Inicio > Actualidad > Javier Krahe, genio fuera de la grey, (por fin) tiene su primera biografía… y está muy bien

Javier Krahe, genio fuera de la grey, (por fin) tiene su primera biografía… y está muy bien

Javier Krahe, genio fuera de la grey, (por fin) tiene su primera biografía… y está muy bien

Además de por parir versos con una lírica y una precisión métrica exquisitas —hay más literatura en “Abajo el alzheimer” que en toda la generación presuntamente poética de Instagram—, Javier Krahe fue un sumo sacerdote pagano de la lengua de Cervantes por buscar siempre y utilizar con rigor las palabras adecuadas. Por ejemplo: un día, estando con El Gran Wyoming en Zahara de los Atunes, unos chavales se le acercaron y le pidieron que firmara un manifiesto contra la xenofobia. Tras leer el documento, el cantautor se negó a estampar su autógrafo: “Aquí se habla de “tolerarlos” (a los inmigrantes), y se toleran los dolores, las molestias… Se tolera, por educación o por convivencia, aquello que detestas, y a mí ellos no me molestan. Así que yo, en estos términos, no lo puedo firmar”.

Esta anécdota la recoge Federico de Haro en Javier Krahe: Ni feo, ni católico, ni sentimental (Reservoir Books, 2021), una biografía bien escrita, documentada y divertida sobre el autor de maravillas como “Eros y civilización”, “Y todo es vanidad” o “En la costa suiza”, y que ha presentado este jueves, en una rueda de prensa virtual, acompañado por el “guitarrista, productor, amigo y parásito vacacional” del artista madrileño, Javier López de Guereña.

"Javier Krahe fue un sumo sacerdote pagano de la lengua de Cervantes por buscar siempre y utilizar con rigor las palabras adecuadas"

De Haro ha explicado que, para elaborar su libro, ha contado con la colaboración “de la familia de Krahe, amigos y compañeros de profesión”. Entrevistó a unas 60 personas y empleó dos años en el proceso de documentación: “Reuní un gran bloque de información y me limité a quitar lo que sobraba”. El autor quería, “respetando la cronología y los hechos y con el debido rigor, hacer un perfil íntimo de Javier Krahe, de su mundo, de su obra y su vida”. Además, recuperó cinco canciones inéditas de su primera época, entre las que destacó “El obseso sexual”, citada por Camilo José Cela en Diccionario secreto.

Por su parte, López de Guereña recordó la noche en la que Krahe falleció: “Fuimos a tomar una copa por la noche y a la vuelta se nos murió. En seguida, Javier Ruibal me dijo: “Apúntalo todo. Esto hay que contarlo”. Yo no tenía oficio para eso ni la distancia adecuada: para hablar de alguien así, no se puede estar tan pringao, tan cerca de alguien como estoy yo”. El guitarrista describió al cantautor como un ser “extraordinario”: “Aparte de las canciones, la parte más interesante fue su vida, su ingenio, su chispa, su bienestar. Era una buena persona, no sólo una persona inteligente, y lo que transmitió a la gente antes de dejarnos en este mundo fueron cosas buenas”.

"De Haro señaló que no podía hacer un libro de Krahe si no era divertido. Dosificaba muy bien en sus conciertos sus momentos de carcajadas"

En el turno de preguntas, se habló sobre la relación de Krahe con Zahara de los Atunes, sobre su originalidad como músico —“son canciones muy bien-mal hechas”, en palabras de López de Guereña— y sobre la influencia que recibió de “su gran maestro”, Georges Brassens. Respondiendo a preguntas de Zenda, De Haro señaló que “no podía hacer un libro de Krahe si no era divertido. Dosificaba muy bien en sus conciertos sus momentos de carcajadas. Siempre buscaba más la sonrisa cómplice”.

Finalmente, Zenda también preguntó por la posible influencia, aunque fuere residual, de Leonard Cohen —a quien el biógrafo dedica el libro— en la obra de Krahe: “Beben de fuentes completamente alejadas. No le influye como autor de canciones, pero le gusta mucho. Era de esos pocos a los que Krahe manifestaba su admiración”. Guereña también apuntó, en este sentido, los nombres de Manuel de Falla y Debussy: “En sus canciones hay mucha música y parece que la gente no se da cuenta”.

4.8/5 (44 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…

    Leer más

  • El hijo y la herida

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…

    Leer más

  • Para Elisa

    /
    mayo 01, 2025
    /

    DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…

    Leer más

  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más