Zenda convoca su tercer concurso juvenil, dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola. Este certamen literario, en el que pueden participar jóvenes autores nacidos entre 2005 y 2009, es de temática libre y comienza hoy, 10 de octubre, y termina el 30 de noviembre de 2022, a las doce de la noche.
El autor de la mejor historia ganará un premio de 1.000 euros en productos culturales, deportivos o digitales de su elección. Además los autores de las cinco historias finalistas restantes recibirán un premio de 400 euros en productos culturales, deportivos o digitales de su elección.
Para participar hay que utilizar el siguiente formulario:
* Participantes: Pueden participar adolescentes y jóvenes de cualquier parte del mundo que el 31 de diciembre de 2022 tengan entre 13 y 17 años (es decir, nacidos entre 2005 y 2009).
* Contenido: los relatos participantes pueden ser historias de temática libre, ambientadas en nuestro presente o en cualquier otro tiempo, tanto reales como ficticias.
* Extensión de las historias: la extensión mínima de los relatos es 100 caracteres y la máxima de 1.000 palabras.
* Importante: El envío de los relatos participantes debe ser efectuado por la madre/padre o representante legal del menor de edad que participa en el concurso a través del formulario que figura en este mismo artículo. Además, la madre/padre o representante legal del menor de edad que participa debe autorizar expresamente el tratamiento de los datos.
* Zenda se pondrá en contacto con la madre, el padre o el representante legal del participante para que puedan escoger tanto los productos culturales, deportivos o digitales de su elección como la tienda electrónica donde Zenda tenga que adquirirlos.
* Plazo de entrega: los relatos deben publicarse del lunes 10 de octubre de 2022 a las 12:00, al miércoles 30 de noviembre de 2022 a las 23:59. El martes 13 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El viernes 16 de diciembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio y de los cinco ganadores del segundo premio.
Este concurso de #historiasdejóvenes cuenta con un jurado formado por los escritores Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Roberto Santiago, Blue Jeans, Nando López, Paula Izquierdo e Inma Rubiales.
(Puedes consultar las bases completas del concurso en este enlace. Y en caso de dudas puedes escribir a concursos@zendalibros.com)
-
Alejandro Jodorowsky, el navegante del laberinto, el humanoide asociado
/abril 27, 2025/Tiempo después, cuando la fórmula se traspasó a las madrugadas televisivas que las cadenas no abandonaban a las teletiendas, la etiqueta se hizo extensiva tanto a los clásicos más bizarros —el Tod Browning de La parada de los monstruos (1932)—, como a los de la pantalla surrealista —Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)—; o esas impagables maravillas del cine de los países del Este, según el orden geopolítico de entonces. Entre estas últimas delicias se impone mencionar El sanatorio de la Clepsidra (1973), del polaco Wojciech Has, grande entre los grandes del cine alucinado; y, por supuesto, Alondras en el…
-
Robert Walser, el despilfarro del talento
/abril 27, 2025/El caso de Robert Walser es un antiejemplo literario, un caso extremo de autenticidad y de ocultamiento que contrasta con los egotismos y mitomanías de los escritores que pululan con denuedo por el epidémico mundillo literario. Mientras, habitualmente, los escritores luchan por permanecer; Walser, tal vez reforzado por su enfermedad, se empeña en desaparecer, aislándose en un “manicomio”. Los manicomios, aunque sus muros sean un remedo de los monacales, no dejan de ser los auténticos monasterios del siglo XX, las últimas ensenadas de los náufragos de un siglo tumultuoso. Walser ingresa en el sanatorio bernés de Waldau en 1929, y…
-
¿Volverán?
/abril 27, 2025/Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…
-
Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos
/abril 27, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…
¿Qué podemos hacer si creemos haber rellenado un dato erróneo sin querer?