Javier Cercas, Petros Márkaris, Yasmina Khadra, Bonnie Jo Campbell, Yrsa Sigurdardóttir, Dolores Redondo o Rosa Ribas son algunos del centenar de escritores que participarán en las diferentes actividades del 15º festival BCNegra, que tendrá lugar en Barcelona del 30 de enero al 9 de febrero.
El comisario del festival, el escritor Carlos Zanón, ha explicado este jueves que “el hilo conductor de esta edición es la ciudad oculta, lo que no vemos o no queremos ver y a la que le damos la espalda, tanto en sentido físico como figurado”.
En esa ciudad oculta, ha precisado Zanón, caben “los secretos, la vida subterránea, la doble moral o las zonas de habitantes con vidas paralelas, y para guiar a los lectores se utilizará un mapa de metro con cinco nuevas líneas con temáticas conectadas entre ellas y con paradas en autores”.
Para los doce días del festival de novela negra barcelonés se han organizado 60 actividades en las que participarán 97 escritores y escritoras procedentes de diversos puntos del mundo (EEUU, Colombia, Irlanda, Francia, Italia, Argentina, Ecuador, Grecia, Portugal, Inglaterra, Islandia y Suecia) y 35 mesas redondas.
Antonio Manzini, Mariana Enríquez, Marc Pastor, Cristina Fernández Cubas, Teresa Solana, Andreu Martín, Mónica Ojeda, Domingo Villar, Llort, Santiago Gamboa, Jordi Sierra i Fabra o Dominique Manotti serán otros de los autores participantes.
Uno de los actos centrales de BCNegra tendrá lugar el próximo 6 de febrero cuando se entregue en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona el Premio Pepe Carvalho a la trayectoria del reconocido escritor Juan Madrid.
BCNegra arrancará el 30 de enero y rendirá homenaje al recientemente fallecido Andrea Camilleri, creador del comisario Montalbano y Premio Pepe Carvalho en 2014, en un acto en el que tendrán protagonismo los escritores italianos.
Más allá de la presentación de las novedades del género, BCNegra, ha subrayado Zanón, pretende “recuperar en esta ocasión a dos autores: Boris Vian en el centenario de su nacimiento; y el argentino Osvaldo Soriano, autor de Triste, solitario y final“.
Benoit Tadié, un experto en novela negra, “recuperará” la obra El último buen beso, de James Crumley; y el periodista, novelista y autor de la biografía de Georges Simenon hablará del comisario Maigret.
En una edición en la que Islandia es el país invitado, tendrán protagonismo los escritores nórdicos Mads Pedar Nordbo, Christoffer Petersen, Niklas Nat och Dag y Anthony Adeane, y de manera especial la escritora Yrsa Sigurdardóttir y la primera dama islandesa y periodista Eliza Reid, mujer del primer ministro.
Además de abrirse a diferentes puntos de la ciudad, BCNegra, que recibe una asistencia cada año de unas 8.000 personas, pretende fomentar la lectura del género entre los más jóvenes con una actividad dirigida a los institutos, “Interrogatorio en tercer grado”, en la que autores y actores interpretando a los personajes de los anteriores se someterán a las preguntas de los estudiantes”.
El festival pretende albergar las máximas disciplinas artísticas como la poesía, el cómic, el cine —se proyectarán siete películas—, las series televisivas o la música —de la mano del rapero El Coleta en la Fiesta Canalla o del grupo Nació Funk All-Stars en la Sala Apolo, representando las bandas sonoras de este subgénero con temas de James Brown, Curtis Mayfield o Marvin Gaye—.
El presupuesto del BCNegra se mantiene en el mismo nivel de la pasada edición, 170.000 euros, que, como ha anotado Zanón, “ha permitido invitar a más autores que en 2019”.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: