Cómo escribir sobre algo escrito por alguien a quien no le gustaba escribir. Pues porque siempre hay algo que nos obliga. En el caso de Camba era, creo, el asunto pecuniario; en el mío, más modesto, el compromiso con Zenda y con la editorial que tan amablemente me envió este delicioso volumen. Para escribir siempre hay alguna excusa. El propio Camba, en una de sus intempestivas respuestas, apuntó a la mismísima invención de la imprenta. Así que no será solo el asunto pecuniario, entonces. Una vez asumido que se debe escribir sobre algo, sobre Camba en este caso, ni el ruido del tráfico ni la lavadora centrifugando ni las interrupciones en cascada de los mensajeros de turno pueden impedirle a uno hacer su trabajo. Así hacía Julio Camba, me digo, quien no entendía cómo podía irse uno a la naturaleza a escribir. Sostenía que eso a él todo lo más le daba sueño. “Yo, por mi parte, nunca he trabajado más a gusto que en plena redacción, ante un compañero que hace chistes y pide pitillos, o que en un antrillo sórdido, debajo de una teja, en el quinto piso de una calle de mucho tráfico, llena de bocinazos, de pregones y de toda clase de ruidos”.
Y, sin embargo, Camba paró poco en una redacción. Enseguida escogió el camino del corresponsal, que es, en definitiva, otra forma de apostar por el ruido ambiente para trabajar. Porque justamente de eso están hechas sus crónicas. Del comentario anodino, el gesto mecánico, la interrupción esperada de alguien que, por poner un ejemplo, sube en ese momento en un funicular camino de una de las montañas más altas de Suiza. Y lo hizo también en Inglaterra, en Francia, en Alemania, en Portugal, en Estados Unidos. Países a los que, aunque ya hayamos estado, seguro vamos a volver y a los que no deberíamos acudir ya sin este volumen en la maleta. Contiene reflexiones agudísimas sobre asuntos de todo tipo en esos países, asuntos que, en gran medida, no suelen ser los que concitan las más grandes reflexiones, asuntos absolutamente fuera del foco de la actualidad —tan despreciada por Camba, por otra parte— y que, por lo tanto, a menudo nos pasan desapercibidos, como casualidad, como excentricidad, como visión un poco alucinatoria a la que no damos importancia pero que, en la mirada de Camba, nos dice más acerca del lugar visitado que cualquier otra forma de observar, la de los numerosos especialistas de nuestro tiempo por ejemplo, adiestrada en buscar por sistema la categoría en la anécdota.
Todas las malas crónicas se parecen, las buenas lo son cada una a su manera. Y por eso también deslumbra en estas de Camba el estilo. La ironía, la irreverencia, el comentario mordaz, en los que también fueron maestros su contemporáneo Wenceslao Fernández Flórez o su discípulo Josep Pla. Por supuesto. Pero hay algo más que eleva estas de Camba por encima de las de coetáneos y sucesores. Y es lo que podríamos llamar una cierta filosofía del desarraigo, mucho más presente en él que en estos y otros autores de prosa similar, de yo al borde del sarcasmo, formulado siempre desde el descreimiento de quien ha perdido algo o le ha sido arrebatado. Camba no perdió nada porque nunca nada tuvo, ni familia, ni casa, ni amigos. Fue siempre un extranjero de sí mismo, al que muy de tanto en tanto visitaba. Y esta manera de estar en el mundo, sellada para la posteridad por el apelativo de ‘El solitario del Palace’, por el nombre de hotel de Madrid en el que residió sus últimos años, es la que hace que la poética de estas crónicas resulte aún más descarnada que cualquier otra que hayan escrito sus contemporáneos, desolada muchas veces, a la intemperie siempre.
—————————————
Autor: Julio Camba. Título: Julio Camba. Libros de viaje. Editorial: Fundación José Antonio de Castro. Venta: Todos tus libros.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: