Descanso. Un oasis de imprevisibles fronteras en medio de los grises. El deseo de prolongar un reflejo tan humilde, soberano de esa visión que protege al observador de la tragedia. Un descanso, algo más que alivio, algo más —mucho más— que la mirada, rebajándose ante esa madeja de precipicios y ascensos tan colmada de fuego, tan cosida a cuanto sangra ya sin vehemencia, pausa entre tanto caudal sin rumbo.
Soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
Aparte de eso, tengo en mí todos los sueños del mundo.
La prosa de Irene Reyes-Noguerol es un oasis, un territorio situado lejos de lo mundano, allí donde la tradición y la palabra interrumpen el discurso del mundo y se reclaman libres. Nada en ese espacio es superficial, ni siquiera la visión limpia del narrador, ajena a la fatídica contaminación de su voz por las aristas de la historia, por su trasfondo, por los muchos destinos que se entrecruzan cuando el caminante alcanza una decisión y se cree capaz de ejecutarla, irrumpe para arrojar la luz, para imponer su cadencia, para afrontar con los pilares de la poesía las distintas rugosidades de lo inevitable.
Páginas de Espuma publica Alcaravea, el último libro de relatos de la autora sevillana, una obra concebida como un corpus perfecto, en el que la grisura se reequilibra con tantísimo acierto gracias a las redentoras y siempre infalibles partituras de lenguaje. Porque Irene Reyes-Noguerol es una maestra del lenguaje, una narradora capaz de expandir el sonido de la palabra para romper los escenarios del relato, para sumergir al lector, con precisas dosis de ritmo y un desdoblamiento de la narración, en un oasis, en el enclave perfecto donde cohabitan el mensaje y la sugerencia, el tema y los remanentes emocionales que provoca su abordaje. En ocasiones, entregarse a los matices del verbo es una gran razón para sobrevivir.
Así se expresa en el relato que da inicio a la obra:
“Quizás sería mejor no decir nada, conformarse con la pureza de las vocales, el idioma de todos los locos del mundo, separar apenas los labios para dejar hueco a una ‘aaa’, larga ruta, una ‘aaa’ como una letanía, como un rezo, por encima de las fronteras de la gramática”.
¿De qué otro modo podría el ser humano consensuar con la locura, el abandono y la guerra? ¿Cómo, si no es a través de las bóvedas de la palabra, con sus largas resonancias, con su aversión precipitada por la planicie y lo mundano, podríamos sobrevivir, por ejemplo, a la orfandad redoblada por quienes niegan la muerte y condenan al testigo? ¿Acaso se puede testificar a favor de la cordura, del acallamiento del sonido, sin recurrir a la multiplicación del adjetivo y sus constantes de raíz y hambre?
Irene Reyes-Noguerol, que irrumpió en el panorama literario con su obra De Homero y otros dioses, fue elegida por la prestigiosa revista Granta como una de las mejores narradoras jóvenes en lengua española. Esta afirmación, lejos de ser incierta, merece un matiz. Su maestría no debe catalogarse por razones de edad, sino por un talento a la altura de los grandes dominadores del género. Un talento con hondas ligaduras pretéritas y un futuro imprescriptible.
—————————————
Autora: Irene Reyes-Noguerol. Título: Alcaravea. Editorial: Páginas de Espuma. Venta: Todostuslibros.
-
Ecos que el tiempo no acalla
/abril 12, 2025/Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…
-
Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin
/abril 12, 2025/1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)
-
Gombrowicz: La escritura imperecedera
/abril 12, 2025/No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…
-
5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva
/abril 12, 2025/Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: