Conocía a Jordi, hace unos años por su trabajo artístico como pintor.
Era una cara muy familiar para mí, gracias al mundo del cine. Colombiana, Dos policías rebeldes 2, Jamón jamón, Blow o Gal son algunas de las películas en las que ha trabajado.
Un amigo con una gran sensibilidad, artista en estado puro, apasionado en todo lo que hace. Sabe darle alma propia a cada proyecto que crea, dirige o participa.
Una persona sencilla, humilde y con una de las miradas mas profundas que me he encontrado delante de mi cámara.
Jordi MollàNació en Hospitalet de Llobregat, Barcelona, en 1968
Estudió en el Instituto del Teatro de Barcelona. Después de algunas apariciones en televisión y obras teatrales en el Teatro Lliure, debuta en el cine con Jamón, jamón en 1992.Durante el rodaje de la película Blow (2001) entabló una buena amistad, que aún perdura, con el actor Johnny Depp. Ha sido nominado 5 veces al Goya.
Ha interpretado películas en catalán, italiano, castellano, francés e inglés sin doblaje.
Además es un reconocido escritor, director de cine y pintor.
Me abre las puestas de su casa en Madrid, y echamos una hora juntos charlando, contándonos la vida,… No tiene una biblioteca como tal, le gusta tener los libros en una gran mesa de su salón, en diferentes muebles de su casa, y en su estudio.
No es un fanático de los muebles para los libros, pero sí lo es de las historias y de este objeto tan preciado como es el libro.
Nos recomienda un libro muy especial para él, uno de esos libros-amigos, que te dan lecciones de vida, y te acompañan durante años.
Zen en el arte del tiro con arco, de Eugen Herrigel
En una reflexión contraria obviamente a Occidente, donde su filosofía es “si lo quieres lo conseguirás”; en el caso de este libro lo que pone en cuestión el maestro es: “si lo deseas mucho mucho, nunca darás en la diana”, por lo cual es un libro que reflexiona sobre cómo alcanzar tus máximos objetivos de una manera natural, orgánica, sin que tu ego sea el protagonista de alcanzar este objetivo. Es la historia de un gran arquero, muy bueno y técnico, que creía que lo sabía todo, de su oficio.
Se fue a ver a un maestro arquero Zen y se dio cuenta de que no era tan bueno como él creía. A través del aprendizaje con este maestro descubrió que para ser infalible en su arte había que dejar la persona y el deseo de dar en el centro de la diana atrás, para que fuese tu fuerza energética la que te “hace ser el mejor, si es que eso tiene algún sentido”.
Autor: Eugen Herrigel. Título: Zen En El Arte Del Tiro Con Arco. Editorial: ´Gaia Perenne. Edición: Papel
-
Doce libros de marzo
/marzo 31, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…
-
Cena con los suegros
/marzo 31, 2025/Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…
-
El pan y la palabra, de Sergio García Zamora
/marzo 31, 2025/*** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…
-
Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo
/marzo 31, 2025/Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: