El 2 de marzo de 1946 Ho Chi Minh fue elegido presidente de la República Democrática de Vietnam, país conocido como Vietnam del Norte, una nueva nación fundada un año antes, después del final de la II Guerra Mundial. Después de su llegada al poder, tras las elecciones generales, el político comunista lideró la Guerra de Indochina contra Francia para exigir la liberación de Vietnam del Sur, Laos y Camboya.
¿Quién fue Ho Chi Minh?
Ho Chi Minh nació en Indochina y desde allí emigró a Francia. Desde muy joven participó activamente en el Partido Socialista. Después de la Revolución Rusa formó parte del nuevo Partido Comunista Francés. Pero su objetivo era regresar a su tierra para liderar el movimiento anticolonial. En 1930 fundó el Partido Comunista de Indochina. Perseguido por los franceses, Ho Chi Minh huyó primero a la URSS y luego a China. Durante la guerra destacó en la lucha contra los japoneses. En ese momento creó el Vietminh (la Liga para la Independencia de Vietnam), que después de la II Guerra Mundial acabaría gobernando en el norte del país. En Potsdam las naciones vencedoras decidieron otorgar el sur a los británicos, pero estos se lo cedieron a los franceses.
¿Qué era la República Democrática de Vietnam?
Ho Chi Minh no iba a renunciar a los territorios del sur y emprendió una dura lucha contra Francia. La Guerra de Indochina duró hasta 1954, y fue uno de los primeros enfrentamientos de la Guerra Fría; Estados Unidos y Francia lucharon con el sur, y el norte recibió el apoyo de la Unión Soviética y China. Francia fue derrotada y tuvo que abandonar el conflicto, acuciada por lo que estaba ocurriendo en otras de sus colonias, como Argelia. La Conferencia de Ginebra estableció la división del país y la posibilidad de un referéndum sobre la posible reunificación en un único estado. Pero Vietnam del Sur decidió no celebrarlo y comenzó una época de inestabilidad en la zona —Ho Chi Minh prestó su apoyo al Vietcong, la guerrilla comunista que luchaba contra la dictadura en el sur— que culminó con el envío de tropas norteamericanas y el comienzo de la guerra entre Vietnam del Norte y Estados Unidos. El líder revolucionario murió en 1969 en Hanoi, sin ver el final de la guerra ni la reunificación posterior bajo un régimen comunista en 1976. En su honor, Saigón pasó a llamarse Ciudad Ho Chi Minh.
Otras efemérides históricas del 2 de marzo
El día 2 de marzo de 1855 Alejandro II se convirtió en Zar de Rusia.
El día 2 de marzo de 1939 Pío XII fue elegido Papa.
El día 2 de marzo de 1961 el presidente norteamericano JFK anunció el bloqueó comercial contra Cuba.
El día 2 de marzo de 1971 Bangladés se independizó de la India.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: