Inicio > Libros > Narrativa > La aventura de la vida

La aventura de la vida

La aventura de la vida

La primera novela de Anna Pazos refleja el viaje interior y exterior que se produce en una persona durante el paso a la edad adulta.

La protagonista se encuentra en Grecia a la edad de 22 años, dispuesta a hacer eso que muchos hemos soñado, vivir un año para recordar el resto de su vida. Y sin embargo, añade, no puede evitar sentir que desaprovechó esa oportunidad, y por eso regresa cada cierto tiempo al mismo país para intentar enmendar un recuerdo que se interpone en la meta de convertir el lugar en su propia frontera hacia una nueva vida. Para la protagonista, que durante este crecimiento viaja por diferentes lugares, desde Turquía a Nueva York, la vida es un cúmulo de situaciones que exprime hasta agotarlo. Un día, en Grecia, se da cuenta de que ya no le provoca ningún tipo de emoción, una relación que se agota tras haber disfrutado cada segundo, Jerusalén desprovisto de su halo; la vida esperando a que llegue al siguiente capítulo, la siguiente estación, la siguiente cama. Cuando tenemos todo el tiempo por delante y nos sentimos inmortales, la intensidad toma las riendas de la vida, sin que seamos conscientes de que el recuerdo que nos deja es la parte irrecuperable del camino. La narradora regresa de Grecia para seguir estudiando, termina periodismo y sigue su aventura hasta Israel, donde la excitación parece que va a ser eterna hasta descubrir que nada lo es, y es que si de algo trata Matar el nervio es de diseccionar ese tiempo que uno se toma para entenderse y encontrar su sitio. Nacemos, crecemos, tomamos el camino que creemos que es el que deseamos para vivir en él en el futuro y, de repente, nos encontramos con esa fina línea que define lo que pensábamos que íbamos a ser y aquello en lo que ya creíamos que nos convertiríamos al finalizar esa etapa. Una línea que para Anna Pazos ocupa la veintena y se alimenta de experiencias propias y ajenas, vivencias que parecían vitales pero que ahora mira con un toque de esa condescendencia cariñosa con la que rememoramos nuestros mejores momentos, sabiendo que tarde o temprano serán eclipsados por otros que aún no han llegado.

Concebida como una huida hacia adelante del inexorable paso del tiempo, la autora revela cada descubrimiento como algo vívido, logrando que el lector envidie una aventura que se vio afectada por la pandemia como un punto y seguido que marca el regreso de la narradora. Una narradora que se ha alimentado de su propia vida, acaricia la treintena y, en una metáfora tan perfecta como imposible, acude a que le hagan una endodoncia: matar el nervio. Sin extraer. Y es que como ella misma dice, “el clímax de esta historia es siempre el instante de la revelación”. Cada vez.

—————————————

Autora: Anna Pazos. Título: Matar el nervio. Editorial: Random House. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.8/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más