Inicio > Actualidad > Noticias > John Banville: “Los libros y la lectura son un gran logro de nuestra especie”

John Banville: “Los libros y la lectura son un gran logro de nuestra especie”

//
 / 
John Banville: “Los libros y la lectura son un gran logro de nuestra especie”

El escritor irlandés John Banville, ganador del Premio Booker y del Príncipe de Asturias, que firma sus novelas negras bajo el pseudónimo de Benjamin Black, ha afirmado en Bilbao que los libros y la lectura “son un gran logro de nuestra especie”.

Tras desear que ambos “sigan existiendo en el futuro”, Banville ha animado a los lectores a que, además de darse una vuelta por los 55 puestos que componen la Feria de Libro de Bilbao y mirar los libros, “también los compren”.

Banville (Wexford, Irlanda-1945), autor de la saga de novelas negras protagonizadas por el patólogo Quirke y ambientadas en el Dublín de 1950, de la que lleva ya siete libros, ha recibido en Bilbao el premio Atea-Laboral Kutxa Saria, que le ha otorgado la Feria del Libro de la capital vizcaína en reconocimiento a su obra.

El popular autor irlandés ha agradecido el premio y ha asegurado, por último, que le “encanta celebrar los libros y la lectura y más en el marco de una feria del libro”.

Junto al reconocido autor irlandés, ha recibido este premio la escritora y poeta vizcaína Miren Agur Meabe (Lekeitio, Bikzia-1972) tres veces galardonada con el Premio Euskadi Itsaslabarreko etxea (Aizkorri, 2001), Urtebete itsasargian (Elkar, 2006) y Errepidea (Erein, 2010) y Premio de la Crítica en 2001 y 2011.

En su breve intervención, Agur Meabe ha revelado que vive los libros “como si fueran una flecha de doble punta, una de las cuales se clava en el mundo exterior, el mundo de los otros, y la otra, según leo, se va clavando en mi propio mundo interior”.

“Si no leyéramos, no entenderíamos, no disfrutaríamos y no recordaríamos ciertas cosas”, ha señalado.

Ha cerrado el acto de entrega de premios el alcalde en funciones de Bilbao, Juan María Aburto, quien, parafraseando al escritor portugués José Saramago, ha mantenido que los libros “son como piedras que están puestas para atravesar el río y poder llegar a la otra margen, donde está lo importante”.

3/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • 31 motivos para un monumento a los Tercios (y II)

    /
    abril 06, 2025
    /

    Comenzamos o, mejor dicho, continuamos. Y además lo hacemos postergando los pretextos que implican al arte para el final. Pudiera parecer un fallo de raccord —que se diría en el cine—, pero nada más lejos. Lo entenderéis. Fundamento número dieciséis: los Tercios son parte inherente de nuestra historia. Y si nuestra historia es global, su monumento también lo es. Levantar un conjunto escultórico que les rinda tributo es integrar en él al conjunto de la Hispanidad. El diecisiete: un monumento como el planteado no sólo se refiere al sacrificio de aquellos hombres, sino al espíritu que hoy han recogido, con…

    Leer más

  • El respeto y la violencia

    /
    abril 06, 2025
    /

    Leer Con el agua al cuello nos devuelve la pregunta acerca de qué sería de nosotros sin estos reporteros que se atreven a llegar a los lugares donde nuestro miedo no nos permite acudir. Arbide Aza ha acudido con frecuencia a la llamada de los desfavorecidos en esas aguas, a los campos de refugiados instalados en las islas, al encuentro con activistas y voluntarios, a recoger testimonios, todo un trabajo de años que aquí va unificando sin dejar de atender a algunos de los motivos por los que a estas personas, que padecen el resultado de la guerra, se ven…

    Leer más

  • Un bosque feliz cargado de raíces

    /
    abril 06, 2025
    /

    Trueno —sólo hacia el final de la lectura se desvela la clave que conduce a Cumming a titular así su libro— habla entre otras muchos asuntos de la mañana de aquel 12 de octubre de 1654 en la que Carel Fabritius estaba en su casa de Doelenstraat pintando con un polvorín a la vuelta de la esquina. Trueno. Trueno. Trueno. Sabemos que Fabritius murió de sus heridas al cabo de una escasa media hora, cuando el crepúsculo ya declinaba hacia el lubricán. Y Laura Cumming nos conduce allí, a la fatal explosión que ahora implosiona en su libro y se…

    Leer más

  • Irán Eory y el polvo de estrellas

    /
    abril 06, 2025
    /

    Ahora bien, si se me permite elucubrar sobre el título original de la cinta de Woody Allen de 1980, Recuerdos (Stardust Memories), que bien podría traducirse como “recuerdos del polvo de estrellas”, diré que yo entiendo por “polvo de estrellas” ese sedimento que deja la gloria cuando se desvanece. A eso, entre otras cuestiones de la creación cinematográfica, parece aludir Allen en la figura de Sandy Bates, el realizador que él mismo interpreta. Me atreveré a decir que Irán Eory, a la que tanto admiramos sus espectadores en el cine español de géneros y en las coproducciones internacionales rodadas en…

    Leer más