Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Juan XXIII, Il Papa Buono
Juan XXIII, Il Papa Buono

El día 25 de noviembre de 1881 nació Angelo Giuseppe Roncalli, que cambió su nombre a Juan XXIII cuando fue elegido papa de la iglesia católica —conocido en Italia como el Il Papa Buono—, un cargo que desempeñó desde octubre de 1958 hasta su muerte a principios de junio de 1963.

¿Quién fue Juan XXIII?

"En 1958 llegó su gran momento, cuando en contra de todas las previsiones, fue designado nuevo papa"

Juan XXIII vino al mundo en una  humilde familia de campesinos. Siendo todavía un niño, ingresó en el seminario decidido a cumplir con su deseo de convertirse en sacerdote. Su carrera eclesiástica tomó impulso, después de doctorarse en Teología, gracias a monseñor Radini Tedeschi —que lo designó su secretario cuando fue nombrado obispo de Bérgamo—, que se convirtió en su padrino dentro de la iglesia católica. El estallido de la I Guerra Mundial, que vivió destinado a un hospital militar, influyó profundamente en Roncalli. Durante las décadas siguientes realizó una importante labor apostólica en países como Bulgaria, Turquía y Grecia, que continuó durante la II Guerra Mundial. A su finalización, Angelo Giuseppe Roncalli fue nombrado nuncio del papa Pío XII. Su prestigio siguió creciendo durante los años siguientes gracias a su carácter sencillo y conciliador. En 1958 llegó su gran momento, cuando en contra de todas las previsiones, fue designado nuevo papa de la iglesia a la muerte de Pío XII.

"El pontífice intentó modernizar las estructuras de la iglesia y para ello convocó el Concilio Vaticano II"

Roncallí tomó el nombre de Juan XXIII para ejercer su nuevo cargo dentro de la iglesia católico. Pronto dejó ver que él iba a ser un papa distinto de sus predecesores. Una de sus primeras decisiones fue estrechar lazos con otras iglesias con las que había entrado en contacto en sus viajes, como las ortodoxas. Juan XXIII es famoso por dos encíclicas: Mater et Magistra, en la que aboga por la socialización y por una economía más justa, y Pacem in terris, en la cual proponía un modelo de convivencia basado en la paz y la libertad. El pontífice intentó modernizar las estructuras de la iglesia y para ello convocó el Concilio Vaticano II, con el objetivo de elaborar una nueva teología. Juan XXIII falleció en 1963, fue beatificado en el año 2000 y canonizado en 2014.

Otras efemérides históricas del 25 de noviembre

El día 25 de noviembre de 1491 Boabdil y los Reyes Católicos firmaron en Santa Fe las Capitulaciones de Granada.

El día 25 de noviembre de 1885 en Atlanta (EEUU) se votó la «Ley Seca», que entró en vigor al año siguiente.

El día 25 de noviembre de 1915 Albert Einstein presentó su revolucionaria teoría de la relatividad.

El día 25 de noviembre de 1965 Mobutu Sese Seko dio un golpe de estado en Zaire.

5/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 50 tuiteos sobre literatura (193)

    /
    abril 25, 2025
    /

    Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —icerra: Pues acabo de ver la película [‘El conde de Montecristo’], y tengo una sensación agridulce. Las concesiones, cambios frente a la obra literaria, desmerecen mucho y aún más en la conclusión (mezclar la historia de Valentin y Maximilien con Haydée y Alberto. Me gustaría conocer vuestra opinión, señor Dantès. —Bien como película, hay que entenderla de ese modo. El libro es otra cosa. Otro nivel. —operacionferna1: Don Arturo, si tenemos contacto con otra civilización o…

    Leer más

  • Apple contra Netflix y dos series sin nada que ver: The Studio vs La cúpula de cristal

    /
    abril 25, 2025
    /

    En The Studio, creado por el dúo cómico de Seth Rogen y Evan Goldberg, la pareja creadora de Supersalidos y Superfumados da un paso hacia la madurez con una reflexión tan sentida como temeraria sobre el eterno conflicto entre arte y negocio en una Meca del Cine cada vez más desdibujada. En tiempos de franquicias, secuelas, IPs y cine familiar como única salida, el cinéfilo Matt Remick (Rogen) se encuentra en la encrucijada de asesinar figuradamente a los creadores en pos del negocio. Para ello tenderá una encerrona a un entrañable Martin Scorsese, llegará a las manos con el tierno…

    Leer más

  • Las piedras

    /
    abril 25, 2025
    /

    La casa se construyó con piedras del lugar y eso la hace fuerte y misteriosa, porque ha puesto en pie, fragmentado, lo que antes era secreto en la colina, y lo que mucho antes eran lagos ocultos, donde se iban sedimentando la vida de los moluscos y el tiempo paciente del barro. El tiempo mismo se fue petrificando. Y eso es una piedra cuando la miras bien: un conglomerado de pasado, presente y futuro, ahí, al alcance de la mano. Coexisten los tres en un solo espacio y la piedra lo demuestra. Por eso con ella hicieron el palacio y…

    Leer más

  • Historias particulares

    /
    abril 25, 2025
    /

    Hay quien canta, como Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!) y Leo Rizzi, que el deseo de contar una historia personal no nos deja respirar ni descansar; que te imagines allí donde no has estado, pero, tal vez, puedes estar; que desees, revivas o recuerdes. Hay quien sostiene que, por alguna razón, emerge en nuestro interior el impulso de hacer partícipes a los demás, ya sea para aligerar una carga interna o para sentirnos más presentes y conscientes. Para (re)afirmarnos y asegurarnos de que esto que nos pasa, esto que vemos y sentimos, es real. De ahí la necesidad de compartirlo, de…

    Leer más