Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Inauguración del Museo del Prado

Inauguración del Museo del Prado

Inauguración del Museo del Prado

El 19 de noviembre de 1819 fue inaugurado el Museo Nacional del Prado en la ciudad de Madrid. Actualmente está considerado uno de los más visitados del mundo y la institución cultural más importante de España.

Historia del Museo del Prado

"Desde la época de Carlos V, primero los Austrias y luego los Borbones habían dedicado sus esfuerzos a conseguir una gran colección formada por obras maestras"

El Museo del Prado surgió de los aires de cambio de la Ilustración. Carlos III encargó a su arquitecto favorito, Juan de Villanueva, la construcción de un edificio pensado para ser un Gabinete de Ciencias Naturales. Pero la finalidad de esta construcción cambió años más tarde cuando María Isabel de Braganza, esposa de Fernando VII, decidió convertirlo en un Real Museo de Pinturas y Esculturas. El germen de esta pinacoteca fueron las 1.500 piezas de los Reales Sitios. Desde la época de Carlos V, primero los Austrias y luego los Borbones habían dedicado sus esfuerzos a conseguir una gran colección formada por obras maestras como El jardín de las Delicias de El Bosco, El caballero de la mano en el pecho de El Greco y el El tránsito de la Virgen de Mantegna. Otros fondos —a través de préstamos, donaciones y compras— fueron aportando cuadros y esculturas hasta llegar a las más de 3.000 de la actualidad. Hay que destacar también la aportación de tres importantes legados: los de Pablo Bosch, Pedro Fernández Durán y Ramón de Errazu.

"Muchos son los grandes maestros que se pueden admirar en su interior: Velázquez, Goya, Tiziano, Ribera, Maíno, Zurbarán y Rubens entre otros"

Al incrementar el número de obras, el museo se vio obligado a efectuar diversas reformas. Hasta que llegó un momento en el cual la única forma de expansión era a través de un edificio exterior. Desde el mismo momento de su apertura, el Museo del Prado tuvo que dedicar más espacio al almacenamiento que a la exhibición. Esto hecho ha favorecido sus política de préstamos y depósitos a otros museos, sobre todo de España. El Reina Sofía ha sido el centro más favorecido por estas cesiones. Entre las colecciones que se pueden visitar el Prado destacan las de pintura española, italiana, flamenca, francesa, alemana, neerlandesa y británica. Muchos son los grandes maestros que se pueden admirar en su interior: Velázquez, Goya, Tiziano, Ribera, Maíno, Zurbarán y Rubens, entre otros. Y enorme es la lista de obras maestras que se pueden admirar en sus paredes: Las meninas, El sueño de Jacob, Las majas, La anunciación… El edificio Villanueva, el Claustro de los Jerónimos, el Casón del Buen Retiro, el edificio administrativo de la calle Ruiz de Alarcón, y el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro forman uno de los conjuntos museísticos más importantes del mundo.

Más efemérides históricas del 19 de noviembre

El 19 de noviembre de 1859 comenzó la Guerra de África entre España y Marruecos.

El 19 de noviembre de 1933 las mujeres votaron por primera vez en España.

El 19 de noviembre de 1969 Pete Conrad y Alan Bean se convirtieron en el tercer y cuarto hombre en caminar por el suelo lunar.

El día 19 de noviembre de 1999 China lanzó su primera nave espacial.

4.4/5 (29 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más