Tener a Augusto Ferrer-Dalmau como ilustrador oficial de Zenda Aventuras es un privilegio singular. Pintor autodidacta, su técnica minuciosa y una habilidad innata para entender la pintura clásica le ha llevado a desarrollar una carrera exitosa jalonada de condecoraciones, títulos y admiradores de su trabajo en los cinco continentes.
Ferrer-Dalmau siempre ha dicho que su capacidad narrativa en el plano de lo pictórico es una deuda que tiene con su madre, lectora empedernida de libros de Historia. Y precisamente por eso, por su manera literaria de narrar, su aportación a Zenda Aventuras era imprescindible.
Diseñar una buena portada de libro no es fácil: en una sola imagen se han de contar muchas cosas; tiene que haber seducción, atracción, misterio, sugerencia y algo que resulte inolvidable y haga que el lector la reconozca desde lejos al otro lado del cristal de una librería. Ferrer-Dalmau lo ha logrado.
El diamante de Moonfleet cumple con los requisitos de la novela de aventuras: acción, misterio, traición, amor, lealtad… Augusto Ferrer-Dalmau sin embargo, a la hora de construir la portada no ha querido contar, sino retratar. Por eso de entre todas las imágenes icónicas posibles, él eligió la de los protagonistas de la novela: Elzevir y John a bordo de un barco y una vida.
Pero además, al trazar sus rostros imaginados, estos se han ido mezclando en la paleta con su propia memoria juvenil y con aquellos fotogramas en blanco y negro del cine de aventuras de su infancia, cuando los anhelos del joven Augusto se fraguaban en biografía preparándolo para plasmar en pintura las historias que vendrían después.
Por tanto no se puede mirar la portada de El diamante de Moonfleet solo como un dibujo porque es mucho más que eso; es el espejo que el pintor despliega ante el lector; un trozo de aventura personal que añade más aventura a nuestras lecturas y nuestras vidas.
Él mismo nos lo cuenta en este vídeo.
-
Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual
/febrero 23, 2025/Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…
-
Abrazos en la nieve
/febrero 23, 2025/En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…
-
5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez
/febrero 23, 2025/Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/febrero 23, 2025/El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: