Remover la memoria de quienes lo conocieron, acercarse a su entorno familiar y desempolvar viejos periódicos y otros documentos con un único objetivo: que el actor Pepe Bódalo (1916-1985) no caiga en el olvido. Y qué mejor excusa que el centenario de su nacimiento. Esta ha sido la labor del joven periodista Carlos Arévalo que, tras un intenso año de investigación y muchas, muchas horas de conversación con más de 60 personas, consigue su reto al publicar su primer libro José Bódalo, maestro de la escena (CVC Ediciones).
Carlos Arévalo recoge en esta biografía las voces de quienes compartieron con Bódalo escenario, rodajes y platós de televisión, emociones por sus interpretaciones, tertulias en el Café Gijón, tardes de toros y de mus, pasión por el fútbol y anécdotas y recuerdos cotidianos de la vida. De esta forma, junto a la información sobre su intensa carrera profesional, desde sus inicios como actor, sus estrenos , sus actuaciones en teatros como el María Guerrero o el Maravillas, sus giras, sus papeles en el cine o la televisión…, nos presenta también al Bódalo más humano, al amigo de sus amigos, al apasionado al fútbol, al lector de Georges Simenon y Pérez Galdós, a esa persona temperamental de memoria prodigiosa, a ese “hombre vigoroso de carácter muy abierto, impetuoso, extrovertido, de prontos violentos, que se van con la misma rapidez que vienen”, como él mismo se definía.
Uno se adentra en las páginas de este libro con curiosidad, y su lectura, amena e interesante, incita a querer saber más y más de este actor nacido en la Córdoba argentina en una familia de artistas, Eugenia Zúffoli y José Bódalo, y que, aunque comenzó a estudiar Medicina, acabó siendo uno de los grandes de la escena española.
¿Qué pasó con el anillo que siempre llevaba en su mano, regalo de su madre? ¿De qué equipo de fútbol era? ¿Verdad o leyenda que su afición era tal que subía al escenario con un pinganillo para escuchar los partidos? ¿Qué dicen de él sus compañeros de escena? ¿Qué admiraba él de otros actores? ¿De qué tres cosas no le gustaba hablar? Las respuestas se encuentran en las 230 páginas de este libro dividido en 10 capítulos y que incluye el listado de su filmografía y premios e incluso las 20 canciones favoritas del actor, desde Gardel a Chopin. Curiosidades y vivencias que, en algunos casos, Carlos Arévalo consigue desvelar por vez primera.
El autor de este libro nace cuando Bódalo nos dice adiós, en 1985. Su fascinación, cuenta, al verlo en el papel de abuelo en la película El crack de José Luis Garci, le lleva a su búsqueda, a la necesidad de rendirle homenaje. Quizá por este motivo, decide dejar para el final de su obra las palabras de este director cinematográfico que consiguió el primer Oscar para España con su película Volver a empezar, en la que también tiene su papel Bódalo. Pues sí, quedémonos con las palabras de Garci: “Los actores no se mueren, solo desaparecen de nuestra vida. Esta misma noche la familia, los amigos o los admiradores de Bódalo, pueden poner un DVD, darle a un botón y ahí lo tendrán, vivo. Y así va a quedarse para siempre”.
La publicación de esta biografía, en la que se palpa la admiración y el cariño, también contribuirá a que Bódalo esté un poquito más cerca de nosotros, a que se vuelva a hablar de él y a que si la generación de Emilio Gutiérrez Caba le echa de menos, como expresa en la emotiva carta que le escribe a modo de prólogo, las posteriores puedan descubrirlo, buscarlo… Todo para que no caiga en el olvido.
Autor: Carlos Arévalo. Título: José Bódalo, maestro de la escena. Editorial: CVC Ediciones (Con la colaboración de CYNAR y Fundación AISGE). Venta: carlos-arevalo/tienda
-
Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera
/abril 26, 2025/¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…
-
Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin
/abril 26, 2025/1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)
-
Fiel a sí mismo
/abril 26, 2025/Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…
-
El trabajo sin trabajo ni propósito
/abril 26, 2025/La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: