Aprendí mi primera palabra japonesa a los cinco años. Una portada de la revista Muy Interesante traía el dibujo de una ola colosal a punto de abatirse sobre un pueblo costero: “Tsunami, la ola de la muerte”. Ningún conocimiento se graba como los terrores oceánicos en el cerebro de un niño playero, así que aprendí, y nunca olvidaré, que si el mar se retira de repente, debemos correr tierra adentro pero será inútil porque una muralla de agua nos aplastará a todos. Recuerdo otra portada de la revista Conocer: “USA-URSS. ¿Quién apretará el botón?”. Crecí con el miedo nuclear, y cuando leí que Suiza tenía refugios antiatómicos para todos sus ciudadanos, me pregunté a qué carajo esperaba el lehendakari para repartir palas y mandarnos cavar. Nunca olvidaré los reportajes sobre la mosca tsé-tsé, que inocula la enfermedad del sueño, ni los cráneos perforados por los incas para extirpar tumores, ni las fotos de piernas y brazos desparramados por los árboles del monte Oiz después de que se estrellara aquel avión, ni el mapa que publicaban los periódicos con el avance diario de la nube radiactiva de Chernóbil (un día el extremo de la nube rozó San Sebastián y salí al balcón, acongojado, a echar una mirada rapidísima al cielo). Sé que la chavalería actual anda bien nutrida de terrores: hace poco mi sobrino de nueve años preguntó si en el caso de una tercera guerra mundial España seguiría siendo neutral como en las dos primeras. A mí las revistas y periódicos de los 80 me proporcionaron una gama de espantos muy estimulantes para la imaginación: maremotos, guerras nucleares, trepanaciones, catástrofes aéreas, mochilas que explotaban en plena calle con bombas de ETA. Lo curioso es que a algunos adultos (!) les preocupara la violencia de los videojuegos: a ver, amigos, freír monstruos con lanzallamas era nuestra terapia de relajación.
-
Arte y ciencia de la guerra
/abril 19, 2025/No era solo una cuestión de fracaso patriótico (hiriente aunque asumible, al fin y al cabo, en un tiempo de constante efervescencia combativa), sino de las características intrínsecas del mismo: el noble ejército prusiano, orgullo de una aristocracia que veía en la guerra la más alta de las misiones humanas, se veía derrotado por un ejército, como el de Napoleón, compuesto de revolucionarios y gente del pueblo, ¡casi unos desarrapados, como quien dice! Ahora bien, desde un punto de vista más global, lo más adecuado es situar a Clausewitz no tanto en relación con una batalla concreta sino en el…
-
La locura de Robert-Juan Cantavella
/abril 19, 2025/Foto: Isidre Estévez. De alguna manera, Juan-Cantavella convierte esta novela epistolar en una larga reflexión sobre la tradición literaria y sobre el modo en que los escritores se roban los ‘trucos’, dando a veces la sensación de que se están copiando unos a otros, cuando en verdad están haciendo que la literatura evolucione. Robert Juan-Cantavella mantuvo una conversación con Anna Maria Iglesia en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.
-
Los 7 mejores melodramas para ver en Filmin
/abril 19, 2025/1. Imitación a la vida (Imitation of Life, Douglas Sirk, 1959) 2. Madame de… (Max Ophüls, 1953) 3. Ondina. Un amor para siempre (Undine, Christian Petzold, 2020) 4. Carol (Todd Haynes, 2015) 5. Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995) 6. Two Lovers (James Gray, 2008) 7. Jennie (Portrait of Jennie, William Dieterle, 1948)
-
4 poemas de Sofía Gómez Pisa
/abril 19, 2025/Foto: Julieta Bugacoff. *** 1. en el futuro los drones lo habrán copado todo fácil para ellos pues siguieron desde hace años todos nuestros movimientos inclusive los bancarios drones y repartidores de pedidos ya llenan ahora las calles de luces y velocidad los humanos refugiados en sus casas miran al sol solo al atardecer momento en que la ardentía del clima que cubre la tierra, baja y entonces salen de sus oficinas con delicados movimientos de yoga *** 2. la proximidad al objetivo estaba dada cualquier civil podía ser el próximo los humanos parecían desde acá meras piezas de un…
Todavía tengo pesadillas con aquella portada del tsunami: una ola negra más alta que los apartamentos. Me gusta saber que no soy el único que creció traumatizado aunque inmunizado a los cataclismos:)