La asociación ciudadana Soy de la Cuesta anuncia hoy sus celebraciones en torno al Día del Libro 2023 en la Cuesta de Moyano, que incluyen el inicio de un programa conmemorativo este año por el 150º aniversario del nacimiento de la novelista y artista francesa Sidonie-Gabrielle Colette, la retransmisión en vivo de los podcasts literarios Prólogos, Niños Gratis y Punzadas desde la caseta 22, y una “cacería” de tesoros bibliográficos a cargo de Edu Galán y Carlota Pereda el 21 de abril, dentro del programa de la Noche de los Libros 2023.
La Asociación también cuenta con el respaldo del área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, con quien ha suscrito un convenio de colaboración para la difusión de las actividades del citado plan en el marco del proyecto “Madrid Capital de Moda”.
La Asociación Soy de la Cuesta y los libreros de Moyano festejarán el 23 de abril, Día del Libro 2023, rindiendo homenaje a una de las figuras más icónicas de la literatura francesa, primera presidenta de la Academia Goncourt, pionera de la modernidad e independencia de la mujer europea, así como de la reclamación de derechos como creadora, además de artista, periodista, libretista, periodista y hasta influencer, Sidonie-Gabrielle Colette (Saint-Sauveur-en-Puisaye, 28 de enero de 1873 – París, 3 de agosto de 1954), quien ha estado siempre tan presente Moyano, bien a través de ediciones antiguas de sus numerosos relatos o de las actuales de Acantilado y Anagrama. En colaboración con el Instituto Francés de Madrid y las editoriales Acantilado y Anagrama, la Asociación Soy de la Cuesta “revive” a Colette mediante la lectura de pasajes de sus obras como Gigi, Dúo, Chérie o El Quepis, delante de diferentes casetas de la Cuesta, de 12 a 14h, en la piel de la actriz Juliette Gradat, quien estará caracterizada como Colette gracias a las creadoras de Carmen 17, un estudio de diseño sostenible y realización de vestuario para producciones audiovisuales y de artes escénicas.
Además, en anticipo al Día de las Escritoras 2023, el 15 de octubre en la Cuesta de Moyano tendrá lugar el encuentro 150 aniversario de Colette: Escritoras a escondidas, con la participación de las escritoras Milena Busquets y Vanessa Montfort, y las editoras Sandra Ollo (Acantilado) y Cristina Linares (Renacimiento). Bajo moderación de Jessica Martín (Culturas 2 TVE), esta charla pretende rendir homenaje a aquellas narradoras como Colette, que por la idiosincrasia o vicisitudes de la época tuvieron todas las dificultades para ver reconocida su labor o gozar del merecido éxito públicamente. También, bajo la dirección de Mateo Franco y con la edición de Manuel Preto, la Asociación Soy de la Cuesta grabará el relato sonoro de Gigi con la interpretación y voz de Juliette Gradat. Este audio relato estará disponible en diferentes plataformas sonoras a partir del 16 de octubre, Día de las Escritoras 2023. Juliette Gradat (Burdeos, 1998), se forma en el Conservatorio mientras se licencia en Artes Escénicas en la Universidad de Burdeos. Más tarde se gradúa en Interpretación Gestual por la RESAD. Empieza su carrera por el mundo audiovisual tanto en Francia como en España: Las chicas del fuego, la serie Bosé, y ahora mismo está rodando en la pre-secuela de La casa de papel. En 2022 obtiene el premio a mejor actriz protagonista con el cortometraje Desamor, de Fernando G. Pliego. También trabaja en diversas compañías emergentes, como con Vidacantina Teatro en el Círculo de Bellas Artes, con la obra Pocilga, de Pasolini, o Cónclave Teatro bajo la dirección de Evangelos Lalos en Like me y Nadie está en su casa.
