Inicio > Firmas > Textos de autor > Kierkegaard sin WiFi
Kierkegaard sin WiFi

Un pensador sin paradojas es como un amante sin sentimientos.

Kierkegaard sin WiFi.

La verdad y la paradoja.

Por eso Kierkegaard se va a Alemania hasta que pare de llover.

Por eso vuelve a Copenhagen para vestir de negro y caminar siempre bajo un paraguas sombrilla.

O será que Kierkegaard está sin WiFi.

"Todos en la ciudad se embriagan masivamente con líquido de baterías (de coches). Lo saben mezclar con ron y zumo de frutas tropicales."

Constantinus está a punto de volver a las cavernas anteriores a la tecnología de los Samsung y descubrir lo que puede hacer sin internet.

Va a fumar, va a escribir, a tocar el saxo de madera, escribir cartas, proponerse cosas.

Los conversatorios arrieros le mostraron un gaucho distinto, más pícaro y solidario.

Martinfierrista habitual, Constantinus opta por escribir ficciones eróticas, su Don Juan, aun declarado dead-on-arrival por Leonard Cohen.

Muerto al llegar.

Capítulo 52

El Juez Willy se instala en el mejor hotel de Burgoise, un tradicional hotel elegante a orillas de la carretera. En un primer piso que da a la calle.

Todos en la ciudad se embriagan masivamente con líquido de baterías (de coches).

Lo saben mezclar con ron y zumo de frutas tropicales, y no son malos destilados aunque se vendan en tetra brick de cartón. No tiene idea del alcance de sus ediciones literarias en Cocconut Groove.

Sus estudios, sus textos crípticos, resultaron extrañamente exitosos y son muy celebrados desde hace quince años. De todo esto, el Juez Willy no tiene idea. Viene a dar una conferencia y no se enteró de nada. Pero es el Juez Don Juan Wilhemm y un destino errante lo lleva siempre al mismo lugar, que no es otro que sus deseos inmediatos, fríamente ejecutados aun en escenarios tórridos de pasión descartable.

***

Graciosamente.

Johannus sufrió el escarnio en Copenhaggen.

Ver sus fragmentos pisoteados por botas manchadas con sangre y bosta.

Morir y resurgir de las cenizas nunca aspiradas por Keith.

"Johannus está estable porque purgó con insistencia el camino hacia aceptar la ausencia permanente de Keef the Riff pero ya sabe oler la tormenta en el aire."

El Juez Willy podría encontrarse en un estadio próximo.

Otro del catálogo incierto de mesetas.

Constantinus no puede evitar que vengan hacia él los sándwiches de miga.

Ya tomó sus medicinas, las de las diez.

Que le merman las capacidades psicópatas de integrarse en el pensamiento de Kierkegaard sin WiFi.

Johannus está estable porque purgó con insistencia el camino hacia aceptar la ausencia permanente de Keef the Riff pero ya sabe oler la tormenta en el aire.

Y está viviendo, aun atento a la noticia inevitable.

Y será su herencia lo que su padre querría para él.

Leer y escribir.

(Extracto de Aforismos Diapsálmata, escrito por El Filisteo)

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más