Inicio > Firmas > Ayer fue miércoles toda la mañana > Historias de libros (II): Baudelaire y Poblet

Historias de libros (II): Baudelaire y Poblet

Baudelaire y Poblet

La memoria olorosa de los veranos felices

Tú serás Baudelaire, de Fernando Poblet (1935-2013), un librito de profunda y lírica memoria, se publicó en 1983. Dos años antes habíamos dejado atrás el golpe de Estado de Tejero y sus secuaces (de abajo hacia arriba hubo unos cuantos), y el año anterior habían ganado las elecciones los socialistas de Felipe González con mayoría absoluta, que fue entonces necesaria para los cambios que se promulgaron pero que, mucho tiempo después, empezó a pegársenos al cuerpo como una mala noche, húmeda y calurosa.

En otoño del 82, en Luna de Abajo publicamos el primer Cuaderno de Poesía en Asturias, con textos de Francisco Álvarez Velasco, Víctor Botas, Álvaro Díaz Huici, Rosa Espada y Juan Muñiz, ilustrados por los pintores Bartholomé, Alejandro Mieres, J. Paredes, Carlos Sierra y Ramón Rodríguez. Un bello libro de gran formato cuya portada era una enorme luna blanca sobre fondo negro.

"Eran tiempos de cambio y yo era un rebelde con causa que no sabía pedir citas porque soñaba con asaltar los cielos"

Fernando Poblet aún no había publicado su memoria personal cuando fui a llevarle un ejemplar de este libro. Yo lo escuchaba en RNE y su programa me gustaba mucho porque la literatura andaba siempre colándose entre los cables de su micrófono y salía al aire en forma de conversación civilizada, envuelta “en paz y permanencia” como unos años antes escribiera Schumacher en su libro Lo pequeño es hermoso. Eran años de cambios y los progres andábamos con El País en una mano y algunas revistas y libros autopublicados en la otra. Ocupadísimos.

Así me presenté:

—Vengo a ver a Fernando Poblet.
—¿Tenías cita? ¿Quién le digo que eres?

Eran tiempos de cambio y yo era un rebelde con causa que no sabía pedir citas porque soñaba con asaltar los cielos, como había leído que Marx había inspirado la insurrección parisina en 1871.

Dije que no, que no me conocía pero que quería darle un libro. Le llamaron y salió a recibirme. Fernando Poblet, el gran Poblet, me dio la mano y yo le di el libro. Entonces nos sentamos un rato y él me preguntó algunas cosas que ya no recuerdo. Sé que estuvo amable y cordial, receptivo, y que elogió “la factura” del libro. Creo que quedamos en volver a vernos. Yo seguí escuchando durante años su estupenda voz en todos los programas: Pabellón de insomnios, Los jueves, milagro, Tiempos modernos y Las mil y una.

"El libro de Fernando Poblet lo extravié en mis varias navegaciones, pero como la vida es generosa lo recuperé merced a un joven escritor mierense"

Como digo, Fernando Poblet publicó en 1983 esta rara avis que llamó Tú serás Baudelaire, editada por Noega, al frente de cuya editorial estaba Álvaro Díaz Huici. Me sentí más empujado aún a leerla por el prólogo de Juan Cueto, que lo terminaba con estas palabras: “Quiso ser un buen escritor para no extraviar jamás aquella memoria olorosa de los veranos felices”, lo que siempre me ha recordado al aroma que desprende de principio a fin Helena o el mar del verano, esa pequeña gran novela de otro gijonés, Julián Ayesta.

El libro de Fernando Poblet lo extravié en mis varias navegaciones, pero como la vida es generosa lo recuperé merced a un joven escritor mierense, que a pesar de su juventud ha leído más de lo que le puede caber y ha heredado la mejor pluma de sus mejores antepasados. Ocurrió entre las doctas charlas y las charangas cargadas de humo de churros de la Semana Negra de Gijón. A pesar de que el libro había tenido la suerte de continuar viviendo en más de una edición, Miguel Barrero me regaló la de 1983. Probablemente la misma del libro que perdí y que alguien dejó, muchos años años después, en la librería de lance en la que él lo compró.

Miguel Barrero, autor de “El rinoceronte y el poeta” (Alianza)

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un asesinato que se podía haber evitado, en La ley de la calle (XII)

    /
    abril 28, 2025
    /

    Morir apuñalado a manos de un loco al que no conoces de nada es algo atroz y absurdo. Eso fue lo que ocurrió en el madrileño barrio de San Blas. En este episodio, emitido el 30 de septiembre de 1989, el equipo de La Ley de la Calle cuenta la historia de Raúl Yunta Juanino, un joven de 15 años que murió acuchillado por un perturbado, que unos días antes había apuñalado a otra persona.

  • Cocido infernal

    /
    abril 28, 2025
    /

    Caminamos por la caldera de Furnas, subimos hasta la laguna de Fuego y seguimos buscando los lagos más impresionantes de la isla. Trepamos por un bosque de cedros y eucaliptos, salimos al borde de un precipicio tapado por la niebla y de pronto el viento despeja el panorama. A nuestros pies se abre una caldera de seis kilómetros de largo por cinco de ancho, con una profundidad de quinientos metros, ocupada por un lago azul plomo y un lago verde esmeralda. Distinguimos colinas de basalto, cráteres y más lagunas en los pliegues de la hondonada. Las explosiones y el fuego…

    Leer más

  • Llega el apocalipsis

    /
    abril 28, 2025
    /

    En “Sopa de libros” vamos a hablar de tres novelas que cuentan algún tipo de apocalipsis y, cada uno de ellos, desde una perspectiva distinta. El apocalipsis provocado por algo de fuera, el apocalipsis provocado por nosotros y el apocalipsis que no se sabe de dónde ha venido.

  • Sí, te vas a enamorar de esa persona (aunque tengas pareja)

    /
    abril 28, 2025
    /

    Sí, asúmelo: en algún momento, o cada cierto tiempo, aunque tengas pareja, novio o hayas pasado por algún altar, por muchos años de relación o de matrimonio que disfrutes o arrastres, conocerás a alguien nuevo e inesperado que primero te provocará curiosidad, después te obsesionará y por quien te plantearás, quizá, dejar todo lo que tienes en la vida.  Asusta, ¿verdad?  Sin embargo, es un fenómeno completamente natural e inevitable en la vida de cualquier persona, que puede ser inofensivo o partir nuestra vida en dos. No podemos controlar todas nuestras emociones, fascinaciones o gustos, así que nadie está a…

    Leer más