Inicio > Libros > Narrativa > Jeremiah Salinger, un narrador solitario

Jeremiah Salinger, un narrador solitario

Jeremiah Salinger, un narrador solitario

El hombre es un animal que cuenta historias. Ya lo dejó escrito Graham Swift. Y no otro es el motor de esta novela. Urdimos relatos para ordenar el caos al que, por lo que se ve, tiende la vida. O porque, de otra manera, no podríamos levantarnos por la mañana. Esta segunda es la razón que mueve al protagonista de esta novela, un americano que debe permanecer un tiempo en Siebenhoch, en el tirol italiano, la tierra de su mujer. Una vez allí, como si de un solitario pistolero se tratara, quiere saber quién mató a tres chicos una noche de abril de 1985. El autor pretende que creamos que  lo hace por su mujer o por su hija porque unas veces nos dice que es por su mujer y otras que es por su hija. Pero es por él, porque necesita un motivo para levantarse cada mañana.

Su indagación emplea el método de Quirke: rondar a los lugareños. Y el final tiene también mucho de El secreto de Christine. Pero la escritura es lo contrario de Benjamin Black. Telegráfica, impresionista, la propia de la narrativa audiovisual. Veloz, muy veloz, la trama avanza líquida, como las corrientes subterráneas que recorren el Bletterbach, el lugar de la masacre. El Bletterbach es un paraje único que atrae a miles de turistas, pero también, aunque prehistórico, es un cementerio. Es también una metáfora de lo que ha sucedido con la masacre. Porque por debajo de la vida aparentemente idílica de este pueblo italiano circulan retazos de una conversación que cuenta cómo acontecieron aquellas muertes sin atreverse a confirmar quién fue el autor.

"El autor desvela con maestría el hallazgo de esos motivos, de manera que el interés de la narración nunca decae. Se diría que los hechos llevaban treinta años esperando a que alguien necesitase contarlos."

La naturaleza añade en este texto un punto de inquietud a la trama porque la naturaleza es pasado y, como tal, en el fondo, ignoto, y  porque, siendo también presente, se rige por unas leyes a menudo desconocidas y, sobre todo, de consecuencias imprevisibles. Lo que desconocemos de la naturaleza despierta pavor pero mucho más lo que desconocemos del ser humano. Y lo que el narrador, Jeremiah Salinger, descubre es eso: que unos pocos, aunque suficientes, tuvieron no muchos pero sí importantes motivos para matar a los tres chicos del Bletterbach. El autor desvela con maestría el hallazgo de esos motivos, de manera que el interés de la narración nunca decae. Se diría que los hechos llevaban treinta años esperando a que alguien necesitase contarlos. Solo hacía falta que llegara un narrador solitario.

—————————————

Autor: Luca D’Andrea. TítuloLa sustancia del malEditorial: Alfaguara. VentaAmazon y Fnac

2/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Cocido infernal

    /
    abril 28, 2025
    /

    Caminamos por la caldera de Furnas, subimos hasta la laguna de Fuego y seguimos buscando los lagos más impresionantes de la isla. Trepamos por un bosque de cedros y eucaliptos, salimos al borde de un precipicio tapado por la niebla y de pronto el viento despeja el panorama. A nuestros pies se abre una caldera de seis kilómetros de largo por cinco de ancho, con una profundidad de quinientos metros, ocupada por un lago azul plomo y un lago verde esmeralda. Distinguimos colinas de basalto, cráteres y más lagunas en los pliegues de la hondonada. Las explosiones y el fuego…

    Leer más

  • Llega el apocalipsis

    /
    abril 28, 2025
    /

    En “Sopa de libros” vamos a hablar de tres novelas que cuentan algún tipo de apocalipsis y, cada uno de ellos, desde una perspectiva distinta. El apocalipsis provocado por algo de fuera, el apocalipsis provocado por nosotros y el apocalipsis que no se sabe de dónde ha venido.

  • Sí, te vas a enamorar de esa persona (aunque tengas pareja)

    /
    abril 28, 2025
    /

    Sí, asúmelo: en algún momento, o cada cierto tiempo, aunque tengas pareja, novio o hayas pasado por algún altar, por muchos años de relación o de matrimonio que disfrutes o arrastres, conocerás a alguien nuevo e inesperado que primero te provocará curiosidad, después te obsesionará y por quien te plantearás, quizá, dejar todo lo que tienes en la vida.  Asusta, ¿verdad?  Sin embargo, es un fenómeno completamente natural e inevitable en la vida de cualquier persona, que puede ser inofensivo o partir nuestra vida en dos. No podemos controlar todas nuestras emociones, fascinaciones o gustos, así que nadie está a…

    Leer más

  • La arqueología emocional de eso que no se dice

    /
    abril 28, 2025
    /

    Esta es la cuarta entrega de la saga protagonizada por la familia de Detectives Hernández, ambientada en el barrio de Sant Andreu, en Barcelona. Cada novela ha sido un ejercicio singular dentro del género. En Un asunto demasiado familiar (2019), Ribas presentó a la familia encabezada por Mateo Hernández como un microcosmos emocional, atravesado por lealtades, silencios y heridas sin cerrar. En Los buenos hijos (2021) la hija mayor de Mateo empieza a formar parte de la agencia, desplegándose una trama que refuerza todo lo bueno del primer libro. En Nuestros muertos (2022), tal vez su novela mejor estructurada, la…

    Leer más