Inicio > Historia > Efemérides de la historia > La Armada Invencible zarpa de Lisboa
La Armada Invencible zarpa de Lisboa

El día 30 de mayo de 1588 la Armada Invencible zarpó de Lisboa. Su objetivo era la invasión española de las islas británicas. Enseguida la flota tuvo sus primeros problemas, y un fuerte temporal dejó a sus barcos desperdigados, algunos de los cuales acabaron en el Cabo de San Vicente, de camino a la escala prevista en A Coruña.

¿Por qué se creó la Armada Invencible?

"El plan era zarpar de Lisboa rumbo a Flandes, donde embarcarían los tercios al mando de Alejandro Farnesio, duque de Parma"

Felipe II —que como esposo de María I había sido rey de Inglaterra e Irlanda— tenía muchas razones para invadir este país: quería impedir el apoyo británico a la independencia de los Países Bajos —bajo control español en aquel momento—, derrocar a Isabel I —que había apoyado a su rival, Dom Antonio, en la lucha por la corona de Portugal— para instaurar el catolicismo de nuevo en las islas y terminar con los ataques de corsarios ingleses a sus barcos. La guerra entre los dos países duró desde 1585 hasta 1604, aunque la Leyenda Negra —alentada por ingleses y holandeses— redujo este enfrentamiento al episodio de la Armada Invencible. Felipe II encargó a su almirante, don Álvaro de Bazán, la organización de una gran flota para atacar las islas británicas. El plan era zarpar de Lisboa rumbo a Flandes, donde embarcarían los tercios al mando de Alejandro Farnesio, duque de Parma. Los planes iniciales de Bazán incluían a 700 naves, número que disminuyó hasta 130. Estas modificaciones y la falta de confianza provocaron el relevo de Bazán en el mando a favor de Alonso Pérez de Guzmán, duque de Medina Sidonia.

¿Por qué fracasó la Armada Invencible?

"El duque de Medina Sidonia siguió durante todo el mes de agosto con la idea de conectar con los tercios y ordenó navegar hacia el norte"

La salida de Lisboa fue caótica y hubo que reagrupar los barcos en el puerto de A Coruña, desde donde partió rumbo a Flandes el 22 de julio con buen tiempo. El 30 de ese mes los buques españoles entraron en el Canal de la Mancha. Los ingleses comenzaron a preparar una flota para hacerles frente. El capitán Juan Martínez de Recalde y otros oficiales propusieron un ataque aprovechando las buenas condiciones de navegación, pero el duque de Medina Sidonia decidió obedecer las órdenes de ir hasta Calais para recoger a los tercios. Al día siguiente comienzan las primeras escaramuzas dirigidas por Francis Drake contra las naves de Felipe II. A principios de agosto la armada española quedó fondeada en Calais, pero los hombres del duque de Parma todavía no estaban listos para sumarse a la “Empresa de Inglaterra”. Los ingleses atacaron con brulotes —embarcaciones cargadas con combustible que se lanzaban para incendiar a los buques enemigos—, pero los españoles consiguieron reorganizarse. El duque de Medina Sidonia siguió durante todo el mes de agosto con la idea de conectar con los tercios y ordenó navegar hacia el norte, hasta donde fueron seguidos por los barcos británicos sin que hubiera enfrentamientos. Durante el mes de septiembre se produjo el regreso de la Armada Invencible a España, la travesía por las costas de Irlanda provocó la pérdida de un buen número de naves. Al final, 87 de las 137 naves que partieron de A Coruña regresaron a los puertos españoles, donde sufrieron un ataque por parte de Gran Bretaña, que montó una Contraarmada, la Invencible Inglesa, que también fracasó en sus objetivos.

Otras efemérides históricas del 30 de mayo

El día 30 de mayo de 1108 las tropas almorávides de Yusuf ibn Tasufin derrotaron al ejército de Alfonso VI en la batalla de Uclés.

El día 30 de mayo de 1926 triunfó el Pronunciamiento de Braga, dos días después de la sublevación de las fuerzas armadas en la ciudad lusa.

El día 30 de mayo de 1967 se proclamó la República de Biafra. Nigeria no aceptó la independencia de esta región e intervino militarmente. En 1970 Biafra fue disuelta con un coste en vidas de un millón de personas por el hambre y la guerra.

El día 30 de mayo de 1972 el presidente norteamericano, Richard Nixon, y su homólogo soviético, Leonid Brézhnev, firmaron los acuerdos SALT para la limitación de la producción de armamento nuclear.

El día 30 de mayo de 1972 comenzó el juicio contra los integrantes del grupo anticapitalista conocido como la Brigada Iracunda, The Angry Brigade.

4.6/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Un sonoro “cachetazo” a los pecados de la soberbia

    /
    febrero 25, 2025
    /

    Si el escándalo no crece y logran sacarlo de la conversación pública, puede que no haya demasiadas consecuencias en el voto de los comicios de medio término. Es lógico. El médico bajó la alta fiebre que nos atormentaba, y aunque no curó la enfermedad de fondo que la producía y todavía hay inconsistencias, el alivio y el agradecimiento del paciente son palpables. Sobre todo, porque no hay alternativas reales, y mucho menos entre quienes fueron precisamente aquellos que desataron esta lacerante dolencia que el nuevo jefe de Estado viene a sanar. Un amigo, que no pertenece al “círculo rojo”, me…

    Leer más

  • El plan maestro, una novela llave

    /
    febrero 25, 2025
    /

    La nueva novela de Javier Sierra especula sobre la posibilidad de que exista un “plan maestro” para otorgar a las obras de arte un sentido esencial. Así pues, su nueva ficción es un viaje a través del arte a una historia desconocida de la civilización. En este making of Javier Sierra desvela el impulso que le llevó a escribir El plan maestro (Planeta).  *** Para escribir El plan maestro —que va, precisamente, de “obras puerta”— han tenido que pasar varias cosas. La primera sucedió ahora hace doce años. En 2013 me atreví a dar a imprenta un libro particular, un…

    Leer más

  • Amor, misterio, literatura y memoria

    /
    febrero 25, 2025
    /

    A continuación reproducimos la lectura que hizo Graciela Rodríguez Alonso durante la presentación de la novela Extraña vecindad (Círculo Rojo), de Lourdes de Orduña, en un acto celebrado en el Club Zayas, que contó con la presencia del periodista Luis Herrero como presentador. ***** Esta es la historia de un sueño, el sueño de Mickel, 29 años, que decide cambiar su vida de informático muy bien pagado en Manhattan, por la de recadero de una tienda de ultramarinos situada en una antigua casa de Brooklyn, de esas preciosas que vemos en las películas, construidas a finales del XIX o principios…

    Leer más

  • Ya nos habremos ido

    /
    febrero 25, 2025
    /

    El limbo temido La reina en el exilio Como tengo que hacer tiempo hasta que mis padres salgan del Palacio Real, me da por acercarme a la Almudena para visitar la tumba de María de las Mercedes de Orleáns. Debe de haber transcurrido más de un cuarto de siglo desde la última vez que entré en esta catedral ―es tan fea que no encontraba en ella ninguna virtud que ameritara nuevas incursiones― y no me fijé entonces en el enterramiento ni tendría noticia de él si no fuera porque Carlos y Maca lo sacaron a relucir la otra noche, en…

    Leer más