Javier Castillo, aún “sorprendido” con el éxito de la adaptación de su anterior novela, La chica de nieve, regresa con El cuco de cristal, una obra en la que construye una trama donde la perfección métrica obligada para un arquitecto se funde con el poder que tiene el thriller para “emocionar muchas veces”.
Y emocionado, hasta el punto de calificarlo como “surrealista”, está Castillo (Málaga, 1987) porque a la publicación de este nuevo thriller (Suma) se le ha unido en el tiempo el estreno en Netflix de la adaptación de La chica de nieve, que debutó el 27 de enero con 31,83 millones de horas reproducidas durante sus primeros tres días en la plataforma.
Así lo ha expresado en una entrevista con Efe con motivo del lanzamiento en España y Latinoamérica de El cuco de cristal, donde vuelve a demostrar por qué, Netflix mediante, es uno de los escritores más leídos (con más de dos millones y medio de libros vendidos): pues porque es capaz de resolver como pocos la ecuación matemática que toda novela negra lleva implícita.
“El thriller —ha explicado sin dudarlo— es un libro en el que te emocionas muchas veces”.
“Entiendo muy bien cómo funciona el interés del lector porque como lector también veo muy claro lo que quitaría o no en los libros que leo”, ha añadido sobre este poder que muestra en El cuco de cristal, una intrincada historia protagonizada por una joven médico, Cora Merlo, a la que le trasplantan el corazón de un donante con un pasado que le cambiará la vida tras decidir conocer quién era.
“La novela —ha afirmado— parte de un enigma, el de ese corazón, el de ese trasplante (…) En Estados Unidos te puedes apuntar a un programa para conocer a los familiares de tu donante y esto debería de estar en España porque me parece muy bonito”.
Aunque lo que Cora descubrirá a través de su nuevo músculo cardíaco es un pasado lleno de dolor, de muertes de chicas jóvenes; así como un presente en el que ella tendrá la clave para dar luz a toda la oscuridad que reina en Steelville, la localidad americana donde localiza Castillo toda la trama.
Consciente de que es un escritor con la suerte de “abrir puertas donde la gente quiere entrar”, Castillo, con su capacidad de convertir la lectura en “un juego”, ha conseguido escalar a los primeros puestos de autores súper ventas de España con un género al que, según ha apuntado, cada vez se acercan más lectores por “tratar muchos temas”, como el dolor, la pérdida, el miedo a ser amado o la lucha por sobrevivir sea como sea.
Justo lo que parece sucederle al culpable del reguero de asesinatos que sufren los habitantes de esta pequeña localidad estadounidense, seres a los que “les falta una pieza”, ésa que completa Castillo en esta novela puzzle.
“Lo que consigue el thriller es que nadie quiera dejar de leer y eso ahora, con la competencia de las redes sociales, indica que hay mucho nivel”, ha reconocido este autor inmerso ahora en la última entrega de la trilogía que arrancó con El juego del alma y continuó con La chica de nieve.
Una saga cuyo broche final, por qué no, espera también que sea adaptada a serie de televisión para así poner en práctica los conocimientos que ha adquirido con la experiencia de La chica de nieve así como los que está ampliando para “hablar el mismo idioma que los guionistas”.
Por eso ahora se está leyendo Anatomía del guion mientras desarrolla su próxima novela (para publicarla el año que viene) y calienta motores para la promoción de este libro cuya primera edición ha salido con 140.000 copias.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: