Johannus no necesita pisar Burgos, suficiente será con sentarse a comer morcillas en La Posada de Alfreddo Landa, un point obligado en la ruta Madrid-Bilbao.
Hasta nuestros días, artistas como Keef Richards viajaron los 200 kilómetros que separan Madrid de Burgos para deleitarse con las morcillas rellenas de cebolla y piñones que ofrecen a metros de la carretera, sin apenas desviarse de la carretera al norte.
A veces vivía de olvidarse, acaso por ciertos impulsos extraños y poderosos, una fuerza interior que terminaba por devorarlo en pedazos. No saber si una frase basta para invocar al diablo o expulsarlo. Pero algo lo rescataba, quizá el aroma de una mujer o de cientos de mujeres. Esa casi certeza de sentirse tocado por una caricia, una sonata, un anhelo, o preguntarse por un destino reencarnado. Tal vez una palabra o un objeto inanimado.
Cuando la memoria del cuerpo despierta, vuelven los viejos deseos y la sensación de tocar lo que se perdió. Johannus resucitaba de sus múltiples muertes en vida; ignoraba cuál sería la última: probablemente lo fuera la que vivía entonces.
Johannus piensa en Anthony Della Vega, que dejó un entrañable cadáver joven, aunque en regulares condiciones; Anthony es amado, pero no es un caso aislado de justicia poética, hay algo de piedad abominable en el fervor que provoca un cantante cadáver. A los hombres de letras, como Johannus de Burgos, se le permite madurar sin torturarles moralmente por ello…
Johannus ya vivió seis vidas, no lo supo hasta que La Clarividencia se lo dijo, mirándolo fijamente a los ojos. Herejía y hechicería, dos delitos que eran castigados con amputaciones por la justicia danesa.
“Eres un ser anciano” dijo La Clarividencia, en trance profético, “que ya vivió seis vidas y transita la última”. Estará advertido que en alguna de nuestras siete vidas somos asesinos, ante la duda, sin la certeza de no haberlo sido en alguna de las vidas anteriores, Johannus, debería tomar buena nota de ello.
La Clarividencia no caminaba, flotaba entre las mesas de la Posada, como una invitación al deseo.
Portadora de lágrimas, fornicó cuatro veces con el hombre invisible, acto seguido rompió a llorar.
-
Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”
/abril 03, 2025/En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…
-
Cantamañanas solidarios sin fronteras
/abril 03, 2025/He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.
-
Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar
/abril 03, 2025/*** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…
-
Un delirio muy bien organizado
/abril 03, 2025/La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: