Inicio > Blogs > La lectora de Guermantes > El jeta más útil
El jeta más útil

(Reseña de la novela Qué pequeño es el mundo)

Konrad Lang es un hombre culto, refinado, un esteta que vive a costa de la familia Koch. Todo parece marchar con normalidad, pues lleva desde su infancia con esta familia, aprovechando los beneficios que el encaprichamiento infantil del heredero, Koch, le ha supuesto. Un día un despiste de Lang provoca un incendio que destroza una de las mansiones de Elvira Lenn, la poderosa matriarca de la familia.

9788416213726_24

Pese a los consejos de sus abogados, Elvira se resiste a dejar de lado a Lang. El lector podría presuponer que le ha cogido cariño. Avanzamos en la novela siguiendo las peripecias de Lang, que continúa siendo un mantenido de la familia hasta que descubre, por primera vez en su triste existencia, el amor. El amor llega de la mano de Rosemarie, una mujer más joven que él, con clase y posibilidades económicas.

Konrad Lang se despega definitivamente de la familia Koch para comenzar a vivir a costa de su prometida. Y al tiempo irán confirmándose los augurios. El alzhéimer pide paso en la triste existencia de Konrad. Primero fue el despiste que causó el incendio y poco a poco Konrad deja de reconocer a los suyos valiéndose de una manida frase para fingir que los conoce: “¡Qué pequeño es el mundo!”.

En esta deliciosa novela de Martin Suter publicada por Libros del Asteroide se afronta con naturalidad y un leve toque de humor irreverente una de las enfermedades más temibles de nuestro siglo. El alzhéimer provoca pérdida de memoria, desorientación (Konrad acabaría cogiendo un taxi y presentándose en una de las mansiones de los Koch mientras se le supone bajo observación médica), lenguaje incomprensible (acabará balbuceando como un niño) y alucinaciones (que tendrá una vez está internado).

La familia Koch acabará uniéndose en una idea común, la de mejorar la salud de su protegido, y permitirán que se pruebe con él algunos de los medicamentos que ralentizarían el progreso de la enfermedad.

Narrada en tercera persona, la novela destaca por la irreverencia e ironía de sus diálogos y por la delicada construcción de los personajes. Los caracteres contrapuestos de los miembros de la familia Koch resaltan frente al leve personaje protagonista, que el autor ha dibujado con acierto a partir de conversaciones y actos simbólicos.

 

Título: Qué pequeño es el mundo. Autor: Martin Suter. Traductora: Helga Pawlowsky. Editorial: Libros del Asteroide. Páginas: 368. PVP: 20,95 €. Disponible en: ebook y papel.

 

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • G20 (Prime Video) no es precisamente la cumbre del cine de acción

    /
    abril 11, 2025
    /

    G20 puede funcionar como película mamarracha en el mejor de los términos, el más cariñoso de ellos. El toque ario de los villanos (recuerden: estamos en Sudafrica y los protagonistas son de color), la inevitable presencia de una hija rebelde a merced de los terroristas, el supuesto giro —heredado de la citada Jungla— que desvela la verdadera intención de los mismos, el guardaespaldas que salta ante la presidenta en el último momento… Ridden, en vista de que los diálogos de hasta cuatro guionistas acreditados no alcanzan gran altura, parece entender que el film necesita un tratamiento ligero, pero ella misma…

    Leer más

  • Las arcadias infelices de Emilio Lara

    /
    abril 11, 2025
    /

    El primer ensayo de Emilio Lara, Los colmillos del cielo (Ariel), traza un recorrido por la historia de las utopías: desde las imaginadas por Platón hasta las celebradas en Woodstock, pasando por las padecidas en la Florencia de Savonarola o en la Francia de Robespierre, por las disfrutadas por el Paraguay de los jesuitas y por las idealizadas por los socialistas utópicos del siglo XIX. Y, en el trasfondo de todos estos sueños, una pregunta que aún no hemos sabido resolver: ¿por qué nos empeñamos en imaginar mundos inalcanzables? Emilio Lara mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco…

    Leer más

  • La araña

    /
    abril 11, 2025
    /

    La casa era de mi difunto amigo, el escritor Pedro Jesús Fernández, y yo me alojaba en una habitación externa, con una cama en el centro como mesa de bisturí, sobre la que pasé la noche sin darme cuenta de que, en el techo, en la oscuridad operaban las tarántulas, manejaban secretamente mis sueños, algo tramaban en el inconsciente del mundo: un giro imprevisto en el guion, acaso el resto de la historia que mi amigo aún tenía por vivir. Al amanecer, cuando abrí los ojos ignorante, vi una tarántula pegada a una viga en línea directa con mi rostro….

    Leer más

  • El daño y la palabra

    /
    abril 11, 2025
    /

    Foto de portada: Gina Pane: Action Psycché, 1973/74 [24 DE MARZO – 6 DE ABRIL] Tu yo adolescente comenzaba a volar en mitad de la huerta, pero nadie le hacía caso alguno; después, ese mismo yo de dieciocho años caminaba por un poblado japonés y dejaba allí su chaqueta, en la puerta de una casa desvencijada. De repente, pasaban los años, el adolescente crecía y ya eras tú de nuevo. En camiseta de tirantes recorrías en moto bosques y caminos; alguien te perseguía, aunque no lograbas reconocer quién era. La moto desaparecía y comenzabas a correr. Tratabas de volar, pero algo…

    Leer más