Inicio > Actualidad > #Mibiblioteca > Jordi Mollà
Jordi Mollà. Foto: Jeosm

Conocía a Jordi, hace unos años por su trabajo artístico como pintor.

Era una cara muy familiar para mí, gracias al mundo del cine. Colombiana, Dos policías rebeldes 2, Jamón jamón, Blow o Gal son algunas de las películas en las que ha trabajado.

Un amigo con una gran sensibilidad, artista en estado puro, apasionado en todo lo que hace. Sabe darle alma propia a cada proyecto que crea, dirige o participa.

Una persona sencilla, humilde y con una de las miradas mas profundas que me he encontrado delante de mi cámara.

Jordi Mollà

Nació en Hospitalet de Llobregat, Barcelona, en 1968

Estudió en el Instituto del Teatro de Barcelona. Después de algunas apariciones en televisión y obras teatrales en el Teatro Lliure, debuta en el cine con Jamón, jamón en 1992.Durante el rodaje de la película Blow (2001) entabló una buena amistad, que aún perdura, con el actor Johnny Depp. Ha sido nominado 5 veces al Goya.

Ha interpretado películas en catalán, italiano, castellano, francés e inglés sin doblaje.

Además es un reconocido escritor, director de cine y pintor.

Me abre las puestas de su casa en Madrid, y echamos una hora juntos charlando, contándonos la vida,… No tiene una biblioteca como tal, le gusta tener los libros en una gran mesa de su salón, en diferentes muebles de su casa, y en su estudio.

No es un fanático de los muebles para los libros, pero sí lo es de las historias y de este objeto tan preciado como es el libro.

Nos  recomienda un libro muy especial para él, uno de esos libros-amigos, que te dan lecciones de vida, y te acompañan durante años.

Zen en el arte del tiro con arco, de Eugen Herrigel

En una reflexión contraria obviamente a Occidente, donde su filosofía es “si lo quieres lo conseguirás”; en el caso de este libro lo que pone en cuestión el maestro es: “si lo deseas mucho mucho, nunca darás en la diana”, por lo cual es un libro que reflexiona sobre cómo alcanzar tus máximos objetivos de una manera natural, orgánica, sin que tu ego sea el protagonista de alcanzar este objetivo. Es la historia de un gran arquero, muy bueno y técnico, que creía que lo sabía todo, de su oficio.

Jordi Mollà. Foto: Jeosm

Se fue a ver a un maestro arquero Zen y se dio cuenta de que no era tan bueno como él creía. A través del aprendizaje con este maestro descubrió que para ser infalible en su arte había que dejar la persona y el deseo de dar en el centro de la diana atrás, para que fuese tu fuerza energética la que te “hace ser el mejor, si es que eso tiene algún sentido”.

Autor: Eugen Herrigel. TítuloZen En El Arte Del Tiro Con Arco. Editorial: ´Gaia Perenne. Edición: Papel

4.2/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Una historia de Europa (XCIX)

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Y en ésas, tatatachán, cuando parecía que todo iba a ser industrialización, paz y progreso, la historia de Europa tuvo un sobresalto aún más bestia que el de la revolución del 48, porque en Francia iba a liarse una pajarraca de veinte pares de narices: lo que se llamó la insurrección, drama o tragedia de la Comuna.

  • Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán

    /
    febrero 13, 2025
    /

    *** Ultrasonido Esta es la imagen: blanco sobre negro. Lo claro es la materia. Tu adiós fue una punzada. Tal vez la cesta de la playa. O alguna pena. Eso no es posible, dijeron. Tus dos brazos en cruz. Eso no son los brazos, dijeron. Flotas hacia adentro. Hubo una bandeja de plata. Hubo un terror muy sórdido en los baños. Hubo un río que se me escapaba como una carcajada de la noche. Así es mejor, dijeron. Y graba estas palabras: movimientos cardiacos negativos. *** La cuna A mi hermana Todavía una noche en la casa donde solo soy…

    Leer más

  • Escribir es invocar para existir

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Como un moderno Pigmalión, Omar a lo largo de diez cartas va moldeando esa esposa que anhela: “Eres la perfecta invención de mi imaginación. Te invoco” o “Pues mi futura esposa aún no ha sido creada”. Afirma su existencia con la misma seguridad con que él está escribiendo, en una suerte de sincretismo entre la creación literaria y física: “Voy a volver a escribirlo, pues creo en la fuerza de la palabra. En el abracadabra de las palabras Eres mi esposa más ansiada y real y pronto te encontraré”. La esposa es concebida a partir de la propia entidad de…

    Leer más

  • La verdad

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Esta compilación de relatos se enmarca en la tradición de Julio Cortázar y David Mamet: un encuentro en una gasolinera perdida, unas voces jaleando a un equipo de fútbol, una francotiradora esperando a su objetivo… Este libro muestra lo sublime, lo injusto, lo irónico y lo aciago que nos espera a la vuelta de la esquina. En este Making Of, Jo Alexander resume el origen de Una mujer cualquiera vuelve a casa (Alrevés), de Jo Alexander. *** Me di cuenta de que esto de los relatos se me daba bien, a pesar de ser un formato que nunca me había…

    Leer más