El 20 de junio de 1789 tuvo lugar el Juramento del Juego de Pelota. Los 577 diputados del Tercer Estado —los representantes de la población sin privilegios— se comprometieron a no abandonar ese recinto hasta que hubiesen conseguido elaborar una constitución para Francia.
¿Cómo fue el Juramento del juego de pelota?
El monarca francés Luis XVI hizo todo lo posible para evitar que se reunieran, pero los representantes del Tercer Estado se habían conjurado para llevar a cabo su tarea. La guardia real les impidió acceder a la sala del Hôtel des Menus Plaisirs, donde debía tener lugar la sesión de los Estados Generales, pero los políticos no se amedrantaron y buscaron un nuevo lugar para realizar su reunión. Eligieron la sala de juego de pelota de Versalles. Allí Jean-Joseph Mounier y el abate Emmanuel-Joseph Sieyès tomaron una decisión que fue secundada por el resto: “De no separarse jamás, y reunirse siempre que las circunstancias lo exijan hasta que la constitución sea aprobada y consolidada sobre unas bases sólidas”. Jean Sylvain Bailly se encargó de redactar el solemne juramento, y años más tarde el pintor Jacques-Louis David lo plasmó en su famoso cuadro.
¿Cuándo comenzó la Revolución francesa?
En esa sala de juego de pelota de Versalles, después del juramento, tuvo lugar un hecho que marcó el futuro de Francia y de la humanidad: la Asamblea Nacional —que llevaba reunida desde principios de mayo— se declaró constituyente al comienzo de julio. Nacía en ese momento la Revolución Francesa. Luis XVI reaccionó concentrado tropas en París y sus alrededores y destituyendo a su ministro de finanzas, Necker. El 14 de julio todo estalló. El pueblo tomó las calles ante el miedo de que sus representantes fuesen detenidos. El asalto a la Bastilla se convirtió en el símbolo de la Revolución, que se extendió por el resto del país. En el campo comenzó la época del “gran miedo” que culminó con la abolición del feudalismo el 6 de agosto de ese mismo año. El Antiguo Régimen fue depuesto, la burguesía empezó a desarrollar su poder y comenzó una época que asentó los principios de las democracias posteriores. La Primera República fue una época convulsa durante la cual se produjeron episodios de gran violencia que desembocaron en el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Otras efemérides históricas del 20 de junio
El día 20 de junio de 1333 las tropas meriníes y nazaríes recuperaron la ciudad de Gibraltar.
El día 20 de junio de 1500 la reina Isabel la Católica abolió la esclavitud y otorgó la categoría de súbditos a los indígenas.
El día 20 de junio de 1837 comenzó el reinado de Victoria I en Gran Bretaña e Irlanda.
El día 20 de junio de 1963 se creó el “teléfono rojo”, una línea directa entre norteamericanos y soviéticos durante la Guerra Fría.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria
/abril 18, 2025/Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…
-
Velázquez, ilusión y realidad
/abril 18, 2025/Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…
-
Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe
/abril 18, 2025/Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…
Señora, siento tener que remarcarle que los fundamentos de las democraciss tuetos anterores: primero la revolución inglesa y, posterormente, la revolución americana, donde se van pergueñando los fundamentos democrátivos modernos. Sin olvidarnos de las democracias florentina y veneciana, sin olvidarnos de Maquiavelo y din olvidarnos de Atenas…