Inicio > Libros > Narrativa > Humor de alta literatura

Humor de alta literatura

Humor de alta literatura

T. C. Boyle se encuentra en esa nómina de autores inconfundibles: lo es por su aspecto y lo es, sobre todo, por su estilo. El lector español tal vez esté familiarizado con su faceta novelística, especialmente con esas extensas obras que son Música acuática, El fin del mundo o El balneario de Battle Creek. Sin embargo, a su quehacer como escritor de relatos se le había prestado menos atención hasta ahora. Impedimenta, de la mano escrutadora de Laura Fernández, ha publicado esta edición titulada Cuentos incompletos, que, en casi 800 páginas y con una ordenación no cronológica, ofrece una amplia selección de su producción breve; tarea que Boyle compagina con la producción de largo aliento con igual dedicación. Mezcla que no es chocante si atendemos a sus maestros: desde John Barth o John Irving a John Cheever o Raymond Carver.

"Quizá se echa en falta alguna muestra de los relatos de ciencia ficción que Boyle ha compuesto en los últimos años"

Humor, posmodernidad, acidez, absurdo, historias fascinantes, alcoholismo y protagonistas memorables —pese a que algunos de los femeninos naufraguen, en ocasiones, en la caricatura— forman el cóctel de esta colección de 44 textos, plagada de sujetos que resultan, en definitiva, demasiado humanos, por eso siempre encontramos a un personaje del que se trata de extraer todo su jugo psicológico obligándolo a tomar partido. En «Amor moderno», se nos presenta una especie de cervantino licenciado Vidriera en la forma de una mujer que, como aquel, evita por cualquier medio el contacto físico; una reescritura del «El capote» de Chéjov da pie a su estupendo «El capote II»; en «Después de la plaga», imagina su propia versión del apocalipsis a causa de una mutación del ébola; el problema de la extinción aparece, desde una óptica completamente distinta, en «Chicxulub»; etcétera, etcétera. Y, en este punto, quizá se echa en falta alguna muestra de los relatos de ciencia ficción que Boyle ha compuesto en los últimos años: la pieza más reciente aquí recopilada data de 2011, pero la práctica totalidad ha sido escrita el siglo pasado, lo que resulta ciertamente extraño.

"Boyle se ha empeñado a lo largo de su prolija obra en colocar la estupidez humana sobre una mesa de disección y, como si contase con una lente de aumento, nos obliga a mirar, aunque sin llorarla"

¿Cómo se sentiría cortejar hoy a Jane Austen? ¿Qué decisión tomarías si la crítica gastronómica más mordaz se personara en tu restaurante? ¿Se halla en nosotros el libre albedrío o, al menos, cabe activarlo? ¿Te meterías adrede en el filosófico cuarto de Mary para vivir en blanco y negro? Y, si bajar la Luna es el deseo perenne del enamorado, ¿votarías a un partido político que prometiera construir una nueva? Boyle se ha empeñado a lo largo de su prolija obra en colocar la estupidez humana sobre una mesa de disección y, como si contase con una lente de aumento, nos obliga a mirar, aunque sin llorarla. Ocurre que cuando la realidad se tuerce, cuando nos colocamos frente a un espejo deformante, la risa aflora y el mundo torna corrosivo, de ahí que en Boyle la ironía no pueda evitar deslizarse hacia el cinismo: por tanto, estos relatos no conducirán a la carcajada, pero te obligarán a esbozar una sonrisa, a veces hasta de mala gana.

—————————————

Autor: T. C. Boyle. Título: Cuentos incompletos. Editorial: Impedimenta. Traducción: Ce Santiago. Venta: Todos tus libros.

4.9/5 (14 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Javier Peña Daza
Javier Peña Daza
9 meses hace

Este comentario despertó mi interés en el autor.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Muere Mario Vargas Llosa

    /
    abril 14, 2025
    /

    Vargas Llosa, escritor y académico galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, muere a los 89 años, tras una vida que le llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía digna de sus mejores obras. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.

  • El diseño del futuro: bioingeniería y control social

    /
    abril 14, 2025
    /

    Contextualizadas entre los años 2037 y 2070, sus historias nos adentran en un escenario donde la bioingeniería y más en concreto, la edición genética, permite la selección y perfeccionamiento de los embriones dando como resultado seres humanos aparentemente libres de imperfecciones. Bajo el influjo de clásicos de la ciencia ficción y la distopía, como Frankenstein (Mary Shelley, 1818), La isla del Doctor Moreau (H. G. Wells, 1895), o Un mundo feliz (Aldous Huxley, 1932); de aproximaciones literarias o fílmicas más contemporáneas, pero igualmente perturbadoras, como las africanofuturistas Quién teme a la muerte y Binti (Nnedi Okorafor, 2010 y 2015) o…

    Leer más

  • No leas libros si amas la literatura

    /
    abril 14, 2025
    /

    Burroughs se parece mucho a los novelistas y poetas modernistas, me refiero a James Joyce o T. S. Eliot. Los modernistas se enfrentaron a una experiencia nueva en el ser humano: la vida moderna; Burroughs se enfrentó a una zona inexplorada de su mente: su vida después de matar torpe pero accidentalmente a su segunda mujer. Aunque en apariencia se trata de conceptos antitéticos, la vida moderna y la vida a partir del remordimiento tienen la capacidad de silenciar a un ser humano, de obligarlo a recuperar su voz a través de nuevos cauces, de nuevas hojas de ruta. Con…

    Leer más

  • 5 poemas de Éxtasis, de Santa Teresa de Jesús

    /
    abril 14, 2025
    /

    Este volumen reúne toda la obra poética escrita por la autora mística por excelencia. Su lírica, de carácter confesional o espiritual, está escrita sin distracciones académicas, en línea de la mejor poesía popular del siglo XVI, que Santa Teresa traslada a lo divino. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Éxtasis: Poesía completa (Ya lo dijo Casimiro Parker), de Santa Teresa de Jesús. *** Muero porque no muero Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso…

    Leer más