El periodista y escritor Jesús Duva, autor de varios libros sobre sucesos que conmocionaron España, cree que “la historia de un país se puede contar a través de sus crímenes” y reflexiona en su última obra sobre el fenómeno “vox populi, un supuesto estado de opinión generalizado que ha tenido siempre mucha influencia en la toma de decisiones por parte de las autoridades” a lo largo de la historia.
El crimen de la niña Melchora (editorial Páramo) relata un hecho real ocurrido a principios del siglo XX en la localidad vallisoletana de Cigales —la desaparición de una menor en 1905—, que dio pábulo a que parte del pueblo sospechara que su madrastra, Juliana Velasco, estaba implicada en la misteriosa ausencia de la chiquilla. El suceso “conmocionó Valladolid e incluso España entera cuando la prensa informó del hallazgo de unos huesos en un cerro cercano a Cigales que todo el mundo dio por hecho que eran los restos de la niña”, explica el autor, que tira de este hilo para relatar cómo era la sociedad de la época. “Eso es lo que me interesa a mí: contar la vida de los personajes, enmarcándolos en el tiempo y en el espacio en que se mueven, lo que me permite contar desde cuánto costaba una hogaza de pan, el índice de analfabetismo y hasta quién era el presidente del Gobierno en esa época concreta”, agrega. La madrastra y el padre de la niña, un humilde jornalero, fueron acusados de haber dado muerte a la menor y, tras ser enjuiciados, fueron condenados a la pena capital y ejecutados en garrote vil en 1908, en la cárcel de Valladolid, a manos del famoso verdugo Gregorio Mayoral.
“La historia me sirve para contar aquel fenómeno, que se llamó la vox populi, que permitía que un simple rumor del vecindario se convirtiera en casi un dogma de fe, los malos tratos a que eran sometidos los detenidos y la endeblez de los indicios con que se condenaba a muerte a las personas”, declara el novelista. En esta ocasión, “esa vox populi había determinado desde el primer minuto que la mujer sospechosa (madrastra y forastera) era culpable, aunque no había ningún indicio contra ella. Este fenómeno ha llegado incluso hasta nuestros días, si bien bajo la denominación de alarma ciudadana, que ha servido para adoptar medidas cuando no había suficiente base probatoria”. En su alegato, el defensor de la madrastra se quejaba de que su clienta era víctima de un caso de “sugestión colectiva” contra la que le resultaba muy difícil luchar, continúa el autor. “Sobre todo, me repugna la barbarie de la pena de muerte y me revuelve el estómago el uso del garrote vil, esa máquina de matar que se empleó en España hasta 1974”, concluye.
Duva es autor de varios libros sobre sucesos, entre los que destacan Emboscada en Fago, sobre el asesinato del alcalde de esta localidad oscense ocurrido en 2007, y Vidas robadas, en el que recoge las investigaciones que destaparon las tramas de bebés robados incluso tras la implantación de la democracia.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: