El día 5 de febrero de 1919 comenzó en Barcelona la huelga de la Canadiense, una de las más importantes registradas en la historia de España. Durante 44 días los obreros paralizaron la ciudad y la industria catalana hasta que consiguieron la readmisión de los compañeros despedidos y la implantación de la jornada de trabajo de 8 horas —48 semanales, al incluirse el sábado como laborable—.
¿Cómo fue la huelga de la Canadiense en Barcelona?
A principios de año, la fábrica Barcelona Traction, Light and Power Company, Limited, conocida como la Canadiense, había despedido a varios oficinistas, que habían recurrido una bajada de sueldos. La CNT, una confederación de sindicatos de ideología anarquista, puso en marcha una huelga que acabó convirtiéndose en el mayor éxito del movimiento obrero español. Esta fábrica era fundamental para el suministro de energía de servicios y otras empresas de la ciudad. Cada día que pasaba el conflicto era más mayoritario y virulento en la Canadiense, y pronto se adhirieron a la protesta otros obreros, como los del sector textil. El 21 de febrero todas las compañías eléctricas apoyaban el paro y el gobierno del conde de Romanones comenzó a intervenir, mientras el capitán general de Barcelona, Joaquín Milans del Bosch, pedía la declaración del estado de guerra. Barcelona comenzó el mes de marzo sin luz, gas ni agua. Empezaron entonces unas negociaciones que no fructificaron, y comenzó la represión: 3.000 trabajadores fueron encarcelados en el castillo de Montjuic.
¿Qué consecuencias tuvo la huelga de la Canadiense en Barcelona?
El gobierno tenía miedo de que esta movilización se extendiese a otras ciudades y de que la UGT se sumase a la lucha de la CNT. Romanones apostó por la negociación —envió al subsecretario de la presidencia José Morete a Barcelona— mientras mantenía el estado de guerra y la censura de prensa. A mediados de marzo se consiguió el acuerdo: se liberó a los presos, readmitieron a los huelguistas, hubo un aumento salarial y quedó instaurada la jornada laboral de ocho horas —España se convirtió de esa forma en el primer país del mundo en incluirla en una ley—. Durante los meses siguientes los enfrentamientos entre sindicatos y fuerzas policiales y del ejército continuaron. La situación empeoró con el cambio de gobierno: Maura no era partidario de la negociación como Romanones, y estableció unas medidas represivas. Al mismo tiempo, los empresarios contrarios a los acuerdos alcanzados decidieron unirse para luchar contra los sindicatos. Esta situación de inestabilidad continuó hasta el golpe de estado de Primo de Rivera.
Otras efemérides históricas del 5 de febrero
El 5 de febrero de 1146 tuvo lugar la batalla de al-Luŷŷ o batalla de Albacete, que enfrentó a los castellanos con el rey musulmán Áhmad al-Mustansir Sayf al-Dawla.
El 5 de febrero de 1556 el monarca español Carlos I y el francés Enrique II firmaron la Tregua de Vaucelles.
El 5 de febrero de 1597 Pablo Miki fue crucificado en Nagasaki junto al resto de los cristianos que formaron el conocido como grupo de los 26 mártires de Japón.
El 5 de febrero de 1810 el general Sebastiani entró en Málaga al frente de las tropas napoleónicas.
El 5 de febrero de 1852 tuvo lugar la inauguración del museo Hermitage de San Petersburgo.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: