El 13 de junio de 1913 los alpinistas Hudson Stuck y Harry Carstens coronaron el monte McKinley, el pico más alto de todo Estados Unidos y también de América del Norte. La subida a esta montaña de Alaska es una de las más exigentes, al tener una prominencia (6140 metros) superior a la del Everest y estar a solo tres grados del Círculo Polar Ártico.
¿Cómo fue la subida de Stuck y Carstens al monte McKinley?
Frederick A. Cook se convirtió en uno de los grandes héroes del alpinismo mundial cuando afirmó que había hecho cumbre en el monte McKinley, pero unos cuantos montañeros dudaron de su versión e iniciaron varias expediciones para desenmascarar el engaño. Brown y Parker consiguieron pruebas que desbarataban la proeza de Cook —que en realidad se había quedado a 30 kilómetros de la cima—, pero las duras dificultades causadas por un terremoto les impidieron hacer cumbre. Fue un misionero de 50 años, Hudson Stuck, el que lideró un equipo que consiguió alcanzar el punto más alto de esta estribación. Cuando lo lograron, descubrieron que había un segundo pico, más bajo, en dirección sur. Dos décadas más tarde, un nuevo grupo de escaladores consiguió subir a las dos cúspides. Sucesivas expediciones han desafiado posteriormente las duras condiciones ambientales y climatológicas del McKinley, una de las montañas donde es más probable sufrir el “mal de altura”.
¿Cómo se llama ahora el monte McKinley?
Fue un buscador de oro quien, a finales del siglo XIX, le puso nombre a esta montaña en honor de William McKinley, un veterano de la Guerra de Secesión que fue el vigésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Su denominación anterior en la lengua de los indígenas del noroeste del país, los atabascas, era Daneli, que significa “el grande”. En 1975 el estado de Alaska solicitó sin éxito el cambio de nombre. Cuando se constituyó el parque nacional en 1980 se inscribió como Denali, pero el nombre del pico más alto de la nación seguía sin ser el original. En 2015 el presidente Obama estuvo de gira por Alaska, y poco antes de comenzar anunció el cambio oficial de McKinley a Daneli. Pero no todos estaban de acuerdo con esta modificación, y los senadores de Ohio —el estado en el cual nació William McKinley— lucharon en el congreso para evitar esta decisión.
Otras efemérides históricas del 13 de junio
El día 13 de junio de 1859 323 a.C. murió Alejandro Magno, aunque según otras fuentes históricas su fallecimiento pudo tener lugar unos días antes.
El día 13 de junio de 1589 el marino británico Francis Drake fracasó en su intento de conquistar Portugal.
El día 13 de junio de 1939 llegaron al puerto de Marsella (Francia) más de dos mil exiliados de la guerra civil española.
El día 13 de junio de 2000 se celebró en Pyongyang una histórica cumbre entre Corea del Norte y Corea del Sur. El primer gran encuentro de las dos naciones después de la división del país tras la guerra.
-
Pensar, de Svend Brinkmann
/abril 30, 2025/En un mundo obsesionado con la velocidad y la acción constante, cada vez nos cuesta más detenernos a pensar. Nos empujan a la inmediatez, pero rara vez se nos anima a reflexionar. Svend Brinkmann nos invita a reivindicar el pensamiento como un acto de resistencia y libertad. Pensar no es solo resolver problemas, sino también cuestionar lo establecido, imaginar nuevas posibilidades y conectar con nuestra esencia. A través de la reflexión crítica, la ensoñación y la atención plena, este libro nos ayuda a recuperar el tiempo y el espacio necesarios para vivir con mayor conciencia, profundidad y sentido. A continuación,…
-
Zenda recomienda: Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor
/abril 30, 2025/La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La señora Palfrey, que se acaba de quedar viuda, decide dejar su casa en el campo e instalarse en el Claremont, un sobrio y respetable hotel de Londres que tiene como huéspedes fijos a un variopinto grupo de jubilados. ¿Y a qué va a dedicarse Laura Palfrey ahora que dispone de tanto tiempo libre? Puede salir a pasear, ir a ver una exposición o esperar a que su nieto, que trabaja en el Museo Británico, vaya a visitarla. Cuando cree que en su vida ya no habrá mucho espacio para las sorpresas,…
-
El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald
/abril 30, 2025/La editorial Plataforma celebra el centenario de la publicación de una de las novelas más influyentes de la literatura moderna, El gran Gatsby, con una nueva edición. Las nuevas generaciones podrán acercarse a un mundo en el que la elegancia y la diversión lo movían todo. Al menos, en apariencia… En Zenda ofrecemos el arranque de El gran Gatsby (Plataforma), de Francis Scott Fitzgerald. *** CAPÍTULO PRIMERO «Cada vez que sientas la tentación de criticar a alguien —me dijo—, recuerda que no todo el mundo ha tenido tus mismas oportunidades». No añadió nada más, pero ambos hemos mantenido siempre una…
-
La llamada de… John Banville
/abril 30, 2025/Foto de portada: Marta Calvo Álvaro Colomer sigue indagando en el mito fundacional oculto en la biografía de los escritores, es decir, desvelando el origen de sus vocaciones, el germen de su despertar al mundo de las letras, el momento exacto en que sintieron la llamada no precisamente de Dios, sino de algo acaso más difuso: la literatura. ****** John Banville se hizo escritor el día en que su hermana le regaló un ejemplar de Dublineses. El adolescente que todavía había en él se adentró en el clásico sin saber realmente dónde se metía, pero no necesitó leer demasiados relatos…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: