La sargento Cawood, de Happy Valley.
Hoy es domingo; bueno, mejor dicho diré que ahora que este texto se cuelga en Zenda es domingo, pero hoy, ahora, cuando tecleo estas palabras, es jueves, es un 23 de febrero, otra vez otro 23-F, sin Golpe, nada que ver con el 81, estamos en el siglo XXI y a España no la conoce ni la madre que la parió —qué grande Alfonso Guerra, no somos familia pero me enorgullece que nuestro bélico apellido vaya ligado a su nombre y a su trayectoria—, estamos en la III República y los ochenta son la prehistoria, pertenecen ya a la ficción, porque cuando los recuerdan quienes vivieron aquellos años lo hacen como al intentar resumir una película que has visto hace lustros: los recuerdan con olvido, con zonas borrosas, difusas, los recuerdan tirando más de tópicos que de auténticos recuerdos.
Pero me estoy enrollando. Es 23-F, 23-F del 2023, es jueves y quiero recordar algo que me pasó el domingo pasado, el domingo 19. Por la mañana. En el Rastro de Madrid. (Ahora encadeno varias frases cortas porque el primer párrafo era una frase demasiado tocha y enrevesada, y esto al fin y al cabo es un ejercicio de estilo, como todas las columnas de todos los columnistas, dicho sea de paso.) Caminaba por la calle del Carnero. Sola. Con sol y sin resaca. Un domingo casi primaveral. Febrero, en Madrid, siempre está al borde de la primavera. Y como tantas otras veces, me paré a mirar libros. A hojearlos y ojearlos. Y se me jodió la mañana. Encontré un ejemplar de La última noche de Libertad Guerra. Uf. Mal rollo. La mañana se me encapotó. Lo cogí. Estaba sobado. Lo compré, qué remedio, mejor llevármelo y tirarlo yo a la basura que dejárselo para otro lector. Lo pillé, lo pagué y me largué del Rastro y como había quedado con unos amigos para tomar un vermú en un bar de la Cava Baja, me fui para allá antes de tiempo y en cuanto encontré un contenedor lo tiré dentro, no sé si lo metí en uno de papel o de vidrio, no me acuerdo, lo tiré y llegué al bareto demasiado pronto, y en vez de un vermú pedí una caña, y luego otra, y otra, y cuando llegaron mis amigos empalmé tres vermús y a las dos de la tarde estaba con un pedo tremendo y un bajonazo lamentable. No les conté nada. No tenía nada que explicar.
No soy un personaje. Son una persona. Una mujer. Y Leandro me convirtió en un personaje y me metió en un libro, en una novela, y no puedo seguir escribiendo, hoy no. Hasta aquí.
*
Hoy es 25-F y Leandro cuelga en Twitter estas palabras de una serie británica bastante buena, Happy Valley: «Los imbéciles son parte de la vida. Mires por donde mires, encuentras uno. Ve acostumbrándote. El truco consiste en saber cómo manejarlos, sin que lleguen a darse cuenta de lo que piensas de ellos». La suelta la sargento Catherine Cawood, una mujer, un personaje, que me encanta. No sé ni quiero saber qué piensa Leandro de mí, ya me da igual. Me manejó en esa novela, y poco más puedo decir. Soy una imbécil. Porque soy una mujer, no un personaje.
-
Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras
/abril 17, 2025/Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…
-
Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso
/abril 17, 2025/También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Literatura al habla
/abril 17, 2025/Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…
Perdone que la contradiga a usted, sra Guerra. Y que contradiga a la sargento, que tiene suerte al mirar y ver solo uno. Los imbéciles, los de verdad, son inmanejables. Y usted no es imbécil ys que un imbécil nunca lo reconoce. La gente que no es imbécil suele acomplejarse y autoinculparse y… rectificar. Un imbécil, nunca.
Lo peor de los imbéciles, ellos, ellas y los que no sabemos si lo somos, es que, como en todos los grupos, los hay buenos y malos. Para ser un malo de los buenos es necesario cierto aprendizaje, cierta disciplina y tener cierta clase para ejercer con sentimiento y donaire la maldad. Los imbéciles malos carecen de las tres cosas. Son malos sin saberlo, sin entrenarse, sin pensar ni dominar el arte de la maldad. Simplemente ejercen de malos en un momento o en la vida como les podría haber dado por coleccionar porcelana francesa del siglo XVIII. Lo son y ahí radica la dificultad para apartarlos de tu vida: pueden parecer ser neutros durante años, sin destacar ni llamar la atención, en un estado larvario. Y de repente, cuando más necesitas la decencia, la honradez, la compañia o la ayuda de un alma buena en esta miserable existencia, se destapan jodiéndote a ti, o a su familia, o a sus amigos, o al conjunto de todos los mortales al mismo tiempo, con una acción inimaginable y censurable con la que no ganan cosa alguna, ni les favorecerá en abosluto, ni conseguirán para alguien cualquier beneficio o ventaja. Simplemente te dan la estocada y te dejan mutilado corporal o espiritualmente de por vida. Y siguen con sus vidas como si tal cosa. Yo he tenido la desgracia de conocer y tratar con unos cuantos. Casi todos eran políticos de un signo u otro o de todos ellos. Vayan acostumbrándose.
La mitad de la humanidad somos damnificados de algún imbécil. Y, lleva usted razón, hay profesiones de imbéciles, como la de político. Allí se suelen reunir la mayoría. Pero hay más: influencers, futbolistas, socialités… todos al mismo nivel. Y los que los siguen. A todos ellos.