Dentro del programa de la Noche de los Libros 2023 de la Comunidad de Madrid la Cuesta de Moyano celebrará de 17 a 19h del 21 de abril un peculiar torneo “A la caza de libros”. Será una tarde de cacería guiada por dos aficionados a la búsqueda de tesoros bibliográficos, el escritor Edu Galán y la cineasta Carlota Pereda. Esta ilusionante acción está abierta a participación de madrileños, bibliófilos y público lector, quienes podrán sumarse al reto de hallar y adquirir su propio tesoro librero. Todos están invitados a participar en esta búsqueda, y aquellos que publiquen foto de su hallazgo esa misma tarde en las redes sociales con el hashtag #CazaLibroMoyano optarán a llevarse dos totebags Moyano KM0 de los libros, tras deliberación del jurado de la Asociación Soy de la Cuesta.
Las celebraciones del 23 de abril continuarán con la retransmisión en vivo de diversos podcasts literarios desde la Caseta 22 de 11 a 14:30h. El primero será Prólogos, un podcast que nace en 2020 con el objetivo de acercar a los oyentes a libros, autores o temáticas, mediante charlas con escritores o profesionales del sector. Marta y Diego, asesora fiscal y analista de inteligencia respectivamente, llevan a cabo este proyecto por su entusiasmo por la lectura y los libros. En esta ocasión, Prólogos tendrá como invitada a Bárbara Espinosa (Madrid, 1980), licenciada en Derecho por la Universidad Complutense, máster en Derecho por la Universidad de Harvard y máster en Edición por la Universidad Complutense. Ha publicado artículos en Quimera y en la revista mexicana Avispero. Durante seis años fue lectora de Alfaguara España y Alfaguara Colombia en español, inglés, francés, alemán e italiano. En 2017 cofundó la editorial La Navaja Suiza, que recupera clásicos, como la obra de William Gass, Djuna Barnes y Concha Alós, y publica títulos inéditos de autores contemporáneos, como Natalia García Freire, Aloma Rodríguez y Pablo Gutiérrez. Desde entonces compagina la actividad de editora con el ejercicio de la abogacía. Averno verano es su primera novela.
A las 12h será el turno de Niños gratis, podcast y editorial queer que nació en Madrid en 2018 y que apuesta por la fabricación de libros de calidad tanto por las historias que contienen como por el objeto que les da cuerpo. Libros impresos en papel ecológico de calidad y cosidos en hilo. Al frente de Niños gratis están Paz Olivares y Weldon Penderton que, para esta ocasión, contarán con el historiador y especialista de género Nacho Moreno Segarra, centrando este capítulo del podcast en la literatura de Stephen King.
Por último, a las 13:15h se emitirá en vivo Punzadas, proyecto cultural formado por Inés García y Paula Ducay, dos jóvenes filósofas que, tras graduarse, empezaron una newsletter que actualmente cuenta con más de 3.000 suscriptores y un podcast, Punzadas sonoras, que nació en febrero de 2022 y en menos de un año ha conseguido colarse en las listas de éxito de los podcasts más escuchados en nuestro país. Tanto en la newsletter como en el podcast tratan temas relacionados con la filosofía, el amor y la cultura en un tono fresco e interdisciplinar. Actualmente, Inés y Paula se dedican a organizar clubes de lectura y talleres literarios en los que exploran la vida de autores y sus obras.
Además, la Cuesta de Moyano será, el sábado 22 de abril de 11 a 13h, uno de los escenarios de la segunda edición de Piano City Madrid, organizada por TopArtEspaña, con la colaboración institucional del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, el patrocinio de Endesa y el asesoramiento artístico de la gran pianista madrileña Rosa Torres-Pardo. Los conciertos, todos gratuitos, van a involucrar a más de 50 pianistas españoles y extranjeros, afamados y jóvenes valores, y como el año pasado, volverá a contar con muchas intérpretes femeninas. Todos los músicos han sido seleccionados por TopArtEspaña, con la colaboración de Rosa Torres-Pardo, siguiendo los estrictos criterios de calidad artística, igualdad de género y también una amplia variedad de estilos musicales.
El sábado 22 en el icónico emplazamiento de la Cuesta de Moyano, tendrá lugar una Matiné Sorpresa. Tres conciertos extraordinarios para amenizar la mañana al público que frecuenta esta histórica calle madrileña.
-
Ecos que el tiempo no acalla
/abril 12, 2025/Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…
-
Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin
/abril 12, 2025/1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)
-
Gombrowicz: La escritura imperecedera
/abril 12, 2025/No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…
-
5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva
/abril 12, 2025/Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: