Estos días se ha publicado la novela El robo del sumario, de José Luis Olaizola (Imágica Ediciones). Es una novela sencilla, de menos de 200 páginas, muy representativa de la figura y la obra de Olaizola.
Estamos en Madrid, en 1957. El robo del sumario cuenta la historia de un joven abogado que se ve envuelto en un accidente en el que muere una anciana atropellada por un coche. A Eduardo Gairsy, que así se llama el joven abogado, le acusan injustamente porque no es él el que atropella a la anciana, aunque su coche sea igual al que lo ha hecho, un Renault 4-4, sino todo lo contrario, se detiene a ver lo que ha sucedido y ayudar.
Entre unas cosas y otras acaba en la cárcel de Carabanchel, y a mi modo de ver aquí empieza la verdadera novela de El robo del sumario. No voy a contar mucho más para no estropearles la historia a los lectores de Zenda, pero diré que, con mayor o menor protagonismo, como si se tratara de “cameos” de lujo, aparecen el doctor Juan Antonio Vallejo-Nágera, el político y escritor Jorge Semprún y el periodista y escritor Fernando Sánchez Dragó. Olaizola conoce perfectamente las teclas que debe pulsar en su escritorio para seducir al lector y conseguir que lea con agrado su “novelita”, como diría él.
Pero antes he dicho que El robo del sumario representa bien a José Luis Olaizola. Lo hace en el fondo y en la forma, también en los personajes. Para empezar, el joven protagonista se parece mucho al autor, que durante quince años fue abogado y que si bien no vivió lo que se cuenta en la novela (ha declarado que algo similar le pasó a un amigo suyo), toda su experiencia y su memoria están presentes en las andanzas de Eduardo Gairsy.
En efecto, el libro expresa muy bien a Olaizola, por su sencillez, su claridad de líneas, su depuración. El estilo parece muy coloquial, pero en realidad responde a toda una vida ejerciendo el oficio de escritor (y de lector, por qué no, porque Olaizola, que ha escrito más de 80 libros, ha leído muchísimos otros).
El autor ha afirmado que éste va a ser su último libro. Tiene ya 92 años y se encuentra cansado de escribir libros, aunque afirma que seguirá escribiendo artículos. Muchas veces antes ha dicho al ver que un libro suyo tenía un razonable éxito que iba a ser el último, pero en esta ocasión dice que “de verdad” éste va a ser el último, y me da la sensación de que puede ser así, dadas las circunstancias.
Con El robo del sumario Olaizola vuelve a los inicios de su carrera, como cerrando un círculo. Hace muchos años, cuando era un joven abogado con muy escasa experiencia literaria, se presentó en 1957 al Premio Ateneo de Valladolid de Novela Corta con un libro titulado Matrícula verde. En aquel premio quedó semifinalista y el presidente del jurado, José Luis Martín Descalzo, sacerdote, escritor y periodista, le aconsejó que siguiera escribiendo.
La anécdota que origina El robo del sumario está tomada de esa novela corta, Matrícula verde; en realidad la primera parte de la novela actual está inspirada en aquella novela corta de entonces. Todo ello arranca del Renault 4-4 que tuvo Olaizola muy joven, con “matrícula verde”, la matrícula provisional de la época. A quien conozca al escritor le resultará familiar el joven abogado de El robo del sumario, que siendo un personaje de ficción se parece no poco a su padre novelesco.
Por otra parte, José Luis Olaizola es como escribe: claro, directo, elegante, muy capaz de hacer sencillo lo más complejo; su calidad humana, sus convicciones y sus ideas están perfectamente plasmadas en su obra, una amplísima obra de más de 80 libros que ya es un magnífico legado para todos los lectores.
-
Huevos
/abril 04, 2025/“I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…
-
Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati
/abril 04, 2025/Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…
-
Todo lo que te debo, Antonio Vega
/abril 04, 2025/Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…
-
Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda
/abril 04, 2025/Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: