Inicio > Firmas > Habitantes > La ardilla
La ardilla

Cuánto añora los pinares. Hay un olor atrás. Una nube que se mueve hacia la pérdida. Nube de olor verde oscuro. Absorbida por el agujero del horizonte. Atrás. Donde fueron los bosques. Pero añorar es avanzar entre los cantos, las rocas, los tomillares. Evitar el olor del zorro. Agazaparse ante el grito del águila. No ser. No ser tampoco el golpe de aire que se adentra en el pelaje rojo y lo mueve.

De pronto la ardilla encuentra un olivo. Entre las ramas estará segura hasta correr hacia el siguiente. Cien olivos. Uno tras otro. Correr, añorar, correr. Añorar es dejar atrás, no saber dónde se encuentra la semilla, el gajo, el fruto seco por el otoño. Va en busca de las almendros. Añorar es tener hambre.

El hambre es una ardilla fuera de sitio. Allí la encuentro. Encaramada a las ramas de un olmo, a unos pasos de casa. La oigo primero deslizarse, escurrirse, escaparse, detenerse. Es ahora cuando me mira desde unos ojos tan negros que parecen alfileres puestos en pie. Alfileres de luz negra me clava. ¿Quién soy?

No la escopeta.

No la dentellada.

No el que intenta cogerla en un movimiento más rápido que el tiempo.

Solo el que observa.

El que es observado.

¿Qué haces tú aquí fuera de sitio?

¿Que hago yo aquí fuera de sitio?

Fuera de sitio los dos.

En el olmo negro. El olmo que tiene una enfermedad en las ramas en forma de trapecios y triángulos de corcho. La enfermedad que acabará con el árbol en pocos años.

Pero la ardilla, todavía, está ahí, en la rama. Latiendo y mirándome.

Si vienes en busca de los almendros, le advierto, aquí solo hay almendras amargas.

Su contestación es una persistencia en oscuro silencio. Un brillo ocular que atrapa cualquier vibración de mi pensamiento y que lee en mi adn de pasado cazador.

Plantaré para ti almendros dulces, le digo.

Los plantaré en ese solar de ahí delante.

Llenaré el vacío con los árboles.

Para que no corras con miedo en los eriales.

Plantaré pinos de apretados piñones para que sacies tu cuerpo rojo.

Si es que vuelves por aquí.

Si es que sobrevives al águila.

Y, si mañana formas parte del águila como las almendras forman parte de ti, plantaré el pinar para tus hijos.

Si es que no eres la última de tu especie en esta tierra.

El brillo ocular ha atrapado un significado y la ardilla se mueve abruptamente. Escala por las ramas, se esconde. Todavía nadie le ha comido las patas y sabe que puede ser veloz en la espesura, y quedarse inmóvil hasta ser olvidada por todos los peligros.

Así la dejo en el árbol

Y sé que en algún momento correrá en busca de los almendros, aunque sean amargos.

Los días pasan en el olmo vacío. Lo vuelven verde y amarillo y le arrancan las estaciones. El ciclo se repite.

Desde entonces la espero.

Y, aunque me empeño en cumplir mi promesa, me responde la ausencia.

Los pinos comienzan a emitir las señales de su aroma como faros de lentitud.

El océano de estepa.

La ardilla, si aún existe.

4.5/5 (19 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Diez novedades en libros infantiles para celebrar el Día de su Literatura

    /
    abril 02, 2025
    /

    El caballito del carrusel, de María Martín Schcolnik (SM) La autora madrileña, con dibujos de Miren Asiain Lora, imagina un caballito de carrusel cansado de dar vueltas en su plataforma y que quiere ver cosas distintas. Una estrella fugaz le concede el deseo de galopar libre para poder conocer Londres. A partir de 3 años. El miedo en el bolsillo, de Míriam Tirado y Joan Turu (Carambuco) Tras el éxito de Tengo un volcán, regresa el hada de los volcanes en una nueva aventura para acompañar a los niños en la gestión de una emoción tan natural como el miedo….

    Leer más

  • Syldavia no se halla en los mapas… o sí            

    /
    abril 02, 2025
    /

    ¿Syldavia? ¡Ah, sí! ¡Ya recuerdo! ¡Las Aventuras de Tintín! ¡País inventado por el dibujante de dicha colección de cómics! ¡Es verdad! País que da patria y cuerpo a libros tales como El cetro de Ottokar, El Asunto Tornasol y la doble aventura lunar. Pues bien. Habiendo refrescado la memoria y habiendo rememorado las aventuras de Tintín, hablemos un poco de Syldavia. Efectivamente, se trata de un país imaginario creado por George Prosper Remi (Hergé), padre de Tintín y creador de la línea clara. Dicho país, situado en lo que hoy en día estaría a la altura de Montenegro, fue creado…

    Leer más

  • Grete Kellenberger-Gujer y la quimera

    /
    abril 02, 2025
    /

    Sé que por esa quimera, esa recombinación de genes de distinta procedencia, quieres poner el foco sobre mí, trayendo al presente mi contribución a los primeros pasos del microscopio electrónico y de la Biología Molecular, que es como decir de la medicina moderna. La que ahora ejerces tú en estos tiempos tuyos de cambios de paradigma. Soy difícil de encontrar, no he tenido ni nombre propio; nací con uno, adopté otro al casarme y volvieron a cambiármelo al divorciarme, sin que yo pudiera decidir nunca cómo quería ser conocida. Y tuve que suplicar que me permitieran formar un apellido, compuesto…

    Leer más

  • La termodinámica

    /
    abril 02, 2025
    /

    En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…

    Leer más