Foto de portada: Jeosm.
La Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) albergó, desde el lunes 23 hasta el jueves 26 de agosto, el curso Juan Eslava Galán. El unicornio encontrado, dirigido por Emilio Lara, escritor, profesor y colaborador de Zenda. Durante estas jornadas, literatos como Javier Sierra, Mari Pau Domínguez, Eva Díaz Pérez o Jesús Maeso de la Torre homenajearon y analizaron la obra del Premio Planeta 1987 por En busca del unicornio o el Primavera de Novela 2015 por Misterioso asesinato en casa de Cervantes.
Después, el diplomático Inocencio Arias conferenció sobre “cómo la imagen de España ha evolucionado en el extranjero”. El exembajador de España ante la ONU dijo que, con la democracia, la percepción extranjera sobre el país mejoró y que, en la actualidad, se valora con muy buena nota “nuestro carácter, nuestra riqueza cultural y la gastronomía”, mientras puntúan a la baja “los aspectos hard”, o sea, la economía, la política o las posibilidades de invertir en España.
El que también fuera secretario de Estado para la Cooperación Internacional e Iberoamérica se pronunció sobre la obsesión del presidente de México, López Obrador, con la conquista del imperio mexica por parte de Hernán Cortés: “Si fuera embajador de España en México, tendría un debate con el presidente y le diría: ‘Usted sostiene que hicimos muchas barbaridades y que Cortés era un tipo infecto, cruel y racista. Ahora bien, ¿contra quién luchó Cortés? Contra unos tipos que tenían sojuzgados a miles de personas de tribus que, con frecuencia, hacían sacrificios humanos de centenares de personas, que les arrancaban el corazón en la ceremonia y se los comían’. Si Cortés era un hijo de puta, los mexicas eran cinco veces más hijos de puta”.
En la sesión vespertina, fue el propio Eslava Galán quien pronunció la conferencia “Patear el mundo y contar la vida”. Emilio Lara, en su introducción, subrayó que el protagonista de las jornadas “es la razón por la que yo soy un escritor profesional”, y lo describió como “una persona que tiene una absoluta influencia en el mundo literario”. Por su parte, el autor de La tentación del Caudillo recordó que nació en una fábrica de aceite y que fue un estudiante malo que sólo destacaba en Historia y Literatura. Tras obtener la cátedra de Inglés, hizo “lo que Napoleón tras perder la batalla de Trafalgar”: “Le dije a mi mujer: ‘Guarda esos libros, porque no pienso tocar nada más que tenga que ver con gramática inglesa. Ahora me voy a dedicar a escribir’”.
Eslava Galán relató que escribió En busca del unicornio “en 18 días” y que, tras recibir el Planeta, “no tuve ningún problema para publicar”. El urgabonense no tardó en concluir su intervención: “Desde entonces, me he dedicado en cuerpo y alma a la literatura”. Durante el turno de preguntas se refirió, por ejemplo, a su libro Homo erectus —que se iba a titular “Homo salidus”—, a los dos volúmenes sobre los pecados capitales de la Historia de España —Lujuria y Avaricia— o a su diccionario sobre el nazismo, que verá la luz en breve.
El jueves, el escritor Jesús Maeso de la Torre clausuró el curso con la ponencia “Europa empieza en Jaén”. El autor de Oleum, el aceite de los dioses afirmó que “el único y verdadero creador de la novela histórica moderna es nuestro paisano Juan Eslava”: “En busca del unicornio fue un canon. Tras leerla, me di cuenta de que podía comenzar a escribir”.
-
Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro
/mayo 01, 2025/Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…
-
El hijo y la herida
/mayo 01, 2025/Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…
-
Para Elisa
/mayo 01, 2025/DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: