En otra ocasión he publicado una selección de sus poemas. Ahora, reproduzco uno de los mejores y más conocidos. A continuación puedes leer Juventud, divino tesoro, de Rubén Darío.
Juventud, divino tesoro
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro
y a veces lloro sin querer
Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón.
Era una dulce niña,
en este mundo de duelo y de aflicción.
Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.
Yo era tímido como un niño.
Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodías y Salomé…
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer…
Y más consoladora y más
halagadora y expresiva,
la otra fue más sensitiva
cual no pensé encontrar jamás.
Pues a su continua ternura
una pasión violenta unía.
En un peplo de gasa pura
una bacante se envolvía…
En sus brazos tomó mi ensueño
y lo arrulló como a un bebé…
Y te mató, triste y pequeño,
falto de luz, falto de fe…
Juventud, divino tesoro,
¡te fuiste para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer…
Otra juzgó que era mi boca
el estuche de su pasión;
y que me roería, loca,
con sus dientes el corazón.
Poniendo en un amor de exceso
la mira de su voluntad,
mientras eran abrazo y beso
síntesis de la eternidad;
y de nuestra carne ligera
imaginar siempre un Edén,
sin pensar que la Primavera
y la carne acaban también…
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer.
¡Y las demás! En tantos
climas, en tantas tierras siempre son,
si no pretextos de mis rimas
fantasmas de mi corazón.
En vano busqué a la princesa
que estaba triste de esperar.
La vida es dura. Amarga y pesa.
¡Ya no hay princesa que cantar!
Mas a pesar del tiempo
terco, mi sed de amor no tiene fin;
con el cabello gris, me acerco a los
rosales del jardín…
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer…
¡Mas es mía el Alba de oro!
-
Sobre el futuro
/febrero 23, 2025/Cuando vi Hijos de los hombres en su estreno, corría el año 2006, quedé impresionado. Por aquel plano secuencia en el que la cámara viajaba entre los escombros y la metralla de un campo de deportados. Por esa atmósfera agónica que brotaba de “un mundo vacío de fertilidad, en sus últimas temblorosas piernas”. Por ese humanismo cristiano, el viaje de la Virgen y el Niño hacia la salvación, que Alfonso Cuarón supo contraponer a la época de Guantánamo y Abu Ghraib. El buen cine es mejor cuando no se esconde del conflicto. Sin embargo, lo que más me turbó fue…
-
¡Por fin! ¡Por fin América ha descubierto a un poeta!
/febrero 23, 2025/Esas lápidas no tienen edad, porque el hombre se viene repitiendo, con mayores o menores ropajes, desde el principio de los tiempos. Bien lo sabe Luis Mateo Díez, quien, como Edgar Lee Master, creció en una ciudad pequeña, interior y orillada; así que no es de extrañar que firme unos folios en la presente edición de Galaxia Gutenberg. Recordemos que el último premio Cervantes fue uno de los impulsores de la revista Claraboya y autor de un libro de poemas, Señales de humo (1972), en la colección “Provincia” que dirigía desde León Antonio Gamoneda y que dio cobijo a este…
-
Julián Casanova, historiador: “Franco era un dictador dependiente”
/febrero 23, 2025/“Franco era un dictador dependiente”, ha dicho en una entrevista con Efe, “primero de los fascismos, también de Gran Bretaña, que le marcaba el ritmo, y después de Estados Unidos, vendiendo una parte de la soberanía a través de las bases”. Casanova asume que haya quien piense que esta es una biografía para “subirse al carro” del cincuentenario de Franco; él la considera “la culminación” de su trayectoria, de la que forman parte títulos como República y guerra civil (2007) o España partida en dos: Breve historia de la guerra civil española (2011). “El ruido me preocupa”, concede, “y sobre…
-
Darío Adanti: “El peronismo existe porque fracasaron la izquierda y los liberales”
/febrero 23, 2025/Darío Adanti (Buenos Aires, 1971) hizo un máster autodidacta en peronismo cuando, ya viviendo en la Madre Patria, una legión de españoles, después de recurrir al chiste del perro argento que ladra “este, ¡guau!”, le preguntaba qué narices era “eso del peronismo, que sólo lo entendéis vosotros”. Hace quince años, publicó con Rapa Carballo un fanzine llamado Los viernes peronistas, en el que participaron firmas de ambas orillas del Atlántico.
siempre se me hizo uno de los poemas mas interesantes en latinoamerica, gracias por subirlo
Saludos a todos
Juventud Divino tesoro que como el agua en la mano no te pude aprisionar. Te recuerdo porque más yo no puedo hacer. Te añoro porque contigo se quedaron mis sueños que hoy veo no pude cumplir. Juventud Divino Tesoro, no te olvido y aunque viejo y cansado te he de llevar conmigo a donde quiera que vaya hasta que la vejez o la luz de mi muerte me desprendan de tus sombras
No encuentro este poema !! Es precioso
De quien es?
No vas a encontrar el poema, porque no se llama “Juventud divino tesoro”, se llama Canción de Otoño en Primavera y es del nicaragüense Rubén Darío, conocido como El Príncipe de las letras castellanas.
Del poeta mas insugne de latinoamerica, Ruben Dario.
Nicaraguense.
el que lea esta es padre
Para:
Angellope Pe
“SOMOS JOVENES”
BASADO En :
Juventud, divino tesoro,
de Rubén Darío.
Juventud, divino tesoro,
¡volverás!
como el río a la mar
que es el vivir …
y rio sin cesár.
la celeste y singular
historia de nuestra amistad:
somos dulces jovenes,
concientes del mundo de duelo y de aflicción.
Mirámos el poniente sonrientes
con fragancia a flor.
en cabellera plateada
reververante
por la brisa del atardecer
sigue la noche
alcanzando eternidad
Eres prudente más que tímido conocimos amistad y dicha
más que maldad y belleza de Herodías y Salomé
Juventud,
divino tesoro,
¡volverás! y no río,
y a veces rio sin desear.
Y las demás! En tantos
climas, en tantas tierras siempre son,
si no pretextos de rimas
fantasias del corazón.
Juventud, divino tesoro,
¡vuelves
y ríes al compás
y multitud de veces
sonriente retornas
empuñando
elixir de la eterna juventud.
Gscastro.
Mitos Kachkaniraqmi
15.06.2024
a 9 días de las 42 primaveras de felicidad.
Precioso poema!
Ese poema se llama: Canción de otoño en primavera
Gracias por compartir el título original; Canción de otoño en primavera.
Saludos desde México.