Inicio > Actualidad > Concursos > Concurso de historias de fútbol

Concurso de historias de fútbol

Historias de fútbol, en Zenda

Rueda el balón en la Eurocopa, y en Zenda: este lunes, 13 de junio, comienza nuestro tercer concurso de relatos, que tiene por lema, o por hashtag, #historiasdefútbol, y que cuenta con un aliciente muy especial. Los cinco ganadores de este concurso, patrocinado por Iberdrola, podrán asistir, junto con un acompañante, el día 21 de junio al partido de la tercera jornada de la fase de grupos de la Eurocopa entre España y Croacia, en el Estadio Matmut Atlantique de Burdeos. Además de las invitaciones para animar a la selección, recibirán 300 euros cada uno en concepto de gastos de desplazamiento y alojamiento.

Para poder participar en este concurso de relatos es necesario escribir en Internet, en lengua española, una historia de fútbol. Dicho relato debe ser publicado en internet mediante una entrada en un blog, una anotación en Facebook o un tuit en Twitter.

Una vez los usuarios hayan publicado su relato tendrán que inscribirse en el concurso utilizando el formulario creado por Zenda en esta página web, bajo estas líneas. Además, podrán difundir su anotación en las redes sociales (Facebook o Twitter) mediante el hashtag #historiasdefútbol.

La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres. La máxima es de1.000 palabras.

Plazo de entrega: los relatos deben publicarse entre el  lunes 13 de junio a las 12:00, al jueves 16 de junio de 2016 a las 23:59. El viernes 17 de junio de 2016 se difundirán los nombres de los cinco ganadores.

De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Gómez-Jurado, Lara Siscar y Luisgé Martín, la agente literaria Palmira Márquez y Juan Mateu de Ros, por parte de Iberdrola, seleccionarán cinco relatos ganadores. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

Cuéntanos #historiasdefútbol. ¡Y participa!

(Puedes consultar las bases completas en este enlace.)

_____

Nota: el plazo para concursar ha terminado. ¡Gracias por participar!

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 50 tuiteos sobre literatura (192)

    /
    abril 11, 2025
    /

    Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —Me agrada comprobar que Bernard Pivot tenía buenas lecturas. —tiroalcodillo: Va usted algo sobrado de modestia. —Y usted muy corto de sentido del humor. —aguanis82: ¿Qué libro de los suyos es? —’El pintor de batallas’ en gabacho. —”Demasiados políticos están prometiendo cosas que no pueden cumplir”. Magnífica entrevista, la de @Rogorn a Anthony Beevor en @zendalibros. —IActuario: ¿Podría decirme un libro, el que más le haya gustado, sobre el Imperio Español? ¡Gracias! —’Biografía del Caribe’, de…

    Leer más

  • El día de Sant Jordi en Madrid

    /
    abril 11, 2025
    /

    PROGRAMACIÓN DEL DÍA E SANT JORDI EN MADRID Martes, 22 de abril Espacio Blanquerna: Proyección podcast de Sant Jordi. Exposición de Joana Cera: “Extremidades para unir extremos”. Miércoles, 23 de abril – Diada de Sant Jordi De las 10 h a las 21 h: Parada de libros y rosas (c. Alcalá). 13 h: Copa de cava. 17 h: Clase cero de catalán del Espacio de Lenguas. 30 h: Copa de cava. 18 h: Entrega de premios del XI Concurso de Microrrelatos en catalán y III Concurso de Microrrelatos en occitano aranés, organizado por el Espacio de Lenguas. 19 h: Concierto de L’Arannà, dúo de mujeres que…

    Leer más

  • Ignacio Blanco en Voces de la Cultura

    /
    abril 11, 2025
    /

    Director de la Fundación Ortega y Gasset: “Para mí, el mejor momento de la jornada es cuando cierro la puerta del aula de la Universidad y me enfrento a mis alumnos”. “El profesor debe conseguir que en cada clase, los alumnos asistan a una tragedia”, decía Ortega y Gasset. Yo procuro responder a ese planteamiento.

  • Jane Austen: la mejor novelista del mundo cumple 250 años

    /
    abril 11, 2025
    /

    Portada: Acuarela de Cassandra Austen (1904). Para unos es romántica; para otros, realista. La toman por victoriana, pero es georgiana. Sin duda es audaz, irónica y certera. Y, lo más sorprendente, murió joven, pero sigue viva. Es Jane Austen, cuyo 250.º natalicio se celebra este año. *** Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, un pueblecito de Hampshire (Inglaterra). Si sus padres no erraron las cuentas, fue diezmesina. Hay quien ve en eso su talento y su muerte prematura. Pero, como casi todo lo que la rodea, poco se sabe a ciencia cierta. No está claro…

    Leer más