Inicio > Actualidad > Noticias > Juan de Santander, la historia del grumete que dio la vuelta la mundo

Juan de Santander, la historia del grumete que dio la vuelta la mundo

//
 / 
Juan de Santander, la historia del grumete que dio la vuelta la mundo

Tras años de investigaciones y a pesar de no ser historiadores, un grupo de vecinos del pueblo santanderino de Cueto han sacado del olvido la historia de Juan de Santander, uno de los marineros que completaron la primera vuelta al mundo y que ahora tiene su hueco en la nueva serie de Amazon Prime. Aunque no son expertos en la materia, los miembros de la Asociación de Vecinos de Cueto llevan años recopilando información y datos sobre ese grumete, nacido en ese barrio de la capital de Cantabria, para poner en valor su figura.

En una entrevista con Efe en la sede de la asociación, Santiago Sierra y Arsenio Callejo explican que se enteraron de la existencia de este marinero hace años, aunque al principio no le dieran mucha importancia. “La historia no se fijaba en estos personajes”, consideran estos vecinos, quienes relatan que le propusieron a un profesor del barrio, Juan José González, que les contara a sus alumnos la existencia de Juan de Santander, como figura local. Este profesor empezó a indagar en los documentos digitalizados del Archivo de Indias sobre la vuelta al mundo para encontrar más información y a partir de ahí, Sierra y Callejo comenzaron a trabajar para poner en valor al personaje. “Cuando contaban en el cole esta historia, se sentía como muy cercana, los críos se sentían identificados”, explican.

Los vecinos exponen las dificultades a las que se han enfrentado para sacar a la luz la historia de este grumete, del que se conocen un puñado de datos, como su salario o su apellido, que pudo ser Boo del Río. “Con esos pocos datos, hemos intentado contar la historia de Juan de Santander, describiendo el Cueto de la época”, describe Sierra. Estos vecinos se han ido apoyando en lo que iban sacando poco a poco, unido a viajes a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), donde partió en 1519 la expedición de Magallanes y Elcano, y a ello han sumado a expertos en la materia que han compartido información con ellos.

Todo ese conocimiento ha cristalizado en un libro, que “no tenían intención de hacer”, escrito por estos vecinos, delineante y bombero jubilado de profesión, que consideran la obra un esfuerzo “colectivo” de todas esas personas. El libro, Un grumete en la primera vuelta al mundo, esboza la historia personal de Juan, dando a la vez una lección sobre los barcos de la época, el contexto político y la propia vuelta al mundo de Elcano.

Consciente del cariño que en este barrio tiene la figura de Juan de Santander, el actor Dídac Calpe ha encarnado a ese personaje con un “enorme respeto” en la serie Sin límites. El joven actor de 17 años explica en una entrevista a Efe que cuando le encargaron el papel e investigó los orígenes del marinero, se dio cuenta de que era un personaje muy querido en Cueto, ya que sus vecinos llevan mucho tiempo investigando su historia. “Me daba cierto miedo representar a una persona tan querida y respetada”, confiesa Calpe, quien apunta que en todo momento, al encarnar a Juan de Santander, sintió la responsabilidad de que el resultado final “gustase” en el barrio santanderino.

En el proceso de creación, Dídac Calpe se topó y se basó en la información que esos vecinos han recopilado y contactó con la asociación. Unido al trabajo de los guionistas y el director de la serie, Simon West, el actor ha dibujado un Juan de Santander “a lo Lazarillo”: un joven que no conoce a sus padres y que sueña con las historias de los marineros del nuevo mundo que oye en los bares donde se gana la vida “como puede”. Sobre Juan de Santander, Dídac Calpe dice que “consiguió dar la vuelta al mundo”, por lo que opina que “tiene que haber un homenaje” y celebra “poder participar en esa visibilidad”.

Esta serie de Amazon Prime, protagonizada por Álvaro Morte, cuenta la historia de la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes.

4.4/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más