Inicio > Libros > Narrativa > Jaque mate a Alekhine

Jaque mate a Alekhine

Jaque mate a Alekhine

A causa de la guerra de Ucrania la ensaladilla rusa nos parece menos deliciosa, la montaña rusa menos divertida e incluso se diría que el ballet Bolshoi ha perdido el compás. Pero no por ello debemos ignorar esta espléndida novela de Arthur Larrue (París, 1984) que reinventa la historia de uno de los mayores campeones de ajedrez, el cuarto del mundo que murió en posesión del título, Alexánder Alekhine (1892-1946). Además, aunque nació en Moscú fue nacionalizado francés y viajó por todo el mundo, incluida España, y como cosmopolita ejemplar se hacía entender en varios idiomas. Sus venturas y desventuras inducen a reflexionar sobre una cuestión apasionante: ¿los reyes de este deporte mental son seres superiores o simples cerebros mutantes?

No es indispensable dominar el ajedrez, ni siquiera conocer sus reglas básicas, para entrar en el fascinante juego que propone Larrue en La diagonal Alekhine (Alfaguara), un viaje laberíntico por la mente y la decadencia de un maestro imbatible. Testigo y superviviente de los grandes conflictos de la primera mitad del siglo XX, la revolución bolchevique y las dos Guerras Mundiales, su vida posee suficientes ingredientes novelescos para llenar cientos de páginas. Hijo de un terrateniente de Moscú miembro de la Duma, su madre procedía también de una rica familia, y Alexánder estudió Derecho, pronto descolló en el ajedrez y vivió su primer gran triunfo cuando el zar Nicolás II en persona le entregó un jarrón de porcelana, trofeo de un torneo infantil. Acompañado de ese jarrón que consideraba su amuleto de la suerte, dos gatos y una de sus esposas, la pintora miniaturista Grace Wishar, Alekhine llegó a Lisboa, en 1939, con 47 años y un pasado brillante.

"La diferencia entre el retrato que ilustra la cubierta del libro y el rostro del polémico ajedrecista confirma que el relato tiene trampa"

En este momento arranca La diagonal de Alekhine, que nos muestra a un hombre arrogante, maniático, endiosado, con una vena de inmadurez, como demuestra su propensión a entablar relaciones sentimentales con mujeres bastante mayores que él —trece años le separaban de Grace—, que ejercen el papel de madres, niñeras, enfermeras e incluso mecenas. Aunque todavía lo ignora, su llegada a Lisboa marca un punto de inflexión en su exitosa carrera, el inicio del declive, que cristaliza cuando, presionado por altos mandos nazis, firma un par de artículos que denigran el juego de sus colegas judíos.

Pero Larrue no se conforma con relatar la extraordinaria vida del campeón mundial. Va varios pasos más allá, y como anuncia en la página 94 de la novela, se desvía de la historia oficial contada por Kótov, Baratz y otros «cantores de la leyenda de Alekhine» para explorar su lado más oscuro y vulnerable, lanzando cargas de profundidad a través de un personaje trasunto de la figura histórica a la que aporta grandes dosis de imaginación. La diferencia entre el retrato que ilustra la cubierta del libro y el rostro del polémico ajedrecista confirma que el relato tiene trampa. Una trampa que atrapa. Así, Larrue plantea la contradicción entre una inteligencia superlativa polarizada sobre el tablero y la incapacidad para resolver asuntos prácticos de la vida real. O la delgada línea que separa la genialidad de la locura cuando el cerebro gira obsesivamente en una misma órbita, en su caso la jugada perfecta, eludir el jaque mate del adversario.

"Abandonado por su esposa sin sus adorados gatos y en franco declive, recorre varias ciudades españolas, Melilla incluida, participando en torneos de poca monta y contrae la escarlatina"

Alekhine venció en multitud de torneos individuales y simultáneos con varios contrincantes, a los que derrotaba a ciegas, y contaba con un nutrido club de admiradores. Pero jamás hubiera ganado un concurso de popularidad. A lo largo de su vida se granjeó el rechazo e incluso el odio de sus colegas por negarse obstinadamente a dar la revancha a su eterno rival, el cubano José Raúl Capablanca. Sus compatriotas rusos lo consideraron un traidor y los franceses un colaboracionista por sus coqueteos con los nazis. Pero la peor mancha en su reputación fue firmar varios artículos en los que desacreditaba la forma de jugar de los maestros judíos.

A partir de este episodio, meollo de su historia, Larrue evoca el trágico final de varios de ellos, como Rudolf Spielmann, que acabó en la miseria en Estocolmo, Akiba Rubinstein, que murió demente, o Dawid Prsepiórka, que concluyó la partida con un alumno poco antes de ser ejecutado ante una fosa común.

