El día 5 de noviembre de 1917 nació Jacqueline Auriol en Challans, una población de la región del Loira. Esta piloto de aviones francesa consiguió varios récords durante su carrera, entre esas hazañas la más destacada fue romper la barrera del sonido a bordo de un Mystère II.
¿Quién fue Jacqueline Auriol?
Cuando se casó, Jacqueline Douet cambió su apellido por el de su marido, Paul Auriol, hijo del político que fue presidente de la República Francesa desde 1947 hasta 1954. Aunque consiguió su título de aviación civil en 1948, Jacqueline ya había comenzado a pilotar antes del comienzo de la II Guerra Mundial y durante esos años desarrolló una gran pasión fue el vuelo acrobático. Auriol se convirtió en piloto de pruebas, y en uno de esos vuelos, a bordo de un hidroavión, sufrió importantes heridas —su rostro quedó desfigurado— que le obligaron a tener que pasar por el quirófano en sucesivas ocasiones. La aviadora francesa no se desanimó y a principios de los años 50 se convirtió en una de las primeras mujeres en tener el título de piloto de helicópteros. Su gran momento lo vivió en el 15 de agosto de 1953 cuando rompió la barrera del sonido, después de haber superado en los años anteriores los sucesivos récords de velocidad que establecían ella y su máxima competidora, Jacqueline Cochrane.
Sus hazañas obtuvieron amplia repercusión en los Estados Unidos, donde le fue concedido, hasta en cuatro ocasiones, el premio Harmon Trophy, uno de los más prestigiosos de la aviación a nivel mundial. En 1956 Jacqueline vivió uno de los momentos más peligrosos de su carrera al perder los mandos de su avión; su gran fortaleza le permitió recuperar el control cuando su aeroplano caía en picado y ella estaba a punto de perder el conocimiento. Recuperada del susto consiguió pilotar a velocidad Mach 2 —dos veces el sonido— y batir un nuevo registro en 1964 al volar a 2.030 kilómetros por hora. Pero solo unos meses después, Cochrane volvió a arrebatarle su marca al alcanzar los 2.097 km/h. Alejada de la competición, Jacqueline Auriol decidió relatar su apasionante vida en la autobiografía Vivo para Volar. Durante las décadas posteriores siguió acumulando reconocimientos y galardones como la Gran Cruz del Mérito de su país natal.
Otras efemérides históricas del 5 de noviembre
El 5 de noviembre de 1414 tuvo lugar el Concilio de Constanza, que acabó con el denominado Cisma de Occidente, también conocido como Cisma de Aviñón.
El 5 de noviembre de 1605 Guy Fawkes fue detenido en el Parlamento Británico cuando preparaba un atentado conocido como la Conspiración de la Pólvora.
El 5 de noviembre de 1912 Woodrow Wilson ganó las elecciones a presidente de los Estados Unidos.
El 5 de noviembre de 1932 se produjo la rebelión de soldados japoneses contra sus oficiales en la provincia china de Manchuria.
El 5 de noviembre de 2006 el dictador iraquí Sadam Hussein fue condenado a muerte. Fue ahorcado el 30 de diciembre de ese mismo año.
-
Huevos
/abril 04, 2025/“I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…
-
Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati
/abril 04, 2025/Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…
-
Todo lo que te debo, Antonio Vega
/abril 04, 2025/Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…
-
Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda
/abril 04, 2025/Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: