El 29 de octubre de 1911 falleció Joseph Pulitzer, controvertido magnate de la prensa, padre del sensacionalismo para unos e impulsor del periodismo de investigación para otros. Su testamento sirvió para crear unos de los premios más prestigiosos del mundo de los medios de comunicación.
¿Quién fue Joseph Pulitzer?
Sus primeros pasos los dio como periodista, pero enseguida comprendió que él quería ser el dueño del periódico y no uno más de la redacción. El St. Louis Post-Dispatch fue la primera adquisición de este emigrante húngaro que llegó al país sin saber una palabra de inglés. Pero su objetivo era llegar a Nueva York, y lo hizo. En la Gran Manzana se hizo con el diario matutino The World, que pronto tuvo también su edición de tarde con The Evening World. Pulitzer revolucionó los contenidos con nuevas secciones y potenciando otras consideradas menores. Los deportes, la moda, el ocio y las viñetas comenzaron a tener protagonismo en las páginas de los periódicos gracias a él. Su némesis fue el editor de The Journal, William Randolph Hearst, otro empresario que como Pulitzer alternaba el amarillismo con los reportes de investigación para denunciar la corrupción política. Entre sus grandes logros destaca ser el mecenas de la primera escuela de periodismo de todo el mundo, en la Universidad de Columbia.
¿Cuándo se crearon los Premios Pulitzer?
Los Premios Pulitzer reconocen los más importantes trabajos del periodismo impreso y también gráfico. Además, estos galardones destacan la labor de los creadores de otros campos, como la literatura. El legado del editor Joseph Pulitzer permitió su creación en 1917. Desde entonces, cada mes de abril, de forma ininterrumpida, se anuncian los nombres de los ganadores de cada edición. Su gestión está a cargo de la Universidad de Columbia. Inicialmente solamente había trece categorías, que se fueron ampliando en años sucesivos hasta llegar a las veintidós actuales. Todos tienen una dotación económica, excepto el de Servicio Público, el de mayor prestigio de estos premios. En las últimas décadas los Pulitzer han sido objeto de las críticas de los medios conservadores por el gran apoyo que reciben las publicaciones más progresistas.
Más efemérides históricas del 29 de octubre
El día 29 de octubre de 1507 Fernando el Católico nombró al almirante Cristóbal Colón gobernador de las Indias.
El día 29 de octubre de 1821 Costa Rica hizo oficial su independencia de España.
El día 29 de octubre de 1922 Víctor Manuel III encargó a Benito Mussolini la formación de un nuevo gobierno. Durante los días previos, el político italiano había intensificado la presión en las calles para lograr su objetivo de llevar al poder al Partido Nacional Fascista.
El día 29 de octubre de 1947 se formó el Benelux, una unión aduanera entre Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: