500.000 ejemplares. Medio millón de libros. Esa será la tirada de Las hijas del Capitán, de María Dueñas, que Editorial Planeta pondrá a la venta en España y América Latina a partir del día 12 de abril.
Esta novela llega después de El tiempo entre costuras, Misión Olvido y La Templanza, tres libros que han confirmado a su autora como una de las más leídas y traducidas en todo el mundo.
Las hijas del Capitán, de María Dueñas
En Las hijas del Capitán, María Dueñas rinde homenaje a la colonia española que residió en Nueva York durante las primeras décadas del siglo XX, concentrada en varios enclaves legendarios, entre los que se encontraba la calle Catorce, entre la Séptima y la Octava avenida. En estos barrios transcurría, en gran medida, la vida de los casi 40.000 inmigrantes procedentes de todos los rincones de España, que en el momento de la trama —años 30— trabajaban con coraje para construir una vida en la gran ciudad.
En este universo neoyorquino arranca su andadura la pequeña casa de comidas El Capitán, hasta que la muerte accidental de su dueño, el malagueño Emilio Arenas, obliga a sus hijas veinteañeras a asumir las riendas del negocio. Abatidas y acosadas por la urgente necesidad de sobrevivir, la hermosa Victoria, la resolutiva Mona y la talentosa Luz se abrirán paso entre rascacielos y compatriotas, pasiones, adversarios y la ilusión de transformar el local heredado en un night club.
«Las hijas del Capitán es un tributo a las mujeres capaces de hallar su lugar en el mundo cuando los vientos soplan en contra. Y también a todos aquellos empujados por la vida hacia la aventura, a menudo épica y casi siempre incierta, de la emigración.» —María Dueñas.
En su camino, las hermanas Arenas se cruzarán con algunos personajes históricos que pululaban por el Manhattan de aquellos tiempos, como el músico Xavier Cugat, las semblanzas de Gardel y Margarita Cansino —Rita Hayworth— y el verdadero conde de Covadonga, exheredero al trono de España que acababa de renunciar a sus derechos por casarse con una hermosa cubana.
Las hijas del Capitán narra la historia de estas tres jóvenes que cruzaron un océano, se ubicaron en una ciudad deslumbrante y lucharon con arrojo para encontrar su destino. A lo largo de más de 600 páginas, viajaremos con ellas a ese Nueva York fascinante, donde los inmigrantes españoles trabajaban para levantar una metrópolis que fue llenándose de rascacielos, tráfico rodado y adelantos tecnológicos.
—————————————
Autor: María Dueñas. Título: Las hijas del Capitán. Editorial: Planeta. Preventa: Amazon
-
La vida a medias
/abril 27, 2025/Silvia Zuleta Romano (1980) pone cuerpo a esta resbaladiza sensación en Pendiente (WestIndies, 2024), penetrante, amarga y transformadora novela corta que logra fotografiar al animal más huidizo: la existencia a medias, esa en la que somos conscientes de no pertenecer y, a la vez, de necesitar. Fernando tiene la vida resuelta. O al menos es lo que a primera vista predicaríamos de él: un trabajo estable como abogado por cuenta ajena en Buenos Aires, una economía desahogada, una novia en sintonía… Vale, sí, también tiene un padre ausente con el que apenas habla. Y una incómoda afección física que va…
-
Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025
/abril 27, 2025/La obra ganadora fue seleccionada por un jurado muy vinculado al mundo de la literatura fantástica y de ciencia ficción, pero que, ante todo, está compuesto por lectores apasionados del género: Asier Moreno Vizuete, ganador del premio en 2023; Isabel Clemente, miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror; Fernando Bonete, profesor universitario, autor y divulgador; y dos libreros y prescriptores de referencia: Daniel Pérez Castrillón y Alberto Plumed. Nacido en Sevilla, aunque residente en Zaragoza, Sabino Cabeza no solo es escritor: también es oficial del Ejército del Aire, psicólogo clínico y psicoanalista lacaniano. Su mirada…
-
Ignacio Camacho: “El sevillano se ofrece en espectáculo al viajero”
/abril 27, 2025/“Sevilla es un retablo de nosotros mismos”, afirma Ignacio Camacho al hablar de la ciudad que protagoniza su último libro: Sevilla. El pretérito perfecto (editorial Tintablanca) que, con ilustraciones del pintor sevillano Ricardo Suárez, invita a la reflexión sobre el futuro de una ciudad que siempre ha exagerado en sus formas y en sus sentidos.
-
Inmunidad e impunidad
/abril 27, 2025/La historia de ese interesante y apasionante debate legal y del más de año y medio que Pinochet estuvo detenido en Londres se entrelaza, como suele hacer magníficamente Sands, con la del nazi Walther Rauff —refugiado en Chile después de la Segunda Guerra Mundial—, para mostrarnos dos perspectivas del mismo dilema y dos formas diferentes de resolución. Porque el asesino nazi, responsable del desarrollo del sistema para construir camiones que funcionaban como cámaras de gas ambulantes, los conocidos como “camiones de la muerte”, en las que se ejecutó a más de doscientas mil personas —entre ellos familiares de Sands—, había…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: