El fundador de Anagrama, Jorge Herralde, ha confesado ante editores y autores que han asistido en Barcelona a un acto de homenaje por los 50 años de la editorial que “la edición es el oficio más bonito del mundo”. Herralde ha reconocido que, para él, esta fiesta es “el colofón a cincuenta años on the road” al frente de un oficio al que se siente “felizmente condenado”.
En un primer acto de homenaje en Barcelona, previo a la fiesta de esta noche, han asistido autores internacionales del catálogo de Anagrama como Alessandro Baricco, Jean Echenoz, Richard Ford, Hanif Kureishi, Philipp Blom, Roberto Calasso, Emmanuel Carrère, Jonathan Coe, Melania Mazzucco, Yasmina Reza, Delphine de Vigan, Philippe Sands o Irvine Welsh. Por la noche está previsto que se sumen autores españoles como Jordi Amat, Milena Busquets, Jorge Carrión, David Castillo, Josep Maria Colomer, Eloy Fernández Porta, Jordi Gracia, Romà Gubern, Javier Mariscal, Nazario, Marcos Ordóñez, Sergi Pàmies o Javier Pérez Andújar. También se espera la asistencia de Jaume Sisa, Patricia Soley-Beltrán, Gonzalo Torner, Juan Pablo Villalobos, Martín Caparrós, Marcos Giralt Torrente, Manuel Gutiérrez Aragón, Miguel Ángel Hernández, José Antonio Marina, Luis G. Martín, Vicente Molina Foix, Justo Navarro, Soledad Puértolas, Marta Sanz o David Trueba.
En el acto de este mediodía, Carlo Feltrinelli, presidente del Grupo Feltrinelli, actual propietario de Anagrama, ha dicho que “en esta era de la tiranía de la tecnofinanza, de necesidades inducidas, de algoritmos sofisticados, de tristes pasiones en sociedades aparentemente saturadas, hay pocas aventuras en el mundo editorial tan apasionantes como la de Anagrama”. Anagrama, ha añadido Feltrinelli, es “el mejor proyecto editorial, de ensueño para cualquier persona que se interesa por el mundo editorial”, basado en “convicciones sólidas y el gusto por la calidad literaria”. El sello barcelonés “lanza flores en el escenario de las librerías de todo el mundo”, ha subrayado Feltrinelli, siempre impresionado cuando ve las características portadas amarillas de Anagrama en las mesas de las librerías de Barcelona, Bogotá, Buenos Aires o Ciudad de México. El editor italiano ha asegurado que conoce pocas editoriales en el mundo comparables con Anagrama: “Ninguna cuenta con la tenacidad remarcable de Jorge Herralde, que ha ejercido su libertad para confrontar, rechazar, promover, y en definitiva publicar”, “un trabajo obsesivo que representó hace medio siglo un antídoto efectivo a la España de Franco, y que supo ver la idea de una Europa vital, razonada, cosmopolita y abierta”.
En su breve intervención, Herralde se ha alegrado por ver a “tantas caras conocidas”, como los escritores italianos, la “armada británica”, los franceses, los latinoamericanos… Herralde ha reconocido que “Anagrama es la editorial que de forma más sistemática ha atraído a autores extranjeros a Barcelona” y ha dedicado una mención especial a Richard Ford, que ha venido desde Estados Unidos, desde donde no ha podido venir por razones de salud Richard Sennet, y a su colega argentino Daniel Divinsky, a quien conoce desde los años 50. Como ya ha dicho en numerosas ocasiones, el gran autor que le habría gustado publicar y que no tuvo nunca oportunidad es Jorge Luis Borges.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: