Sin duda, aún quedan muchos protagonistas de historias y epopeyas españolas por descubrir y desvelar en todo el mundo. La doctora en Historia del Arte y estudios del Mundo Antiguo por las universidades Complutense y Autónoma, licenciada en Ciencias de la Información, funcionaria del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, conferenciante y escritora Alicia Vallina (Pola de Siero) ha tenido la fortuna de que un personaje totalmente desconocido, como es Isabel Gramesón, protagonista de su última publicación, La criolla del Amazonas, se haya cruzado en su camino. En el transcurso del libro queda evidenciado que es una historia en la que su personaje encuentra a la autora.
Isabel Gramesón nunca imaginó que al iniciar su viaje, con el que pretendía reencontrarse con su marido ausente, se convertiría en una epopeya. En el desconocido hábitat de la selva, la primera prueba para continuar vivo es “reconocer y no atemorizarse con los aterradores sonidos que la fauna selvática emite durante el día y la noche”. Sólo importa saciar la sed y el hambre con alimentos que no envenenen tu cuerpo y protegerte de los pequeños y grandes depredadores que se alimentarán de tu propia sangre y cuerpo. Tu mente debe superar y discernir los momentos en que tu cerebro te provocará aterradores delirios y pesadillas, a veces sirviendo como vía de escape para evadirse de la realidad; aunque lo peor de una experiencia vital a la que se sobrevive es resistir, el resto de la vida, al tremendo dolor que aportan los recuerdos de esta experiencia traumática.
Para los emigrantes españoles, el Nuevo Mundo representaba una tierra de riquezas y posibilidades, una magnífica ocasión para asentarse en nuevos territorios y destacar, subiendo en el escalafón social.
Hispanoamérica se convirtió en un vasto laboratorio al aire libre, en donde las expediciones científicas fueron de excepcional importancia para el avance de las ciencias. En Tierra Firme y las Islas, a lo largo de los tiempos, fue determinante no solo la presencia española, sino también la de numerosos científicos, investigadores y aventureros extranjeros que deseaban estar en los lugares en donde, en aquellos tiempos, se realizaban exploraciones que fueron pioneras en multitud de materias como geología, cartografía, geografía, zoología, botánica, industria naval o tecnología de navegación, entre otros campos.
La historia que relata Alicia Vallina destaca la importancia de la expedición cartográfica, compuesta por franceses y españoles, de la que formaba parte su marido, Jean Godin des Odonnais. Esta expedición tenía como objetivo determinar el meridiano de una serie de puntos para delimitar los territorios correspondientes a las Coronas española y portuguesa.
A lo largo del libro se desarrolla una historia de amor, fidelidad y espera, donde las ausencias consiguen acrecentar el amor entre los cónyuges hasta el extremo de que, con tal de volver a reunirse, llegan a tomar decisiones irreflexivas e inconscientes.
Con minuciosidad, la autora sumerge al lector en una detallada descripción del estilo de vida de una familia acomodada española en el Ecuador del siglo XVIII. A medida que pasan las páginas, se destacan los contrastes con la aventura que viven los protagonistas para sobrevivir en un medio natural, donde no son los reyes de la creación y dominadores de su hábitat, sino que sólo son una pieza más en la cadena natural, sometida a los designios de un medio hostil que revelan todas las fragilidades de los habitantes de una sociedad civilizada.
La protagonista, Isabel Gramesón, es una mujer de personalidad inquieta que se embarca en una aventura en la que el amor y su inconsciencia la acompañan a lo largo del viaje en el que debe aprender a superar todas las pérdidas, por dolorosas que sean. Con el objetivo de reunirse con su esposo viajero y reavivar su amor, Isabel puede perder todo, pero no su vida.
El periplo de la protagonista se convierte en épico al sobreponerse a los momentos en que su mente le provoca aterradores delirios y pesadillas, que a veces sirven de vía de escape para evadirse de la realidad. Para Gramesón es necesario adoptar un espíritu de superación que obedezca a su voz interior, la cual, a medida que se va integrando en la cadena de vida de la selva amazónica, le susurra: “Eres la criolla del Amazonas”.
Se trata de una novela histórica donde se ficciona lo necesario para completar los escritos que, hasta hoy en día, han llegado realizados por un sobrino nieto de Isabel. La autora, gracias a su viaje de inmersión por la Amazonía ecuatoriana, es capaz de transmitir al lector las sensaciones que pudo haber sentido la protagonista a lo largo de su viaje por la selva y de reconocer las secuelas físicas y psicológicas que le quedaron después de tan traumática aventura. Alicia Vallina ha logrado rescatar una historia totalmente desconocida, dotándola de emoción y credibilidad, lo cual convierte a su libro en una lectura muy recomendable.
—————————————
Autora: Alicia Vallina. Título: La criolla del Amazonas. Editorial: Plaza & Janés. Venta: Todos tus libros.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: