El escritor mexicano Juan Cedillo avisa de que a día de hoy muchos poderosos tienen oficio de dictadores y a veces imitan a Adolfo Hitler, figura principal en su libro sobre el espía alemán Georg Nicolaus.
En Georg Nicolaus: El espía que puso a Latinoamérica al servicio del Tercer Reich Cedillo mostró que México en muchos momentos fue proveedor de los nazis, como cuando vendió a Alemania el petróleo que el Führer utilizó en 1939 para invadir Polonia. “En los primeros dos años de la guerra, casi hasta 1941, México fue un socio estratégico de Hitler. No solamente le vendió petróleo; desde nuestro país hicieron operaciones de inteligencia, sabotajes y enviaron de contrabando toneladas de materias primas, embarcadas desde Veracruz y Tampico”.
En su obra Cedillo desmenuza los coqueteos de México con el fascismo, que contó con el apoyo del presidente Manuel Ávila Camacho, de generales de la Secretaría de Defensa y del Secretario de Gobernación, Miguel Alemán, amante de la espía nazi Hilda Krüger.
Para escribir su libro, tercero sobre el tema de los nazis en México, el autor contó con la complicidad de Bernardo Nicolaus, nieto de Georg, quien aportó el archivo de la familia sobre el espía, que jamás simpatizó con el nazismo y trabajó para Hitler, ignorante de las atrocidades de los fascistas. “Georg colaboró con su país confiado en estar haciendo un acto de patriotismo. Fue uno de los muchos alemanes que, si bien conocían que Hitler no quería a los judíos, jamás supieron de los genocidios, porque eso fue una operación secreta de Hitler y el criminal Heinrich Himmler con las SS”.
El volumen, editado por Random House, retrata a Nicolaus como un profesional de gran cultura, con una manera humanista de ver la vida, que murió viejo en Argentina sin ser molestado porque no fue un criminal. “Nicolaus le contaba a su nieto Bernardo, coautor del libro, todas sus actividades de espionaje. El niño las veía como aventuras. Gracias a él, la familia me compartió sus archivos y pude contar hechos jamás conocidos en México”.
Juan Cedillo tiene una trayectoria como estudioso de la vida política de su país, y en su obra deja entrever estrategias de Hitler repetidas por el Gobierno del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. Aunque no menciona al político, el libro recuerda que el ministro de propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels, decretó realizar una rueda de prensa diaria, algo repetido en México por López Obrador y por su sucesora, Claudia Sheinbaum. Recuerda el libro que Hitler manejó la idea de ayudar a los pobres, en quienes se basó el discurso populista en México del Partido Morena, como su principal propaganda; y creó la organización Bienestar del Pueblo Nacionalsocialista, un nombre parecido al del Banco Bienestar, ligado a los programas sociales del gobierno mexicano.
“A través de la historia uno encuentra en todos los dictadores populistas el discurso de «yo ya no me pertenezco», que dijo Fidel Castro, repitió López Obrador y antes Mussolini, Hitler y los grandes dictadores. Son ególatras y megalómanos que se creen tocados por Dios; por eso se parecen mucho sus políticas”. Después de 15 años de estudiar el Tercer Reich, a Cedillo le queda material para una cuarta propuesta sobre el tema, luego de haber escrito Los nazis en México y la biografía novelada Hilda Krüger: Vida y obra de una espía nazi en México. “Mi próxima investigación será sobre el escape a México de criminales de guerra nazis al final de la Segunda Guerra Mundial. Es un trabajo complejo, y tal vez lo escriba como novela”.
-
Las montañas y los niños ardían débilmente
/febrero 12, 2025/Yo también he podido ver algunas entrevistas con toda esa turbadora carne de manicomio. Lanzados al vacío en un diminuto proyectil, regresaron de la luna con los ojos como platos. ¿Qué tendrá ese horrible viaje que nos vuelve locos? ¿Será sólo eso, la idea de viajar hacia la luna? La idea, quiero decir, de estar suspendidos en una negrura infinita, confiando en que las matemáticas hagan su trabajo, y unas patitas de insecto se incrusten en una superficie accidentada con la que un ejercicio balístico sobre el papel ha resuelto que van a coincidir. A una velocidad endemoniada. Y para…
-
13 poemas de Daiana Henderson
/febrero 12, 2025/*** Anoche, de súbito pero sin susto, me desperté en la cama. Dormía boca abajo con las dos manos empuñadas en el hueco de mi cuello los codos apretados contra los costados del cuerpo, una posición, diríase, poco convencional o agraciada y sin embargo lo plácida que me sentía aun habiendo despertado y escuchado en medio de la noche el silencio más total. Ni una hojita crujiendo, todo congelado por el frío, ni un gato saltando el tapial los perros ovillados postergaban sus ladridos teatrales que en verano derrocharían para demostrar su punto: su imprescindible función en el hogar. Tampoco…
-
Zenda recomienda: Despejado, de Carys Davies
/febrero 12, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Ivar, el único habitante de una remota isla escocesa, vive desde hace décadas en pacífico aislamiento acompañado de unos pocos animales. Hasta que un día de 1843 se encuentra a un hombre inconsciente en la playa. El recién llegado es John Ferguson, joven presbítero enviado por el dueño de la isla para desahuciar a Ivar y poder convertir la zona en terreno de pastoreo. Ajeno a las intenciones del desconocido, Ivar lo lleva a su casa y, pese a que no hablan el mismo idioma, un frágil vínculo empieza a nacer entre…
-
Charles Schulz asciende al panteón del Noveno Arte
/febrero 12, 2025/Y en efecto, con dicho lema, Peanuts, vieron la luz por primera vez las aventuras de Charlie y su pequeña tropa. Fue el 2 de octubre de 1950 en las páginas de siete periódicos estadounidenses: el Washington Post, el Chicago Tribune, el Boston Globe, el Minneapolis Tribune, el Seattle Times, el Denver Post y el New York Herald Tribune. “El perdedor adorable” llamaron sus primeros comentaristas a este niño triste y mal deportista: en las 17.000 tiras dibujadas por Schulz, jugando al béisbol Carlitos nunca llega a hacer una carrera para su equipo, un home run. Hasta que, acaso presintiendo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: