El 18 de diciembre de 1940, Hitler autorizó a sus generales a poner en marcha la Operación Barbarroja. La madrugada del domingo 22 de junio de 1941 Alemania comenzó la invasión de la Unión Soviética; el líder nazi cometió el gran error que le llevó a perder la II Gran Mundial.
¿Qué fue la operación Barbarroja?
El objetivo de la operación Barbarroja no era solo militar. No se trataba de conquistar territorios solo por seguir añadiendo más victorias militares de las potencias del eje. Alemania necesitaba recursos energéticos, como los que tenía Rusia en Cáucaso, y agrícolas, como los que había en Ucrania. Además los nazis buscaban realizar un gran pogromo en las comunidades judías soviéticas, para continuar con el exterminio que estaban realizando en otras naciones y en su propio país. Hitler estaba convencido de una victoria inminente como la que había tenido en Polonia. Por su parte Stalin no temía un movimiento como el que realizaron las fuerzas alemanes, convencido como estaba de la solidez del acuerdo alcanzado dos años antes, el pacto Ribbentrop-Molotov. Rusos y alemanes habían establecido como cláusula principal la no agresión entre ambos países, aunque su aplicación práctica era una legitimación de los planes expansionistas de ambas naciones, en el caso de la URSS validaba sus intereses en el norte de Polonia, Finlandia, Besarabia y las repúblicas bálticas de Letonia y Estonia.
¿Por qué fracasó la invasión nazi de la URSS?
La Operación Barbarroja no podía triunfar por un simple problema de matemáticas: Alemania con su ataque abrió un frente de 2.600 kilómetros. La URSS era un terreno enorme en el cual la población podía moverse en función de las zonas ocupadas. El ejército alemán no podía cubrir tanto espacio de terreno, pese a la ayuda de sus aliados rumanos e italianos, ni mantenerlo después una vez conquistado. Hitler luchaba contra los mismos inconvenientes que había sufrido Napoleón Bonaparte un siglo antes. En la Operación Barbarroja los nazis emplearon a 3 millones de soldados, 600.000 vehículos a motor y 500.000 caballos. Las tropas alemanas se tuvieron que enfrentar al ejército rojo, a la resistencia de la población y a un enemigo temible y que les causó enormes bajas, el clima. Aunque el avance inicial fue rápido y permitió llegar a los germanos hasta las puertas de Moscú en solo seis meses, en otoño comenzaron los problemas de abastecimiento y el frío se convirtió en un asesino silencioso dentro de las filas alemanas. En diciembre de 1941, la Operación Barbarroja, el anhelado intento de Hitler de hacerse con la Unión Soviética en un ataque relámpago se congeló. Este enfrentamiento supuso millones de muertos, entre la población civil y ambos ejércitos, persecución y exterminio de judíos y violaciones. El Tercer Reich radicalizó sus acciones y comenzó una nueva fase de la guerra que le llevaría a la derrota. Tanto en 1942 como en 1943 intentó nuevas acciones militares en suelo ruso, pero no consiguió avanzar y solo pudo consolidar las posiciones ucranianas.
Otras efemérides históricas del 18 de diciembre
El día 18 de diciembre de 1118 el rey Alfonso I el Batallador conquistó la ciudad de Zaragoza.
El día 18 de diciembre de 1859 el religioso Juan Bosco fundó en Italia la congregación de los Salesianos.
El día 18 de diciembre de 1916 terminó la batalla de Verdún, una de las más sangrientas de la I Guerra Mundial.
El día 18 de diciembre de 1969 se abolió en Reino Unido la pena de muerte.
-
Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro
/mayo 01, 2025/Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…
-
El hijo y la herida
/mayo 01, 2025/Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…
-
Para Elisa
/mayo 01, 2025/DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: