Interacciones es un proyecto compartido entre Mónica Picorel y Misael Ruiz, en el que cada uno de ellos explora en series —paralelas y enfrentadas— los puntos de confluencia entre la fotografía, la pintura y la poesía.
En este making of Mónica Picorel y Misael Ruiz explican qué es Interacciones (Eragin).
***
El único modo de escapar del lugar —finito y sin límites— del mundo exterior es adentrarse en el espacio —limitado y sin fin— del mundo interior. Alicia lo sabía sin necesidad de explicárselo a nadie, atenta a la lógica transparente que aprendemos a ignorar a medida que nos alejamos de la infancia. Pero, si descendemos hasta su raíz, el ojo nos permite cruzar el umbral entre la ficción de lo real y la realidad de los sueños. La fotografía ha sido desde sus inicios un instrumento poético disfrazado de réplica fiel del mundo. Basta volver a Lartigue, a Atget o a Walker Evans para darnos cuenta de que que lo exterior está dentro de nosotros y lo interior está expuesto a la luz del día. La fotografía consiste ante todo en estar atentos a lo que sucede fuera y a lo que sucede dentro.
Misael Ruiz
El movimiento implícito en la imagen y en la palabra, el diálogo de ambas y su interpretación en el espacio mental del observador. Ese mismo observador observado después de la palabra y la imagen. Somos nuestras palabras, nuestro lenguaje provoca toda una suerte de movimientos en nuestro cuerpo. Las imágenes que pasan ante nuestros ojos nos procuran un abanico amplísimo de transformaciones físicas.
La imagen encapsula la emoción, la detiene; el lenguaje crea un universo propio en torno a su quiescencia. Es así como imagino mi movimiento interno, a través de una imagen que no necesita ser explicada pero que la palabra fija. La palabra descubriendo su imagen hermana.
Quiescencia: cualidad de quiescente, que está quieto pudiendo tener movimiento propio.
Mónica Picorel
—————————————
Autores: Misael Ruiz y Mónica Picorel. Título: Interacciones. Editorial: Eragin. Venta: Todos tus libros.
-
Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras
/abril 17, 2025/Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…
-
Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso
/abril 17, 2025/También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Literatura al habla
/abril 17, 2025/Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…
Es una joya, un libro que sorprende de dos autores cuya poética es muy diferente pero magnífica en ambos casos. Enhorabuena.
Picorel es una magnífica poeta, es seguro que el libro valdrá mucho la pena. Gracias.
¡Un libro bellísimo!