Inicio > Actualidad > Juan Gómez-Jurado cierra el círculo del universo Reina Roja con Todo muere

Juan Gómez-Jurado cierra el círculo del universo Reina Roja con Todo muere

Juan Gómez-Jurado cierra el círculo del universo Reina Roja con Todo muere

Todo muere, la nueva novela de Juan Gómez-Jurado, que aporta las claves definitivas del universo narrativo Reina Roja, llegará a las librerías el próximo 5 de noviembre bajo el sello Ediciones B, Rosa dels Vents en el caso de la edición en catalán, y de manera simultánea en todos los países de habla hispana.

En esta ocasión y por expreso deseo del autor, la editorial no va a facilitar ningún tipo de sinopsis de la novela. Los lectores llegarán a la lectura sin ninguna pista previa sobre este “thriller adictivo y lleno de sorpresas que va a hacer saltar por los aires todo lo que creían saber acerca de los siete libros anteriores”, en palabras de Juan Gómez-Jurado.

El universo Reina Roja es un proyecto narrativo único en la historia del thriller, que combina diferentes tramas de ficción interconectadas a distintos niveles por personajes, escenarios y significados. Con la publicación de la nueva novela el 5 de noviembre, esta saga, que supera los 3.500.000 lectores en español y se ha traducido a más de una veintena de lenguas, alcanza ya las ocho entregas: El paciente (2014), Cicatriz (2015), Reina Roja (2018), Loba Negra (2019), Rey Blanco (2020), Todo arde (2022), Todo vuelve (2023) y Todo muere (2024).

El autor lleva más de quince años trabajando en este proyecto, que nació de la conjunción de dos personajes ya míticos en la historia de la literatura en español: Antonia Scott y el señor White. El orden de lectura de las novelas no es necesariamente el mismo de su publicación. La lectura de los libros de este universo puede iniciarse —como de hecho hacen y han hecho cientos de miles de lectores— a partir de cuatro libros: El pacienteCicatrizReina Roja Todo arde. A partir de ahí, el lector llega de manera natural a las otras novelas.

La adaptación audiovisual de Reina Roja, lanzada por Prime Video en febrero de este año, fue el estreno de una serie española más visto de la historia y supera ya los 4.000.000 de espectadores. Se ha confirmado ya el próximo estreno de la segunda temporada.

Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) es periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas. Las obras sobre el universo de Antonia Scott se han convertido en el mayor fenómeno de ventas del thriller español y han consagrado a su autor como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional. La adaptación a serie de Prime ha sido uno de los proyectos audiovisuales más importantes del año. Actualmente Gomez-Jurado colabora con varios medios y es cocreador de los podcasts Todopoderosos Aquí hay dragones.

4.1/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más