El 12 de octubre de 1968, Guinea Ecuatorial proclamó su independencia de España. La colonia había sido formada con la unión de diversos territorios a principios de siglo. Durante la dictadura de Franco tuvo estatus provincial, dividida en Fernando Poo y Río Muni. A partir de 1963, debido a la presión internacional, se convirtió en una autonomía con un gobierno democrático.
¿Cómo fue la independencia de Guinea Ecuatorial?
Hasta el 20 de octubre de 1976 toda la información relativa a la independencia de Guinea Ecuatorial era considerada “materia reservada”. Este lugar de África fue una posesión portuguesa hasta 1778, cuando España comenzó a tener esta zona bajo su influencia. Fue durante el reinado de Alfonso XIII cuando los territorios insulares y continentales se unieron formando una colonia, Guinea española. En 1965 la ONU pidió a España que pusiese fecha a la independencia de esta región africana. Tres años más tarde los nacionalistas consiguieron su objetivo: se elaboró una constitución y se celebraron las primeras elecciones del nuevo país, ganadas por Francisco Macías. Pero no pasó mucho tiempo hasta que el proceso democrático derivó en una dictadura.
¿Quién fue el presidente Francisco Macías?
El principal opositor de Macías era Ondó Edú, que fue asesinado mientras se encontraba en arresto domiciliario. En las calles de Guinea se produjeron enfrentamientos y creció el clima antiespañol. Macías acusaba a la antigua metrópoli de desestabilización. La mayoría de los españoles tuvieron que huir del país. Francisco Macías comenzó a suprimir derechos y emprendió el camino hacia un gobierno autocrático en el que cualquier intento de oposición era perseguido con dureza. Su ideología mezclaba las teorías de diversos dictadores a los que admiraba, y llegó a declararse “marxista y hitleriano”. El número de muertos bajo su mandato se estima que supera los 50.000. Su gobierno de terror y muerte terminó con su derrocamiento, y posterior ejecución, en 1979. Su sucesor, Teodoro Obiang, se hizo con el poder después de liderar el golpe de estado que acabó con Macías.
Otras efemérides históricas del 12 de octubre
El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a la isla de Guanahaní, en Bahamas. Comenzó en esa fecha el Descubrimiento de América.
El 12 de octubre de 1792 la ciudad de Nueva York celebró por primera vez el Día de Colón.
El 12 de octubre de 1941 tuvo lugar la matanza de Dnipropetrovsk (Ucrania), en la cual los nazis mataron a 11.000 judíos.
El 12 de octubre de 1984 el IRA puso una bomba a Margaret Thatcher. El Ejército Republicano Irlandés Provisional colocó un artefacto explosivo en el Grand Hotel de Brighton, donde se celebraba el congreso de los conservadores.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: