El 16 de enero de 1975 se firmó en Lisboa el tratado para la independencia de Angola, pero hasta el 11 de noviembre de ese mismo año no fue efectiva con el Acuerdo de Alvor, por el que terminó la guerra que enfrentó al país africano con su antigua metrópoli, Portugal.
¿Cuándo llegaron los portugueses a Angola?
Los portugueses estuvieron presentes en la costa de lo que hoy es Angola desde el siglo XVI, aunque el primer contacto con los antepasados que poblaban estas tierras los tuvo el navegante Diego Cao, que lideraba una expedición por el río Congo. El primer objetivo de los lusos en esta zona fue establecer una base en Luanda para favorecer el tráfico de esclavos. Poco a poco siguieron añadiendo nuevos enclaves en el litoral. Durante los siglos sucesivos Portugal se tuvo que enfrentar a Países Bajos por el control de estos territorios. Fue en el siglo XIX cuando decidieron penetrar en el interior de esta región. Después de la conferencia de Berlín (1884), Angola pasó a ser una colonia de Portugal. A principios del siglo XX consiguieron consolidar ese estatus con el sometimiento de todos los pueblos que formaban parte de este lugar. En la década de los 50 pasó a ser denominada como una provincia de ultramar con el nombre de África Occidental Portuguesa.
¿Cómo fue la guerra entre Portugal y Angola?
En Angola surgieron hasta tres movimientos que buscaban la independencia de Angola: el MPLA (Movimiento Popular para la Liberación de Angola), de signo comunista; el FNLA (Frente Nacional para la Liberación de Angola), apoyado por Zaire; y la UNITA (Unión Nacional para la independencia Total de Angola) del líder militar Savimbi, contrario ideológicamente al MPLA. En 1961 comenzó la guerra contra Portugal, que duró hasta 1975. La marcada ideología de varios de estos grupos convirtió a Angola en un escenario más de la gran partida entre bloques que se libró en todo el mundo durante la Guerra Fría. Estos levantamientos fueron el germen de la futura guerra civil que asoló el país.
Con la caída del dictador Salazar, Portugal fue perdiendo sus otras colonias en India y África, como Mozambique. La Revolución de los Claveles puso el punto y final al dominio luso en Angola. Los acuerdos de Alvor fueron el final de la guerra con Portugal y el comienzo del enfrentamiento de las diversas facciones guerrilleras que lucharon entre sí por el control de Luanda y el resto del país. Sudáfrica, Zaire y Cuba intervinieron en el conflicto, internacionalizando este enfrentamiento civil que se perpetuó durante las siguientes décadas, dejando un país sembrado de minas antipersona, dominado por numerosos grupos guerrilleros —fragmentados por sus orígenes tribales y sus influencias políticas— y diezmado por graves problemas humanitarios. En 2002, fue abatido Jonas Savimbi, líder de la UNITA, y el MPLA tomó el control del país.
Otras efemérides históricas del 16 de enero
El día 16 de enero de 929 Abderramán III se proclamó Califa de Córdoba
El día 16 de enero de 1547 Iván el Terrible se convirtió en Zar de Rusia.
El día 16 de enero de 1919 Jan Paderewski se convirtió en jefe de gobierno de Polonia.
El día 16 de enero de 1979, Mohamed Reza Pahlevi, el sha de Irán, partió hacia el exilio.
-
Los jazmines de Sevilla
/abril 24, 2025/Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…
-
Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente
/abril 24, 2025/El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…
-
Gótico es miedo y es amor
/abril 24, 2025/De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…
-
Vida secreta de un poeta
/abril 24, 2025/Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…
Gracias ,muy documentado el Artículo de la independencia de Angola.