En estos días de reclusión forzosa por la maldita pandemia de los co… ronavirus que azota el mundo, los jugones nos encontramos con que estamos lejos de nuestros compañeros de juego habituales. Y las familias están ya más que hartas de que les persigamos tablero (o cartas) en mano para montar una partidilla.
Por suerte, tenemos una opción: El juego por correo.
Durante muchos años, el juego a distancia por excelencia fue el ajedrez. La primera referencia escrita de esta práctica la encontramos en un libro fechado en 1694, nacido de la pluma del insigne orientalista inglés Thomas Hyde. La facilidad y claridad con la que es posible glosar las diferentes jugadas lo hacen perfecto para el juego por correspondencia, como si hubiera sido diseñado para ello (aunque siempre puede haber confusiones y mala fe: al relato de “Correspondencia” de Woody Allen me remito). Esta modalidad de ajedrez incluso tiene un nombre: Ajedrez por correo, o por correspondencia.
Otro juego que parece haber sido diseñado para jugar por correo (y posiblemente así fue) es el veterano Diplomacy, de Allan Calhmer, que ha envejecido sorprendentemente bien pese a datar de 1959. En un tablero que representa (grosso modo) la Europa de inicios del siglo XX, los diferentes jugadores mueven sus ejércitos escribiendo sus órdenes simultáneamente. Eso lo hace perfecto para jugar por correo, siempre que se tenga un moderador (humano o programa de ordenador). La necesidad de negociar alianzas añade un punto más a favor del juego a distancia, ya que es mucho más “anónimo” negociar en privado, por teléfono, carta, mail o chat que en un aparte de la mesa de juego, mientras el resto de jugadores miran con sospecha.
Juegos de guerra más complejos, moderados por programas de ordenador, vieron la luz en los años 70 bajo la iniciativa de un visionario, Rick Loomis, que creó la empresa Flying Buffalo en 1972. Se hizo con los derechos del juego Nuclear War, y los jugadores iban enviando por carta sus movimientos, que eran procesados por un Raytheon 704 de 16k (y no se rían, que entonces era tecnología punta). Ya en los 80, otra compañía ofrecería juegos por correo, pero esta vez electrónico: En concreto Stormfront Studios con su juego Quantum Space.
¿Y el juego de rol? Pues también se jugó a distancia. En los años 80 los ingleses Steve Jackson e Ian Livingstone desarrollaron la saga de libro juegos de Fighting Fantasy (aquí se comercializaron como “Lucha Ficción”, y lo hizo la editorial Altea). Eran parecidos a los “Elige tu propia aventura” que habían salido un poco antes, pero te hacías un personaje con características y tirabas dados. Es decir, había un componente de azar, aparte de las buenas (o no tanto) decisiones que tomaras a la hora de elegir qué opciones tomar en la narración. Los ancianos del lugar recordarán que, a finales de los 80 e inicios de los 90, proliferaban las líneas telefónicas de carácter erótico (por-no decir otra cosa). Aún existen, pero centradas en consulta del tarot y del horóscopo personalizado. La cuestión es que en 1988 la empresa Computerdial negoció con Jackson y Livingstone adquirir los derechos de sus libros ¡para ser narrados vía telefónica! El jugón con mono llamaba a un teléfono de riguroso pago y el locutor le iba narrando la aventura, mientras él tomaba las decisiones que podían hacer ganar (o perder) a su personaje. No se rían, que esto aquí en España ni lo olimos, pero en Reino Unido y Estados Unidos fue un negocio boyante durante varios años. En UK salieron anuncios en el popular periódico The Sun (¡a página completa!), mientras que en los USA llegaron a hacerse incluso anuncios de televisión. A esto se llamó “Fantasy Interactive Scenarios by Telephone”, es decir, FIST (puño).
Aparte del rol telefónico existió rol por correo postal. En 1975 Frank Chadwick escribió En Garde, un juego de rol creado exclusivamente para ser jugado por correo. Los personajes son gentilhombres del París del siglo XVII e interactúan entre sí para conseguir fama, honor, escalar en la posición social y/o enriquecerse mientras se labran una reputación. Se empezaron a hacer partidas masivas del juego en España a finales de los 80, y aún hoy hay partidas abiertas, aunque claro, las nuevas tecnologías hacen que se haga vía email.
Con el uso masivo de Internet esto de jugar a distancia (y en especial jugar a rol) ganó muchas facilidades. Los 90 no eran tiempos para alegrías en el ancho de banda (manejábamos routers de 36 o 52 k como mucho), pero se desarrollaron activas partidas vía email (que siempre es mucho más rápido que por correo postal. Esta variante evolucionó al rol por foro, variante que aún sigue activa: los diferentes jugadores escriben en el foro sus acciones, interactuando entre ellos, y el Director de Juego lleva la narración central. ¿Ventajas sobre el rol por email? Es mucho más fácil ver los mensajes anteriores (en especial los de descripción y narrativa general), por lo que los textos pueden ser revisados fácilmente.
Hoy en día se juega por video-conferencia o por chat de voz, y hay aplicaciones gratuitas (algunas no tanto) para poder tirar los dados en línea, de manera que todos los jugadores puedan verlo, sin trampa ni cartón. Incluso hay una plataforma específicamente dedicada al juego de rol por videoconferencia, Roll20. Con esto de la pandemia del coronavirus, el estado de alarma y la reclusión en nuestras casas, muchos jugones de la vieja escuela hemos tenido que aprender sobre la marcha esto de las nuevas tecnologías… que tampoco son tan nuevas.
Así que, por favor, por mucho mono que tenga de jugar, busque compañeros online…
Pero quédese en casa.
Por favor.
-
Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano
/abril 23, 2025/El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…
-
La maldición del Lazarillo
/abril 23, 2025/Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…
-
3 poemas de Marge Piercy
/abril 23, 2025/*** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…
-
La galería de los recuerdos inventados
/abril 23, 2025/Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: