Inicio > Historia > Efemérides de la historia > José de Echegaray, galardonado con el Premio Nobel de literatura

José de Echegaray, galardonado con el Premio Nobel de literatura

José de Echegaray, galardonado con el Premio Nobel de literatura

El 12 de diciembre de 1904 José de Echegaray fue galardonado con el Premio Nobel de literatura. Fue el primer autor español en conseguirlo, algo que no gustó demasiado en los ambientes culturales del país, que le consideraban un advenedizo: el autor madrileño era un científico que se pasó al teatro por afición.

¿Quién fue José de Echegaray?

José de Echegaray fue uno de los matemáticos más importantes de España de finales del siglo XIX y principios del XX. También fue ingeniero, político —diputado y ministro de Obras Públicas y también de Fomento— y un gran defensor del librecambismo. Durante su extensa y brillante carrera acumuló cargos y distinciones: dos veces presidente de la Academia de Ciencias, director de la Real Academia de la Lengua y también del Ateneo de Madrid.

"La concesión del Nobel de literatura a Echegaray no gustó nada entre los círculos de intelectuales y escritores"

En el terreno literario, José de Echegaray tuvo una carrera —prolífica, con más de 70 obras publicadas— centrada en la dramaturgia. Fue considerado el gran representante del teatro de la restauración. En 1875 consiguió su primer gran éxito con En el puño de la espada, al cual le siguieron otros muchos, no solo en España. Otras piezas destacadas de su abundante producción fueron O locura o santidad y El gran galeoto. Su obra cumbre la escribió expresamente para la actriz María Guerrero, Mariana. La concesión del Nobel de literatura a Echegaray no gustó nada entre los círculos de intelectuales y escritores, ni a los miembros de las emergentes vanguardias ni tampoco a los integrantes del importante movimiento de la Generación del 98. Estos últimos publicaron un texto después de la concesión del premio en el que afirmaban no sentirse en sintonía con el galardón: “Nuestros ideales artísticos son otros y nuestras admiraciones muy distintas”. Más expresivo fue Ramón María del Valle-Inclán, que tildó a José de Echegaray de “viejo idiota”.

¿Cuántos escritores españoles han recibido el Premio Nobel de literatura?

"El autor de Los intereses creados ni acudió a Estocolmo a recoger su premio ni cobró el cheque"

Pero no solo el Nobel de Echegaray fue cuestionado: ocurrió lo mismo en 1922 cuando se lo entregaron a Jacinto Benavente. El autor de Los intereses creados ni acudió a Estocolmo a recoger su premio ni cobró el cheque. Si bien las obras de José de Echegaray y Jacinto Benavente ni han sido reivindicadas ni rescatadas por escritores y críticos posteriores, sí que fueron —y siguen siéndolo— celebrados los libros de los otros galardonados españoles por la academia sueca. Los dos siguientes autores españoles en recibirlo fueron dos ilustres poetas, Juan Ramón Jiménez y Vicente Aleixandre, cuyos versos siguen vigentes y emotivos un siglo después. Hubo que esperar hasta 1989 para que la prosa tuviera también su Nobel de literatura cuando se le entregó a Camilo José Cela.

Otras efemérides históricas del 12 de diciembre

El 12 de diciembre de 1098 tuvo lugar la masacre de Maárat cuando los cruzados que estaban sitiando la ciudad vulneraron el acuerdo de rendición al que habían llegado con los habitantes de esta población musulmana.

El 12 de diciembre de 1793 las tropas republicanas derrotaron a las monárquicas en Le Mans, Francia.

El 12 de diciembre de 1804 España declaró la guerra a Gran Bretaña por los acuerdos que había firmado con Francia.

El 12 de diciembre de 1924 el autogiro de Juan de la Cierva hizo un trayecto de prueba entre Cuatro Vientos y Getafe.

4.4/5 (25 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

2 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Alfredo
Alfredo
3 años hace

Faltó aclarar que Echegaray compartió el Nobel con Frederic Mistral, francés provenzal.

fernando march
fernando march
3 años hace

ECHEGARAYYYYYYYYYYYYYY MERECE SER REIVINDICADOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Última edición 3 años hace por fernando march
  • Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…

    Leer más

  • El hijo y la herida

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…

    Leer más

  • Para Elisa

    /
    mayo 01, 2025
    /

    DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…

    Leer más

  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más