Inicio > Actualidad > Noticias > Joaquín Camps, Premio Azorín, reconoce que las series le influyen al escribir

Joaquín Camps, Premio Azorín, reconoce que las series le influyen al escribir

//
 / 
Joaquín Camps, Premio Azorín, reconoce que las series le influyen al escribir

Joaquín Camps, autor de la obra ganadora del Premio Azorín de Novela 2019, La silueta del olvido, ha reconocido que las series de televisión le han influido en la forma de escribir sus libros y que, de alguna forma, le “han contaminado, en el buen sentido de la palabra”.

Camps (Gandía, 1973), profesor de la Universidad de Valencia, ciudad donde reside, ganó el premio Azorín de Novela con un thriller psicológico editado por Planeta y protagonizado por la inspectora Claudia Carreras, una mujer coja y poco agraciada, hosca de trato y adicta al alcohol y a los antidepresivos, lo que no merma su profesionalidad.

“Quería que la protagonista fuera una mujer en un mundo policial que tradicionalmente es de hombres, y que su minusvalía fuera una metáfora de la superación personal”, ha explicado el autor en el acto de presentación del libro celebrado este martes. Un personaje imperfecto, al igual que otros de los que aparecen en su novela porque, ha indicado, “la perfección es para estar en los museos; desde el esperpento intento reflejar la realidad”.

La inspectora deberá resolver el secuestro de una adolescente hija de una influyente familia valenciana en esta novela, la segunda que escribe Camps tras La última confidencia del escritor Hugo Mendoza. En ambas combina la trama con la denuncia social, y aunque Camps ha indicado que no quiere encasillarse en este sentido, ha considerado que los escritores deben entretener y hacer reflexionar.

El escritor valenciano ha asegurado que le encantaría que sus novelas fueran llevadas a la pantalla, ya sea en forma de largometraje o de serie para la televisión, especialmente porque le gustaría “hacer un cameo”, ha confesado.

A la XXVI edición del Premio Azorín de Novela, organizado la Diputación de Alicante y el Grupo Planeta y que está dotado con 45.000 euros, optaron 215 obras (58 más que en 2018) de las que 173 procedían de España. Camps Torres se une a la lista de ganadores del Azorín de Novela que fue estrenada por Gonzalo Torrente Ballester en 1994, y en el que figuran autores como Luis Racionero (1996), Dulce Chacón (2000), Jon Juaristi (2007), Fernando González Delgado (2015), las cubanas Daína Chaviano (1998) y Zoe Valdés (2013), la colombiana Ángela Becerra (2005), Espido Freire (2017) y la actriz de cine y de televisión barcelonesa Nuria Gago Roca, ésta en la pasada edición.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más