Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Junko Tabei, la primera mujer en subir al Everest

Junko Tabei, la primera mujer en subir al Everest

Junko Tabei, la primera mujer en subir al Everest

El día 22 de septiembre de 1939 nació Junko Tabei, la primer mujer en subir a la cima del Everest. La alpinista japonesa tenía 35 años cuando consiguió esta hazaña —un verdadero desafío al severo mundo patriarcal dominante en su país— en mayo de 1975.

¿Quién fue Junko Tabei?

"Su escasa altura, su extremada delgadez y una larga serie de neumonías, sufridas en su infancia y adolescencia, no fueron un obstáculo para convertirse en una alpinista de élite"

Junko Tabei no solo fue la primera mujer en subir a lo más alto del Everest, también fue la consiguió coronar las otras seis cimas que forman parte de las siete cumbres: Aconcagua (Argentina), Denali —antiguo Monte McKinley— (Estados Unidos), Kilimanjaro (Tanzania), Elbrus (Rusia), Vinson (Antártida) y Puncak Jaya (Indonesia). Su escasa altura, su extremada delgadez y una larga serie de neumonías, sufridas en su infancia y adolescencia, no fueron un obstáculo para convertirse en una alpinista de élite. Ante las dificultades para formar parte de un club de montaña, y las críticas machistas de sus compañeros masculinos, Tabei decidió formar uno exclusivamente para mujeres. En esos años la montañera nipona logró llegar a lo más alto del Monte Fuji en su propio país, y también hacer cima en la montaña más alta de América, el Aconcagua. El siguiente reto era el Himalaya. Y pese a las dificultades para conseguir los permisos necesarios para preparar la gesta, en 1975 Junko Tabei, con la ayuda de la escasa financiación que había conseguido reunir en su país, pudo entrar por fin en Nepal para seguir los pasos de sir Edmund Hillary.

¿Cómo consiguió Juno Tabei llegar a la cima del Everest?

"Después del Everest, Tabei siguió sumando nuevas escaladas a su palmarés, y comenzó una importante labor para promover la limpieza del famoso monte del Himalaya"

Si el camino anterior para llegar hasta el Himalaya había sido duro —tuvieron que poner dinero para sufragar parte de los gastos y fabricar sus propios sacos de dormir—, lo que les esperaba a Junko Tabei y a sus compañeras de escalada no iba a ser menos. A seis días de coronar el mítico Everest, el grupo de alpinistas sufría una terrible avalancha que sepultó a Tabei durante varios minutos e hizo temer por su vida. Recuperada del incidente, la alpinista japonesa entró en la historia junto a su inseparable guía, el sherpa Ang Tsering. Su hazaña fue todo un hito en el deporte femenino y también sirvió para cuestionar el rígido y tradicional rol de la mujer en su país. Después del Everest, Tabei siguió sumando nuevas escaladas a su palmarés, y comenzó una importante labor para promover la limpieza del famoso monte del Himalaya, y también de los de su país y el resto del mundo. Al frente del Adventure Trust of Japan promovió las escaladas de limpieza para borrar los impactos de los impactos en las cumbres, y trabajó en la preservación de los espacios de montaña.

Otras efemérides históricas del 22 de septiembre

El 22 de septiembre de 1499 Suiza consiguió, mediante el Tratado de Basilea, su declaración como nación independiente del Sacro Imperio Germánico.

El 22 de septiembre de 1692 son colgadas las últimas «brujas» de Salem. Entre enero de 1692 y mayo de 1693 tuvieron lugar los llamados juicios de Salem en la colonia de Massachusetts

El 22 de septiembre de 1829 se firma el tratado de paz en Guayaquil que determina las fronteras entre Colombia y Perú.

El 22 de septiembre de 1908 Bulgaria proclamó su independencia del Imperio Otomano.

El 22 de septiembre de 1980 comenzó la Guerra entre Irán e Irak que duró hasta el 20 de agosto de 1988 sin que hubiese claro vencedor de este conflicto armado que causó cerca de medio millón de muertos.

4.8/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más