Tras la Segunda Guerra Mundial, abandonado por su esposa sin sus adorados gatos y en franco declive, Alexander recorre varias ciudades españolas, Melilla incluida, participando en torneos de poca monta y contrae la escarlatina. A esas alturas su hígado es puro foie gras, aunque es capaz de abandonar el alcohol cuando prepara un campeonato importante.

"Enterrado en Lisboa, sus restos tuvieron que esperar once años para ser trasladados a París, donde reposan junto a los de Grace"

Larrue no se erige en juez de Alekhine, al contrario, se muestra benévolo con su personaje al subrayar el patetismo de un hombre que lo tuvo todo para acabar solo, pobre, acechado por sus fantasmas y semi demente. Pero tampoco le priva del merecido castigo, y así la visión prodigiosa de sus agresivas jugadas maestras, que le alzaron a la gloria, se convierten en espectros que vienen a atormentarle en sus alucinaciones alcohólicas.

Oficialmente, el campeón murió en un hotel de Estoril (Portugal) al atragantarse con un trozo de carne, pero como las causas de su muerte no están claras, Larrue imagina para él un fin distinto en un lance de justicia poética. Enterrado en Lisboa, sus restos tuvieron que esperar once años para ser trasladados a París, donde reposan junto a los de Grace. Un tablero de ajedrez y la figura de un gato velan la tumba de un peón de la historia que soñó ser un rey.

—————————————

Autor: Arthur Larrue. Traductor: José Antonio Soriano. Título: La diagonal Alekhine. Editorial: Alfaguara. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

Arthur Larrue

3.8/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Convivir con seguridad

    /
    abril 08, 2025
    /

    Robin Niblett desarrolla en este ensayo los mecanismos que sustentan la nueva guerra fría entre EEUU y China, dos potencias con culturas y sistemas políticos antagónicos que les alejan de poder llegar a nexos de unión. Esta nueva guerra se fundamenta en la IA, los superordenadores, los drones, la guerra cibernética y los sistemas antisatélite y dista mucho de la producida con la URSS. China es un país importador de todo tipo de recursos naturales, salvo de minerales raros, y por tanto depende de terceros para seguir liderando la producción mundial de infinidad de productos. Sin embargo, para estabilizarse como potencia…

    Leer más

  • Entrando en harina

    /
    abril 08, 2025
    /

    Algo no encaja, y pende sobre mí la sospecha del converso, del que deviene en retrógrado ultramontano. Reniego de tal deriva y empiezo a buscar causas de semejante mutación. Por ahora, he encontrado una: Resulta que por mucho que impongan la moda, no veo la gracia a comer carne de impresora, ni entro al trapo del pescado sintético, incluso soy reacio a sustituir la leche por zumos de corcho o por esas “bebidas de ceregumil” que tanto recomiendan, cuyo sabor irresistible y textura cautivadora ponen la mosca detrás de la oreja. Quizá estas rigideces mías se deban al envejecimiento, que…

    Leer más

  • El sensacionalismo del León y las tormentas perfectas

    /
    abril 08, 2025
    /

    La desmesura, el autobombo, la precocidad triunfalista, la simplificación y la agresividad —algunos de los factores centrales que conforman la “personalidad” de este Gobierno— no invalidan la chance de que las cosas le salgan bien. Puede suceder que el dinero del Fondo sirva como disuasorio, cauterice la herida abierta de un esquema mal concebido, detenga la hemorragia y calme a los especuladores financieros que tienen la tentación de abandonar el peso y cubrirse en dólares, y que los sobresaltos de la moneda deseada e ingobernable no se trasladen a precios y no alteren así el gran activo electoral de los…

    Leer más

  • Siete claves sobre la distopía tecnológica de Black Mirror ante su nueva (7ª) temporada

    /
    abril 08, 2025
    /

    Tras la anterior entrega en 2023, la influyente serie estará protagonizada por actores con mucho tirón, entre otros Emma Corrin, Paul Giamatti, Issa Rae, Rashida Jones o Awkwafina, aunque todavía quedan interrogantes sobre el contenido de los capítulos, a tenor del tráiler ya disponible en la plataforma. Black Mirror ha conseguido posicionarse a lo largo de los años como una auténtica referencia tanto en la ciencia ficción como en el panorama televisivo en general. Cogió el testigo de obras maestras del misterio como Alfred Hitchcock presenta y abrió el camino a magníficas series como Years & Years. Siete claves de…

    Leer más