Sin duda, aún quedan muchos protagonistas de historias y epopeyas españolas por descubrir y desvelar en todo el mundo. La doctora en Historia del Arte y estudios del Mundo Antiguo por las universidades Complutense y Autónoma, licenciada en Ciencias de la Información, funcionaria del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, conferenciante y escritora Alicia Vallina (Pola de Siero) ha tenido la fortuna de que un personaje totalmente desconocido, como es Isabel Gramesón, protagonista de su última publicación, La criolla del Amazonas, se haya cruzado en su camino. En el transcurso del libro queda evidenciado que es una historia en la que su personaje encuentra a la autora.
Isabel Gramesón nunca imaginó que al iniciar su viaje, con el que pretendía reencontrarse con su marido ausente, se convertiría en una epopeya. En el desconocido hábitat de la selva, la primera prueba para continuar vivo es “reconocer y no atemorizarse con los aterradores sonidos que la fauna selvática emite durante el día y la noche”. Sólo importa saciar la sed y el hambre con alimentos que no envenenen tu cuerpo y protegerte de los pequeños y grandes depredadores que se alimentarán de tu propia sangre y cuerpo. Tu mente debe superar y discernir los momentos en que tu cerebro te provocará aterradores delirios y pesadillas, a veces sirviendo como vía de escape para evadirse de la realidad; aunque lo peor de una experiencia vital a la que se sobrevive es resistir, el resto de la vida, al tremendo dolor que aportan los recuerdos de esta experiencia traumática.
Para los emigrantes españoles, el Nuevo Mundo representaba una tierra de riquezas y posibilidades, una magnífica ocasión para asentarse en nuevos territorios y destacar, subiendo en el escalafón social.
Hispanoamérica se convirtió en un vasto laboratorio al aire libre, en donde las expediciones científicas fueron de excepcional importancia para el avance de las ciencias. En Tierra Firme y las Islas, a lo largo de los tiempos, fue determinante no solo la presencia española, sino también la de numerosos científicos, investigadores y aventureros extranjeros que deseaban estar en los lugares en donde, en aquellos tiempos, se realizaban exploraciones que fueron pioneras en multitud de materias como geología, cartografía, geografía, zoología, botánica, industria naval o tecnología de navegación, entre otros campos.
La historia que relata Alicia Vallina destaca la importancia de la expedición cartográfica, compuesta por franceses y españoles, de la que formaba parte su marido, Jean Godin des Odonnais. Esta expedición tenía como objetivo determinar el meridiano de una serie de puntos para delimitar los territorios correspondientes a las Coronas española y portuguesa.
A lo largo del libro se desarrolla una historia de amor, fidelidad y espera, donde las ausencias consiguen acrecentar el amor entre los cónyuges hasta el extremo de que, con tal de volver a reunirse, llegan a tomar decisiones irreflexivas e inconscientes.
Con minuciosidad, la autora sumerge al lector en una detallada descripción del estilo de vida de una familia acomodada española en el Ecuador del siglo XVIII. A medida que pasan las páginas, se destacan los contrastes con la aventura que viven los protagonistas para sobrevivir en un medio natural, donde no son los reyes de la creación y dominadores de su hábitat, sino que sólo son una pieza más en la cadena natural, sometida a los designios de un medio hostil que revelan todas las fragilidades de los habitantes de una sociedad civilizada.
La protagonista, Isabel Gramesón, es una mujer de personalidad inquieta que se embarca en una aventura en la que el amor y su inconsciencia la acompañan a lo largo del viaje en el que debe aprender a superar todas las pérdidas, por dolorosas que sean. Con el objetivo de reunirse con su esposo viajero y reavivar su amor, Isabel puede perder todo, pero no su vida.
El periplo de la protagonista se convierte en épico al sobreponerse a los momentos en que su mente le provoca aterradores delirios y pesadillas, que a veces sirven de vía de escape para evadirse de la realidad. Para Gramesón es necesario adoptar un espíritu de superación que obedezca a su voz interior, la cual, a medida que se va integrando en la cadena de vida de la selva amazónica, le susurra: “Eres la criolla del Amazonas”.
Se trata de una novela histórica donde se ficciona lo necesario para completar los escritos que, hasta hoy en día, han llegado realizados por un sobrino nieto de Isabel. La autora, gracias a su viaje de inmersión por la Amazonía ecuatoriana, es capaz de transmitir al lector las sensaciones que pudo haber sentido la protagonista a lo largo de su viaje por la selva y de reconocer las secuelas físicas y psicológicas que le quedaron después de tan traumática aventura. Alicia Vallina ha logrado rescatar una historia totalmente desconocida, dotándola de emoción y credibilidad, lo cual convierte a su libro en una lectura muy recomendable.
—————————————
Autora: Alicia Vallina. Título: La criolla del Amazonas. Editorial: Plaza & Janés. Venta: Todos tus libros.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: